Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Recuperan teléfonos celulares de alta gama

Investigación permitió aclarar robo de equipos avaluados en casi 17 millones de pesos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Tras una investigación llevada a cabo en forma acuciosa, se pudo aclarar un millonario robo que afectó a las bodegas de una empresa de telefonía móvil ubicada en el centro de la ciudad.

El ilícito tuvo lugar en el mes de febrero del presente año, y la denuncia del hecho hizo posible la investigación de los oficiales policiales de la Brigada Investigadora de Robos (Biro), de la PDI de Arica, permitiendo en primera instancia la ubicación de 16 teléfonos celulares de alta gama, avaluados en 16 millones 800 mil pesos.

El hecho

El 1 de febrero se produjo la sustraccción millonaria de una importante cantidad de teléfonos celulares smartphone de diversas marcas y modelos, entre ellos equipos IPhone de la marca Apple, por lo que con la denuncia efectuada comenzaron las indagaciones de los detectives de esta brigada especializada.

Fue así que se pudo determinar la identidad y ubicación de las personas que se encontraban utilizando en la actualidad parte de los teléfonos sustraidos en esa oportunidad.

Mediante diversas diligencias investigativas efectuadas, los detectives dieron con la ubicación de 16 teléfonos IPhone, los más costosos de los sustraidos, deteniendo a 15 personas por el delito de Receptación flagrante, quedando todos en libertad tras ser entrevistados y devolviendo la especie en cuestión.

Mas baratos

Las personas detenidas manifestaron que los equipos telefónicos fueron adquiridos a un precio claramente inferior a su valor de mercado y que lo habían comprado a través de redes sociales locales que los ofrecían a la venta.

"Las indagatorias para dar con la ubicación de los otros equipos continúan por parte de los sabuesos policiales a fin de la recuperación total de las especies", señaló el jefe subrogante de la Biro Arica, comisario David Guajardo.

Ojo con las redes sociales

Asimismo, el jefe policial hizo un llamado a la comunidad "a no comprar en redes sociales y que lo hagan en lugares establecidos y en el comercio formal, las personas se tientan con precios bajos que venden de ciertos productos y en el fondo no saben que están cometiendo un delito, que en este caso es el de Receptación".

16 eran los teléfonos de una alta tecnología, entre ellos equipos IPhone.

Caballo volvió a sus dueños tras ser sustraido

E-mail Compartir

Un final feliz tuvo la historia de un caballo que fue sustraido desde el histórico exhipódromo Arica.

La denuncia llegó hasta los detectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de Arica por el delito de Abigeato que afectó a una familia de la ciudad quienes se percataron del robo de su caballo desde el interior de una pesebrera ubicada en el exhipódromo del sector costero norte.

Con los antecedentes entregados y ante la sospecha de una persona por parte de la víctima, los detectives iniciaron una rápida investigación que terminó con la ubicación de "Capricho" y con la detención de su ex cuidador.

De acuerdo a los antecedentes recopilados por la policía especializada, el robo lo habría hecho el excuidador debido a que existía una deuda pendiente de 300 mil pesos por trabajos realizados y por los cuidados efectuados al animal.

De lo anterior, se dio cuenta al fiscal de turno quien instruyó tomar declaración policial al detenido y dejarlo en libertad previo apercibimiento del Artículo 26 del Código Procesal Penal.

Elejemplar, avaluado en 400 mil pesos, pudo ser recuperado y devuelto a su familia, quienes pasaron un gran susto.

Cactáceas decomisadas en Chacalluta regresan a su hábitat tras operativo

E-mail Compartir

A pocos días de la reintroducción al país de más de 800 cactáceas chilenas provenientes de Italia, donde fue detectado un tráfico ilegal de este tipo de suculentas, será ahora el turno de la devolución a su punto de origen, de otro conjunto de cactus decomisado ad portas salir de Chile a través del complejo fronterizo Chacalluta, y que CONAF regional mantuvo en custodia en su vivero Las Maitas del valle de Azapa.

En este segundo caso reciente, fue una comitiva integrada por profesionales de CONAF Antofagasta y la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medioambiente y Patrimonio Cultura, Bidema de la PDI, quienes arribaron hasta Arica para hacerse cargo del traslado de los 283 cactus de la especie Copiapoa cinerea los que en su momento decomisaron efectivos policiales de la 4° Comisaría de Carabineros de Chacalluta.

El cargamento de las suculentas fue entregado en un primer paso al SAG y luego entregado a CONAF en atención a la tuición que este organismo tiene respecto de la Ley CITES, -20.962/Minagri-, la que desde el año 2016, regula en materia de flora la aplicación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.

Mil euros

Según estimaciones de la PDI, cada uno de estos ejemplares puede alcanzar precios de hasta mil euros en el mercado informal. Así lo indicó el subcomisario Marco León Calderón, de la Bidema Antofagasta, quien precisó que "debido al gran valor ornamental se genera que sea muy atractivo realizar el ilícito ya que la gente está dispuesta a pagar mucho dinero".

La colaboración en el traslado hacia Antofagasta de parte de la PDI se inscribe además en las acciones de la Mesa de Fiscalización Forestal.