Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Los extranjeros del torneo chileno con opciones de estar en la Copa América

Bolivia lidera el equipo con más seleccionados en el país, como Haquín y Chumacero.
E-mail Compartir

J.R.P.

Se acerca la Copa América en medio de un año preocupante por la persistente pandemia del coronavirus y la convulsión social en Colombia, pero igualmente los equipos quieren llevar sus figuras más importantes al torneo para levantar un trofeo histórico en el mundo.

Lionel Messi es sinónimo de Argentina si hablamos de un símbolo actual de selecciones, como Neymar es de Brasil, pero en el fútbol chileno también hay varias figuras de sus combinados que pueden ser parte de esta Copa América, además de los chilenos.

Bolivia tiene dos nombres que han sido parte de las últimas nóminas del director técnico César Farías. Se trata del zaguero central Luis Haquín y el volante ya histórico del equipo altiplánico Alejandro Chumacero. Ambos son parte del Campeonato Nacional, el primero defendiendo a Deportes Melipilla y el segundo jugando con la camiseta de la Unión Española.

Haquín ha sido titular cinco de los siete partidos que Deportes Melipilla ha jugado desde su retorno a la Primera División. En cuatro estuvo todo el tiempo en cancha y en uno fue reemplazado en el entretiempo. Además, se perdió el primer compromiso frente a Curicó Unido por estar con la selección boliviana.

Distinto es lo de Chumacero, quien recién en la última fecha ante O'Higgins jugó su primer partido como titular, siendo suplente en cuatro y en dos ni siquiera convocado por el exDT Jorge Pellicer.

Colo Colo aporta con dos nombres interesantes: Maximiliano Falcón y Gabriel Costa. El primero fue incluido en marzo dentro de la prenómina para los partidos Clasificatorios de Uruguay, por lo que estaría siendo observado por Óscar Washington Tabárez. En tanto, el volante ofensivo nacionalizado peruano fue reservado por Ricardo Gareca en la prenómina para la Copa América.

Venezuela también tiene un representante de su selección en el fútbol nacional. Luis del Pino Mago, defensor y lateral zurdo que no ha sumado minutos en los últimos partidos de Universidad de Chile, fue incluido en la lista preliminar del entrenador de la "Vinotinto", José Peseiro, para la próxima Copa América.

Del Pino Mago solamente jugó 45 minutos en el primer partido de los azules en el campeonato, el resto de los compromisos el exPalestino no fue ni siquiera convocado por su compatriota Rafael Dudamel.

En la Selección Chilena hay un caso especial porque Leonardo Gil, argentino nacionalizado chileno, formó parte de las últimos microciclos de Martín Lasarte en la Roja, por lo que podría ser una sorpresa para el torneo continental.

Fecha límite

Las selecciones participantes en la Copa América tienen hasta el próximo 10 de junio para entregar la lista definitiva de 23 jugadores que representarán a sus países en el campeonato, pocos días después de la pactada doble fecha de Clasificatorias rumbo al Mundial de Catar 2022.

Este torneo también contaría con excepciones por la pandemia, según contó el gerente de la selección uruguaya de fútbol, Eduardo Belza, ya que estaría permitido realizar hasta cinco modificaciones en cada plantel en caso de que surjan casos de coronavirus entre los futbolistas durante el desarrollo de la Copa América. En este caso, no estarían obligados a haber integrado la nómina preliminar.

10 de junio es la fecha para entregar la lista definitiva que jugará la Copa América.

Primer ministro japonés insiste en que son posibles "unos JJ.OO. de Tokio seguros"

E-mail Compartir

El primer ministro de Japón, Yoshihide Suga, insistió en que es posible celebrar "unos Juegos Olímpicos de Tokio seguros" pese a la extensión de la emergencia sanitaria a más regiones niponas por el repunte del covid-19 y al rechazo de ciudadanos y profesionales médicos al evento deportivo.

El mandatario nipón se pronunció así en rueda de prensa al anunciar una nueva ampliación del estado de emergencia sanitaria por coronavirus, que afectará a tres prefecturas adicionales, además de las seis donde ya está vigente esta medida excepcional, entre ellas la capital Tokio.

Los casos de covid han aumentado en todo el archipiélago en las últimas semanas y el número de pacientes graves con necesidad de asistencia respiratoria se sitúa en máximos (1.214), mientras crece la preocupación por la propagación de nuevas cepas del virus, lo que ha llevado a Japón a endurecer aún más sus restricciones fronterizas.

Suga afirmó que es "responsabilidad" de Japón tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de atletas y de ciudadanos nipones después de que el Comité Olímpico Internacional "haya decidido celebrar los Juegos Olímpicos en julio", al ser preguntado por la viabilidad del evento deportivo dada la situación actual en Japón.

"Creo que es posible realizar los Juegos de forma segura tomando estas medidas para proteger la vida y la salud del pueblo, así que seguiremos llevando al cabo los preparativos", añadió Suga cuando restan menos de dos meses y medio para la cita olímpica.

El primer ministro nipón también señaló que el comité organizador "se está coordinando para disponer de médicos para Tokio sin que eso afecte al sistema sanitario local", después de que varias prefecturas colindantes con la capital se hayan negado a reservar plazas hospitalarias para atletas participantes.