Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Forman comité por varazón de especies marinas

Invitados por la Municipalidad, hoy se hará la primera reunión para esclarecer los fenómenos.
E-mail Compartir

Alfredo Sanhueza V.

Una comisión multidisciplinaria será la encargada de gestionar las acciones para esclarecer los casos de diversos fenómenos en el mar de la región, incluyendo los tres episodios de varazones de distintas especies marinas en la costa, siendo la última de langostinos enanos en playa El Laucho.

La comisión estará dirigida por el Departamento de Gestión Medio Ambiental de la Municipalidad de Arica, el que será acompañado de la Seremi de Salud, la Superintendencia de Medio Ambiente, Sernapesca y la Gobernación Marítima, quienes se reunirán hoy a las 15:30 horas para tratar la problemática desde diversos puntos de vista.

Tras la varazón de los pequeños crustáceos rojos, Luciano Sánchez, profesional de apoyo del Departamento municipal señaló que "este es parte de un trabajo coordinado con Sernapesca. Hemos estado monitoreando en coordinación con la Seremi de Medio Ambiente y ha ocurrido en otras oportunidades. Puede deberse a diversas causas como una baja de oxígeno que puede ser producida por varios motivos", indicó.

El jefe subrogante de la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medioambiente y Patrimonio, (BIDEMA) de la PDI, Comisario Cristian Gálvez, informó que "estamos en la parte investigativa. Hay que considerar que la varazón de peces ocurrió en casi toda la región y más allá, desde Camarones hasta sectores de la playa de Ilo; es un territorio muy grande donde se vieron estos efectos. La primera pericia es ver si existe una microalga en toda la costa y determinar cuál es la causa de la presencia de este fenómeno y por qué se produce; son pericias complejas para determinar el tipo de alga y los parámetros que presente el agua del mar", comentó el comisario, quien también confirmó que fueron invitados a la comisión.

Primeras muestras

Por su parte, el presidente de la ONG Arica Unidos por el Mar, Patricio Ortiz, comentó que "esta varazón de langostinos rojos es vinculada a la corriente de La Niña por los expertos, pero en este caso, por todo lo que ha pasado, igual estamos haciendo el peritaje para encontrar el factor determinante de la varazón. Los resultados del primer muestreo estarían llegando este jueves". comentó.

Tres varazones ocurrieron este año: dos fueron de pulpos y una de langostinos rojos.

Bicicletas se suman al trabajo de seguridad

E-mail Compartir

Para reforzar el trabajo preventivo que realiza la Municipalidad de Arica a través de la Dirección de Prevención y Seguridad Humana (Dipreseh), comenzó a operar el patrullaje en bicicleta en el borde costero de Arica, iniciativa que viene a reforzar la labor preventiva y que amplía la cobertura en materia territorial, conforme a la autorización otorgada por el Jefe de la Defensa Nacional, general de brigada, Ricardo Stangher Quivira, durante la cuarentena decretada en la Comuna.

El compromiso, apunta a generar mayor percepción de seguridad en la comunidad, apoyando con esta vigilancia en los territorios a la función policial, haciendo frente muchas veces a delitos e incivilidades y entregando una respuesta oportuna a las y los vecinos frente a situaciones complejas y de emergencia.

A ello se suma el aumento de la comunicación entre la comunidad y el municipio, con la labor que desarrollan los Gestores Comunitarios en plazas y parques y el Patrullaje Preventivo en vehículos, definiéndose como un sistema para recorrer el territorio comunal, de acuerdo a la identificación de la concentración del delito o faltas presentados en el diagnóstico.

Cabe destacar que, los equipos también desarrollan una labor educativa enfocada en hacer respetar las medidas de protección sanitarias, como el uso obligatorio de mascarillas, distanciamiento físico y la fiscalización de los permisos temporales en periodo de cuarentena obligatoria.

Potenciarán almacenes y bazares del caso histórico de Arica

E-mail Compartir

En proceso de adjudicación se encuentra el proyecto de Mejoramiento de la Competitividad para Unidades de Negocios del Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática, PRBIPE.

La iniciativa busca que los negocios que están ubicados en la avenida comandante San Martín, faldeos del Morro, Blanco Encalada y Sotomayor, logren un mayor desarrollo de ideas e ingresos, asociatividad, competitividad, confianza, pertinencia y asesoría legal.

Identidad coherente

La idea es que los negocios tengan un relato similar, una identidad coherente y que todos los locatarios sepan cuáles son sus debilidades y fortalezas. Cuando todos tienen un lenguaje común de sus atributos, generan un impacto positivo y esto aporta al desarrollo económico del barrio.

Con un plazo de ejecución de 225 días corridos, en su etapa de diseño, el proyecto contempla la elaboración de una estrategia de posicionamiento de barrio, diseño de marca en 10 aplicaciones distintas, una ruta patrimonial del casco histórico que fortalezca los negocios, propuesta de colores para fachadas en concordancia con logotipo y una marca barrial.

Capacitaciones

La Consultora a cargo de la iniciativa también tiene la misión de realizar charlas, capacitaciones, muestra de intervención integral en fachadas de locales comerciales y de productos de merchandising, tótem informativo y placas conmemorativas a ser instaladas en lugares de interés dentro del área de intervención prioritaria.

Cabe destacar, que la pionera iniciativa cuenta con la aprobación del Concejo Municipal, y para su ejecución, la gestión del alcalde Gerardo Espíndola, apalancó 134 millones 800 mil pesos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y el Banco Interamericano de Desarrollo.