Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

FCALP está a la espera de que Bolivia reanude prueba técnica del ferrocarril

Pese a que definieron a la primera parte de la prueba como un éxito, el presidente de Ferrocarriles del Estado indicó que la discusión se encuentra en Bolivia, donde el gobierno espera llegar a un acuerdo con el gremio de transportistas.
E-mail Compartir

Alfredo Sanhueza V.

En espera se encuentra la segunda parte de la prueba piloto del ferrocarril Arica- La Paz tras llevar con éxito su primera carga desde el puerto de Arica hasta Bolivia, esto debido al bloqueo que camioneros bolivianos hicieron al tren, donde el gremio y el gobierno boliviano llegaron a un acuerdo de suspender la prueba.

Según contó Pedro Pablo Errázuriz, presidente de FCALP y EFE, la prueba desde el lado chileno fue un éxito, "el servicio llegó el viernes de la semana pasada, se cumplió el recorrido al llevar las 16 bovinas a la frontera, quedó demostrado que la operación puede funcionar bien. Entregamos la carga en Oruro y estamos a la espera de la carga de retorno que se está analizando en Bolivia porque han tenido algunas dificultades con los gremios de los camioneros en términos de decidir qué hacer, ya que hay preocupación de los camioneros porque esto puede significar perdida de carga para ellos, pero lo que nos ha dicho FCA es que están a la espera de tomar una decisión. Por ahora no se continuará con la prueba, pero nos parece que hay un potencial de crecimiento de carga que podría hacer que tanto la carga ferroviaria como camionera pudiesen funcionar de forma conjunta, el tren necesita que los camiones lleguen al punto donde la carga se puede subir a bordo del tren, pero por ahora la discusión está en Bolivia", explicó.

Por su parte, Cynthia Aramayo, gerente general de la empresa Ferroviaria Andina (FCA), informó que "si la prueba técnica que estamos desarrollando alcanza todos sus objetivos, por el tramo Viacha-Arica, solo se transportaría en el mediano plazo, un tope de 10% del volumen de carga de importación y exportación. Esta operación no se constituirá en una amenaza para el sector del transporte internacional boliviano, nuestras operaciones no podrían realizarse sin la participación de este sector", contó.

Parlamentarios

Desde el lado político, la suspensión de la prueba técnica repercutió con comentarios de parlamentarios como el diputado Luis Rocafull, quien indicó que "la agenda Chile-Bolivia se desvanece por el proceder del gobierno boliviano, quienes suspendieron esta prueba. El ferrocarril está a disposición de Bolivia, que luego de haber asumido un compromiso, lo detiene todo. Eso no es seriedad y nuestro canciller lo debe tener presente en la agenda conjunta que se va a trabajar", dijo.

Por su parte, el senador y ex secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, lamentó la decisión del gobierno boliviano, "ha sido más de un siglo de operaciones entre Chile y Bolivia, cumpliendo Chile un compromiso suscrito en el Tratado de Paz y Amistad de 1904. Hoy que Chile intenta facilitar ese acceso, nos sorprende esta decisión de no continuar, cuando Bolivia siempre ha pedido la reanudación de las operaciones del tren".

En tanto, el senador José Miguel Durana también se refirió al caso: "Resulta inentendible la decisión de Bolivia. Los gobiernos del MAS nos han acusado de manera infundada en foros internacionales de tener paralizado el ferrocarril pactado y resulta que ahora que FCALP y el Puerto de Arica impulsan una prueba operativa deciden suspenderla. Nos informaron que se reunieron ambas cancillerías para una normalización de relaciones, por lo que espero se continúe en esa línea y se llegue a acuerdo".

Según el medio boliviano "La Razón", ayer el ministro de Obras Públicas de ese país, Édgar Montaño, invitó a dialogar al presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Nacional e Internacional, Alfredo Borja debido al bloqueo de carreteras desde hace 5 días a la espera de llegar a otro acuerdo que permita satisfacer los intereses del gremio y al gobierno.