Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ferrocarril Arica-La Paz reactiva carga a Bolivia

Se realizará una prueba piloto donde dos locomotoras llevarán 16 carros con 480 toneladas de carga en dirección a Visviri de ida y vuelta.
E-mail Compartir

Alfredo Sanhueza V.

Después de casi 16 años, el ferrocarril Arica-La Paz volverá a llevar carga desde el puerto hacia la precordillera, en una prueba piloto que está planeada para partir durante el mes de mayo.

Según explicó Yuny Arias Cordova, gerente general interina del Ferrocarril Arica-La Paz, "es un hito el poder mover carga de tránsito boliviana de subida y de bajada, estamos realmente contentos de este viaje, será una prueba experimental donde trabajamos para que las condiciones tecnicas y operativas salgan bien, la vía está operativa de Arica hasta Visviri. Este es uno de los trenes de alta montaña que debe subir una pendiente del más del 6%, eso lo situa entre uno de los ferrocarriles más complejos de operación ferroviaria, por lo que es un tremendo desafío", comunicó la representante.

Viaje

La prueba consistirá de dos locomotoras y 16 carros planos que recibirán la carga en el puerto de Arica, 480 toneladas, los trenes viajarán hacia el valle de Lluta para pasar por las estaciones de Rosario y Poconchile, avanzando en dirección a Central, los ferrocarriles continuarán su trayecto hacia la estación de Puquios en el kilómetro 112 del valle, llamado el "sector de la cremallera", debido a su complejidad y alta pendiente, a una altura de 3.742 metros sobre el nivel del mar.

Tras superar la subida, los trenes llegarán a la estación de Visviri, pero Arias indicó que "la operación implica que por nuestras pautas de arrastre, podremos llevar los 16 carros hasta Central, pero después habrá que hacer fraccionamiento de carga, ahi cada locomotora llevará los carros de 4 en 4".

Los ferrocarriles deberán llegar a la frontera, donde la Empresa Ferroviaria Andina tomarán los carros, traspasando la carga para llevarla a Oruro y luego a Santa Cruz mediante camiones.La prueba continuará con un viaje de regreso, devolviendo la carga desde Santa Cruz hacia el puerto tomando el mismo trayecto vía trenes, "queremos generar las condiciones logísticas para que a futuro se pueda tener una operación permanente, no estamos pensando que el ferrocarril vaya a reemplazar a los camiones, esto está pensado para que se transporte carga de rebalse", dijo la gerente de EFE.

Se espera que el trayecto total se demore dos días del puerto a Visviri, pero la operación completa de ida y vuelta hasta Bolivia, demorará alrededor de 13 días.

Puerto apuesta por la reactivación

E-mail Compartir

Respecto a la prueba que el grupo EFE hará con el ferrocarril, desde la Empresa Portuaria Arica (EPA), el presidente Marcelo Urrutia señaló que "se ha ido en busca de nuevas cargas, lo que para la ciudad significará más desarrollo y más turnos y empleo para los trabajadores portuarios. Junto al director de EPA, Luis Granier, y el equipo ejecutivo y técnico de la empresa, estamos colaborando con toda nuestra experiencia, para que el Ferrocarril de Arica a la Paz pueda, en conjunto con el puerto, cada uno en su rol, reactivarse con cargas desde Arica hacia Bolivia y viceversa". Desde febrero que EPA junto al concesionario TPA por medio de una alianza público-privada, están trabajando para esta reactivación del tren, "tras una gira comercial que ambas empresas hicimos a Bolivia, identificamos el interés de una exportadora de soya por traer nuevas cargas a Arica a través del ferrocarril. Este interés se lo comunicamos a EFE, que administra el tramo chileno de FCALP y con ello se inició un trabajo que dará pronto sus frutos. La primera quincena de mayo se hará la prueba técnica con carga de ida y vuelta al puerto" puntualizó el líder de EPA, donde se espera que el tren pueda ser el complemento a los camiones.