Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Comisión del Senado revisa traslado de material de relaves

Instancia solicitada por el Senador Durana. analizó lo ocurrido en Copaquilla.
E-mail Compartir

Redacción

La Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales del Senado realizó una sesión especial para abordar la denuncia en contra de la empresa contratista del Ministerio de Obras Públicas (MOP), que habría trasladado camionadas de material de relaves mineros que yacen en el sector, desde hace más de 25 años, para faenas que se realizan en la Ruta 11 CH en la región de Arica y Parinacota.

En la instancia, solicitada por el senador José Miguel Durana fueron convocados el subsecretario de Medio Ambiente, Javier Naranjo, que acudió como ministro (s); el superintendente de Medio Ambiente, Cristóbal de La Maza; el director nacional de Vialidad, Jaime Retamal y el consejero Claudio Huerta, presidente de la Comisión de Medio Ambiente, quien recibió la denuncia y la puso en conocimiento del Cuerpo Colegiado.

El superintendente explicó que el 24 de marzo tomaron conocimiento de los hechos denunciados de la posible extracción de ripios de lixiviación dispuestos en una faena minera abandonada de Copaquilla, solicitando información a la Dirección Regional de Vialidad y a la empresa, remitiéndose los antecedentes al Sernageomin y a la Seremi de Bienes Nacionales y Medio Ambiente.

Agregó que con fecha 31 de marzo, la empresa presentó antecedentes requeridos informando que el proyecto que consideró la extracción de ripio corresponde a "Reposición Ruta 11 CH, sector Cardones - Zapahuira, extrayendo 14 m3 que fueron acopiados en el sector de la planta de materiales de la empresa aludida.

Explicó que como Superintendencia de Medio Ambiente encargaron un monitoreo en varios puntos del área para determinar si existió traslado de residuos peligros, al mismo tiempo que tomaron muestras con un espectrómetro de Rayos X que les permitió, en una versión preliminar, determinar que había metales contaminantes, potencialmente en el sitio de acopio del mineral, pero no en otros sitios.

La Estrella

Tema "delicado y sensible"

E-mail Compartir

El senador José Miguel Durana dijo que la región tiene un lamentable historial de contaminación y por lo mismo, existe la Ley de Polimetales y un plan de intervención vigente que lleva adelante el Estado. En este sentido, mencionó que es necesario velar porque no haya más episodios de esta naturaleza porque se afecta directamente la salud de las personas "y esto es tremendamente delicado y sensible".

Añadió que luego de oficiarse, como Senado y como Comisión de Medio Ambiente, a los organismos pertinentes, es necesario recibir toda la información, de manera trasparente, para dar la tranquilidad que merecen los habitantes del sector respecto a que si el material empleado en las faenas fue o no el contaminado y saber si se está cumpliendo a cabalidad el fallo del Segundo Tribunal Ambiental del año 2015.

Capacitan en administrar sitios turísticos

E-mail Compartir

Llegó mayo y también la posibilidad que los miembros de la Gobernanza del programa Transforma Turismo "Arica Siempre Activa" que impulsa Corfo mejoren sin costo sus habilidades a través de la capacitación sobre "Modelos de gestión y administración de sitios turísticos emblemáticos de alto valor patrimonial".

La instancia está constituida por charlas asincrónicas (alumno decide a qué hora aprende) y un seminario en modalidad online, cuya finalidad es fortalecer los conocimientos teóricos y prácticos referidos a Modelos de Gestión en Turismo, a través de la presentación de experiencias de éxito previas, en la gestión y administración de sitios turísticos de alto valor patrimonial, logrando un aumento de sus capacidades hacia el desarrollo y gestión turística territorial.

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Turismo, Gastronomía y Hotelería de Chile dictarán la capacitación. Inscripciones a través del siguiente link: https://forms.gle/ao215bbN1A4EeMdR7

Módulos y seminario

El programa comienza este jueves 6 de mayo y consta de 3 módulos, mediante clases asincrónicas que se subirán a una plataforma tipo Classroom. El primero será "Modelos de gestión turística territorial".

Seguirá el martes 11, con "Modelos de gestión turística privadas y casos exitosos a nivel nacional e internacional"; y cerrar el próximo viernes 14 de mayo con "Patrimonio cultural y administración de recursos turísticos patrimoniales".

Mientras que el martes 18 de mayo, desde las 18:00 horas, se desarrollará el seminario "Modelos de gestión y administración de sitios turísticos emblemáticos de alto valor patrimonial".

Fosis comunica resultados de "Yo emprendo" 2021

E-mail Compartir

Con el objetivo de comenzar a la brevedad la ejecución de los programas de la línea "Yo Emprendo", el director regional del FOSIS Arica y Parinacota, Sebastián Araya Aravena, comunicó que ya se encuentran disponibles los resultados del proceso de Postulación 2021, los que se encuentran publicado desde el pasado viernes.

Específicamente, la Autoridad Regional explicó que se encuentran a disposición del público los resultados de la preselección, etapa previa a la selección final. Para acceder a los resultados de preselección, se debe ingresar a www.fosis.gob.cl/postulaciones.

Añadió que "es importante que sepan las personas que estén en calidad de preseleccionados, que serán contactados en el curso de mes por una consultora contratada por FOSIS para la validación de los datos de postulación, que da paso a la selección final, por lo que se proyecta para la primera quincena de junio el inicio de los talleres de formación".

Cabe destacar que este 2021 los programas de la línea "Yo Emprendo" del FOSIS Arica y Parinacota tienen un incremento de cupos disponibles de un 15%, y contemplan una ejecución semi presencial, dado el actual contexto sanitario.