Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Metro será gratuito en las elecciones y transporte público extenderá su horario

El tren subterráneo funcionará hasta las 23:00 horas la última jornada de comicios y buses alargarán su operación hasta las dos de la madrugada. Habrá controles sanitarios en las inmediaciones de los locales.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

A dos días de las elecciones municipales, de gobernadores y de convencionales constituyentes de este fin de semana, varias autoridades del Gobierno se desplegaron ayer para afinar los últimos detalles de un proceso que por primera vez se realizará en dos jornadas.

En transporte, la titular del ramo, Gloria Hutt, confirmó que cinco servicios férreos del país tendrán gratuidad en ambas jornadas para facilitar la llegada y salida a los locales de votación. Serán el Metro de Santiago, Metrotren Nos, Metro Valparaíso, Biotren y Buscarril Talca-Constitución. A ellos se suman otros 2.100 servicios liberados en zonas rurales y aisladas cuyas rutas se pueden ver en mtt.gob.cl.

Asimismo, se anunció que el transporte público de la Región Metropolitana extenderá su horario y se trabaja localmente en todas las regiones para replicarlo. Los cambios se verán la noche del domingo, cuando Metro cierre a las 23:00 y los buses sigan circulando hasta las dos de la madrugada del lunes, hora que inicia el toque de queda especial por los conteos de votos.

"Todas las personas tendrán la posibilidad de movilizarse hasta el último minuto después de esta elección", garantizó la ministra.

En materia vial hoy comenzará a regir la posibilidad de viajes interregionales para quienes deban votar en otra región, quienes podrán regresar hasta la noche del martes a su sitio de origen. Con esto se estima que más de 50 mil vehículos ingresarán a la RM por los comicios, cifra similar a lo visto en el plebiscito.

"No esperamos una gran congestión en las carreteras", señaló el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, quien recordó que para esos traslados se debe portar permiso sanitario, carnet y consulta Servel que identifique su lugar de sufragio.

Para quienes votarán en su misma región -y estén en Fase 1 o 2- no requerirán sacar permiso, sólo bastará mostrar el carnet. Pero el ministro Moreno y la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, aconsejaron también portar la consulta Servel.

Seguridad

Para ambas jornadas se planea reforzar la fiscalización sanitaria y de orden público.

En el país se desplegarán 124 aduanas sanitarias con controles aleatorios, y puntos de fiscalización en las cercanías de los locales de sufragio para detectar posibles electores que incumplan su aislamiento obligatorio por contagio covid o contacto estrecho, quienes no pueden votar.

También se harán rondas de visitas domiciliarias para corroborar que esos pacientes respeten su cuarentena.

Las Fuerzas Armadas desplegarán 23 mil efectivos para custodiar el proceso. En la capital serán más de 13 mil si se incluyen a los policías para apoyo externo en los locales.

Dentro de los sitios de votación los militares tendrán un desafío extra, pues de forma inédita las urnas permanecerán selladas y bajo estricto resguardo una noche para retomar el proceso el domingo.

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, explicó que el protocolo contempla que tras el cierre de mesas del sábado las urnas se trasladen la sala "más segura" del establecimiento, "ojalá sin ventanas", cuya puerta será cerrada con sellos que constatan si han sido vulnerados, los que fueron adquiridos "especialmente para esta elección". Con el mismo sistema se sellarán las urnas y los colegios.

Vacuna de Sinovac mejora su efectividad en nuevos estudios

E-mail Compartir

Contrariando los menores resultados obtenidos en ensayos controlados, un nuevo estudio hecho en Indonesia constató que la vacuna anticovid de Sinovac alcanza una efectividad del 94% al ser medida en la vida real durante un plan de inmunización masivo.

La cifra supera lo arrojado en estudios previos, que llegaron a situar su efectividad contra el covid en 50,4%, rozando el límite mínimo de 50% que exige la Organización Mundial de la Salud.

Los autores del trabajo, auspiciado por el Ministerio de Sanidad indonesio, estudiaron a 25.374 personas entre enero y marzo tras haber recibido la segunda dosis. Sus resultados arrojaron además un 96% de efectividad para prevenir la hospitalización y un 98% para evitar muerte.

La vacuna de Sinovac es la más aplicada en Chile, donde el 83% de los 8,7 millones de inoculados con al menos una dosis han recibido el fármaco.

El director del estudio de Sinovac en Chile, Alexis Kalergis, señaló en 24 Horas que las nuevas cifras se deben tomar "con cautela", pero dan señales "esperanzadoras" sobre el futuro de la vacunación.

Un primer seguimiento nacional mostró en abril un 67% de efectividad para prevenir contagios, cifra que el nuevo estudio elevó.

"Importante resultado en protección", tuiteó el exministro Jaime Mañalich. Las actuales autoridades no se han referido al tema, pero llamaron a mantener el autocuidado pese a la inoculación.

El balance pandémico reportó ayer 3.920 contagios y 28 fallecidos con covid.