Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Expresidentes coinciden en lo vital e históricas que serán estas elecciones

Michelle Bachelet, Ricardo Lagos y Eduardo Frei convocaron a que se propicie un Chile representativo, donde primen el respeto y la búsqueda de acuerdos.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

El Gobierno y el Servicio Electoral (Servel) se desplegaron ayer para llamar a participar en las elecciones de este fin de semana, además de garantizar la seguridad sanitaria que tendrá el inédito evento en que hasta 14 millones de personas podrán votar por sus candidatos a alcaldes, concejales, gobernadores regionales y convencionales constituyentes, que tendrán la tarea de elaborar la nueva Constitución.

En estas dos elecciones se centraron los expresidente Eduardo Frei, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, que en Emol entregaron su visión de los procesos.

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos recordó que tuvo "el honor" de impulsar proyectos para elegir a los gobernadores y un proceso constituyente, materia que en su sector no logró consenso y que el Gobierno de Sebastián Piñera desechó.

Con los gobernadores Bachelet dijo que "no se resolverán todas las deudas con el fortalecimiento de los territorios, pero se empezará a romper el centralismo que tanto ha limitado nuestro desarrollo". Y para los convencionales añadió que "esperamos ver representado al Chile diverso, digno, que reconoce su identidad indígena, que exige aire fresco en la toma de decisiones".

Lagos, por su parte, se centró en los redactores de la nueva carta, que será "la primera Constitución que se deba hacer cargo de las consecuencias de la explotación del planeta (...) La primera redactada durante la Revolución Digital".

"Seamos capaces de estar a la altura de la oportunidad que la historia nos ofrece y hagamos que esta elección de constitucionales no sea la madre de todas las batallas, sino que la madre de todos los acuerdos", abogó.

En esa misma línea, Frei solicitó "recuperar la política" y terminar con "el menosprecio hacia el adversario". "No dejemos que prevalezcan los extremos, donde ambos, con distintos medios, tienen como objetivo usar la democracia para desmantelarla e imponer modelos autoritarios", añadió.

Ossandón sincera que votará por candidato de la oposición

E-mail Compartir

En vísperas de la inédita elección para gobernadores regionales, el senador RN Manuel José Ossandón admitió que votará por el DC Claudio Orrego en la Región Metropolitana, y no por la abanderada de Chile Vamos Catalina Parot (Evópoli).

"Yo voy a votar por Orrego. No pertenece a mi coalición, pero para mí es la mejor persona que está hoy postulando. Lo conozco, es una persona seria, inteligente y sabe lo que hace", dijo en radio Pirque.

El senador asumió que su decisión le traería críticas, pero dijo que no estaba dispuesto "a mentir". "Además, creo que se acabó la lógica antigua de las votaciones. Yo me aburrí de eso y creo que la gente también. Hay que votar por los mejores y para mí Claudio Orrego es el mejor candidato", agregó.

Parot le reconoció a Ossandón el derecho a elegir, pero lamentó el momento en que lo hizo y agregó que era "una práctica de la vieja política".

Su jefe de campaña, Luciano Cruz-Coke, calificó el anuncio como "feo", pero auguró que Parot pasaría a a segunda vuelta con Orrego y ahí el senado debería elegir entre apoyar a un abanderado supuestamente de la izquierda.

Ossandón no habló de Parot pero sí de Edwards, a quien calificó como "un amigo" al "que le tengo un cariño inmenso, pero no me gusta su posición política, no me gustan los extremos (...) Quiero alguien más ciudadano".

"Por quién se vota en mayo" es de lo más googleado en Chile

E-mail Compartir

El afamado motor de búsqueda Google dio a conocer ayer las principales consultas y tópicos que han ingresado los chilenos en las últimas semanas relacionados con las elecciones municipales, a gobernadores regionales y convencionales constituyentes, que se celebrarán hoy y mañana en todo el país.

Dentro de las principales consultas hechas para los comicios figura "por quién se vota en mayo 2021". A ellas se suman la nómina de los candidatos/as que estarán en las papeletas; información sobre el toque de queda; si este fin de semana es o no feriado; y si los supermercados estarán abiertos.

Como tendencias en términos de abanderados, Google destacó las preguntas relacionadas con las postulantes a la gobernación metropolitana Nathalie Joignat ( Partido Ecologista Verde) y Karina Oliva (Partido Comunes). También consultaron acerca de qué era el partido Unión Patriota, liderado por el cancidato presidencia de 2017 Eduardo Artés.

En el término "elecciones municipales" destacaron las busquedas para conocer a los candidatos a través del sitio web www.eleccionesmunicipales.cl, así como el requerimiento de información sobre los partidos y coaliciones como el Frente Amplio, Chile Digno, Verde y Soberano, Chile Vamos y Unión Patriótica.

El peak de búsqueda se registró el lunes y las más curiosas fueron O'Higgins, Aysén, La Araucanía, Los Lagos y Valparaíso.