Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Vacunación en Fase 1 incluirá estrategia de perifoneo y premios

Seremi de Salud también recorrerá ferias libres y el sector centro para inmunizar contra covid e influenza.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Alcanzar a inocular a la mayor cantidad de población objetivo, aún cuando la comuna se encuentra en cuarentena, es el objetivo de la Seremi de Salud, y que abarca las campañas contra el covid-19 y la influenza.

Según precisó la seremi Beatriz Chávez, "las personas que viven en comunas en cuarentena no necesitan permiso para ir a vacunarse, pues solamente deben mostrar su cédula de identidad para trasladarse a algún punto, así que no verán afectados sus dos permisos semanales de desplazamiento", dijo.

Aún así, considerando que la movilidad de la población se verá notoriamente reducida, aseguró que se está trabajando en definir la mejor estrategia para facilitar el acceso a las personas que deban inocularse, extendiendo los horarios y días en la semana, así como coordinando con los equipos de vacunación y disponiendo de apoyos logísticos para recorrer el territorio "con perifoneo incluido", agregó.

Recreación y premios

Asimismo, la autoridad sanitaria mencionó que con el fin de aumentar la cobertura de vacunación contra la influenza en la población adulto mayor, infantil y embarazadas de la región, se realizarán actividades de recreación online, con premios para motivar a esos grupos objetivos.

Chávez recordó que la campaña de vacunación anticovid registra a la fecha la llegada de 169.950 vacunas de los laboratorios Pfizer y Sinovac a la región, de las cuales se han administrado 154.423 dosis. De ellas 84.412 corresponden a primeras dosis y 68.181 a segunda, cobertura que en el primer caso corresponde a un 46,4% de la población objetivo y en el segundo a un 35,6%.

En tanto, actualmente la campaña anti influenza da cuenta de 19.083 personas vacunadas en Arica y Parinacota, lo que equivale a un 15,5 %.

"Mañana (hoy) seguiremos con el barrido por el Paseo Peatonal 21 de Mayo, en el Mall Plaza y en el terminal Asoagro, además de los puntos dispuestos en el hospital Dr. Juan Noé", comunicó la Seremi de Salud en sus redes sociales.

Campaña Municipal

Por su parte, la municipalidad lanzó la campaña "No queremos que termines así", con el fin de crear conciencia a la comunidad sobre las graves consecuencias que puede traer el contagio del covid-19.

"La campaña nació como respuesta a las altas cifras que ha presentado la comuna en el último tiempo, que llevaron al Ministerio de Salud a decretar una nueva cuarentena para Arica", informaron.

46.4% de la población objetivo de la región ha recibido las dos dosis de la vacuna anticovid.

Casos diarios de covid-19 bajaron a 50 en la región

E-mail Compartir

La seremi de Salud, Beatriz Chávez informó que en la Región de Arica y Parinacota, se registraron 50 nuevos casos; 34 con síntomas y 16 asintomáticos.

A la fecha se totalizan en 19.965 las personas contagiadas con covid-19. 19.674 corresponden a la comuna de Arica, 162 a Putre, 55 a Camarones y 74 a General Lagos. Por otro lado, los fallecidos son 393 y 18.772 personas recuperadas.

De un total de 746 exámenes PCR procesados durante las últimas 24 horas, se desprendió una positividad del 5%y los casos positivos suman 788.

La autoridad sanitaria comentó que destacan 14 residencias sanitarias disponibles en Arica, con una ocupación del 84% total de la capacidad (519 camas ocupadas y 99 disponibles). Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al call center nacional 800 726 666 o directamente al +56939229929. También pueden escribir al correo electrónico residenciasarica@redsalud.gob.cl.

Otras acciones

Chávez agregó que Arica retrocede a fase de Cuarentena del Plan Paso a Paso, a partir de hoy a las 5 horas, por lo que se suma nuevas restricciones para la población durante la semana.

"El aforo para cultos religiosos en Fase 1, es de un máximo de cinco personas que puedan asistir al ministro de culto", dijo.

Agregó que siguen las fiscalizaciones individuales de uso obligado de mascarilla. En caso de que una persona no la use, arriesga una multa de $2,5 millones de sanción. Además habrá fortalecimiento de fiscalizaciones y sanciones para casos sospechosos de covid-19 que no cumplan cuarentena obligatoria.

breves

E-mail Compartir

Simulacro reforzó prevención en jardín infantil de Azapa

El equipo educativo del jardín infantil y sala cuna San Miguel de Azapa llevó a cabo un simulacro de evacuación con el propósito de medir la respuesta frente a este tipo de emergencias eventuales. La actividad contó con el acompañamiento de carabineros, funcionarios de ACHS y del área de prevención de riesgos de la Dirección Regional de INTEGRA Arica y Parinacota.

El ejercicio preventivo consistió en la simulación de un escenario de escape de gas desde una de las cocinas del establecimiento educativo, motivando una evacuación hacia las dependencias del Liceo José Abelardo Núñez.

En un tiempo de 7 minutos y 40 segundos, 17 niños/as y equipo educativo de 18 adultos completaron este recorrido, lo que fue evaluado de buena forma por los profesionales a cargo de controlar la actividad.

Mónica García Arenas, directora (s) del jardín infantil, destacó el desarrollo de esta actividad considerando que se efectuó en un contexto actual de pandemia.