Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Colegios subvencionados estarían enfrentando mejor las clases

Gremio de Profesores aseguró que han presentado un mejor manejo de los recursos, dotando de equipamiento a sus alumnos.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Acasi dos meses de implementarse el sistema híbrido de clases en los diferentes establecimientos, en los que se mezcla la presencialidad con lo remoto, el Colegio de Profesores analizó el panorama regional.

El secretario de la entidad gremial, Félix Milanés comentó que ha existido una diversidad de formas de poder enfrentar las clases híbridas, tanto en los particulares subvencionados como en el sector público. "Cada establecimiento ha intentado aproximarse de mejor manera a satisfacer la necesidad de los estudiantes de tener clases online".

En ese sentido, especificó que los colegios particulares subvencionados han podido manejar de manera más óptima los recursos que les entrega el Estado, otorgando una cobertura a los estudiantes mucho más amplia que la que se ha dado en el sector público.

"Este tipo de establecimientos ha hecho acciones que permiten que los estudiantes puedan tener acceso a internet y a dispositivos. Así, las clases han resultado mucho más amplias, llegando a mayor cantidad de alumnos y familias", dijo.

El secretario añadió que en los establecimientos públicos es en donde se notan más las brechas. "Persiste el abandono de las autoridades, dado que aún hay más de diez mil estudiantes que no tienen acceso a internet ni a un dispositivo que les permita conectarse a las clases online, tomando en cuenta que la matrícula del sector público es de 17 mil estudiantes aproximadamente".

Milanés criticó al Servicio Local de Educación Pública Chinchorro, ya que se comprometió a la adquisición de herramientas tecnológicas, las que aún no llegan a los establecimientos de la región.

¿y la presencialidad?

El representante del Colegio de Profesores aseguró que a la fecha, hay muy pocas escuelas que cuentan con la presencialidad de sus estudiantes. "Hay escuelas abiertas, pero la asistencia no supera los 20 a 30 alumnos, así que no podemos decir que hay clases presenciales".

Agregó que esto se debe a que "estamos en un nivel evidentemente tan crítico en la pandemia, que los apoderados no van a enviar a sus hijos a las escuelas, aunque estas se encuentren abiertas".

10 mil estudiantes de la educación pública no contarían con las herramientas para acceder a clases online.

Detienen a profesor que estaba prófugo por estupro

E-mail Compartir

Una intensa investigación permitió lograr la ubicación y detención de un hombre de 33 años, quien mantenía una orden pendiente para un cumplimiento de condena por el delito de estupro y otros. El sujeto, quien se mantenía prófugo y eludía constantemente el accionar policial, fue aprehendido finalmente por detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de la PDI.

De acuerdo a lo informado, la indagatoria desarrollada por los oficiales policiales en el año 2019, dejó al descubierto la participación del sujeto en el delito de estupro en contra de su víctima, quien tenía 14 años de edad en ese momento.

Así, aprovechando su condición de profesor de la menor, y luego de un proceso de seducción hacia su víctima, en varias ocasiones, el hombre cometió el delito, según consignó la Policía de Investigaciones.

10 años de condena

Luego de las diversas diligencias investigativas efectuadas por detectives de la Brisex, se pudo establecer la participación del individuo en los hechos ocurridos y la concordancia con lo señalado por la víctima, motivo por el cual el tribunal en ese momento estableció una condena de 10 años en contra del docente, pero este no había podido ser ubicado, ya que habría cambiado de domicilio de manera reiterada.

Sin embargo, el trabajo policial tuvo resultados positivos durante esta semana, logrando la captura del hombre.

Según lo informado, el individuo de 33 años fue trasladado hasta el Complejo Penitenciario de Acha, donde deberá cumplir la sentencia a la que fue condenado.

breves

E-mail Compartir

Retoman vacunación para personas privadas de libertad en la región

Un total de 659 dosis contra el COVID-19, fueron utilizadas esta semana para la vacunación de las personas privadas de libertad, del Complejo Penitenciario y del Centro Penitenciario Femenino, y

que refleja el trabajo de coordinación entre Gendarmería, la Seremi de Salud y la Seremi de Justicia y Derechos Humanos.

Con la reanudación de la vacunación en ambos recintos penitenciarios, se logró que nivel regional,

actualmente se han utilizado un total de 1.018 dosis para vacunar a la población penal. En dicho

proceso participaron el personal de salud de ambos recintos penales, de la Seremi de Salud y del

Ejército, además de los funcionarios y funcionarias del régimen interno, del Equipo de Canes

Adiestrados y de la Unidad Servicios Especiales Penitenciarios de Gendarmeria.

Gendarmería señaló que también coordinó la vacunación para el personal institucional, lo que se concretó en semanas anteriores, utilizándose un total de 821 dosis.