Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Arica aumentó en más de 4 kilómetros sus ciclovías

Catastro del Ministerio de Transportes señaló que la región posee casi 18 kilómetros de estos espacios.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones realizó un levantamiento de todas las ciclovías existentes a nivel nacional. En dicho balance, la Región de Arica y Parinacota figuró con 17,34 kilómetros de espacios dedicados para medios de transporte denominados "ciclos".

Alfredo Araya, Seremi de Transportes y Telecomunicaciones señaló que entre el 2018 y el 2021 se sumaron 4,56 kilómetros de infraestructura en Arica. "Ya estamos en una cifra cercana a los 18 kilómetros y lo interesante es que este es un trabajo conjunto con el municipio, el Gobiernos Regional y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo".

La autoridad agregó que ya se encuentra adjudicada una nueva ciclovía provisoria en 18 de Septiembre entre Edmundo Flores y Chiloé y Chiloé entre 18 de Septiembre y Chacabuco, generando una conexión desde el sector suroriente al centro de la ciudad.

"La ciclovía contará con dos kilómetros de extensión y será unidireccional por soleras norte y sur siguiendo los sentidos vehiculares, y bidireccional en el tramo de Chiloé", especificó.

Añadió que las personas que deseen saber la ubicación de cada una de las ciclovías en su ciudad, podrán hacerlo accediendo a ciclovias.visorterritorial.cl/ para conocer la calle o avenida exacta, el trazado y su extensión.

Opiniones

Para Rodrigo Morey, miembro de la agrupación Jallalla Bike, el aumento de ciclovías favorecen su uso y con ello, la movilidad. Sin embargo, manifestó que es importante considerar la opinión de la comunidad antes de implementar más espacios como éste.

"A veces estas situaciones generan conflicto entre peatones, conductores y ciclistas, más que crear un espacio para compartir. La idea es preparar a la comunidad para la habilitación de ciclovías, velando por la tranquilidad de todos los involucrados".

Por su parte, Matías Berneauz, de Ciclobiciosos, expresó que la habilitación de vías transitorias responde a un requerimiento de años. "Es una idea que veníamos promoviendo desde hace mucho tiempo, aprovechando las grandes avenidas que llevan de un sitio a otro".

Berneauz agregó que si bien, los diseños no son de alto estándar, las vías cumplen con su función, que es que los ciclistas puedan integrarse a las calles, pese al gran parque vehicular que posee Arica.

Plazo de tres años para regularizar las provisorias

E-mail Compartir

Priscilla Aguilera, alcaldesa (s) de Arica destacó que la normativa exige la implementación de ciclovías de alto estándar, las que son más costosas y conllevan una mayor tramitación. Por ello, al empezar la pandemia, la municipalidad comenzó a trabajar en iniciativas de urbanismo táctico. De esta manera, se probó en el espacio público la habilitación de ciclovías temporales.

"Necesitabamos habilitar ciclovías de emergencia en pandemia ante el aumento de ciclistas en la región, identificando calles importantes y creando la mesa de movilidad", recordó.

De este modo, se adecuaron los espacios temporales en Diego Portales y prontamente, se desarrollará el de calle 18 de Septiembre. "Ingresamos al ministerio también la regularización de la ciclovía de Luis Beretta Porcel y estamos a la espera de la respuesta", acotó.

Aguilera mencionó que con la estrategia de urbanismo táctico se pueden aumentar las ciclovías en la comuna, para posteriormente pasar a su habilitación permanente en infraestructura de alto estándar.

"Tenemos un plazo de tres años para regularizarlas o eliminarlas, pero toodas las calles en las qus estamos habilitando de manera provisoria, en algún momento tendrán coclovía. Vamos a trabajar en la regularización, que es lo importante", señaló.

Junto con esto, se trabajará además en la conservación de las vías existentes.

Programa "Arregla tu Bici" esta vez beneficiará al rubro del delivery

E-mail Compartir

La Municipalidad de Arica, a través del programa de movilidad urbana, lanzará nuevamente el beneficio del programa "Arregla tu Bici", pensado en quienes utilizan la bicicleta como herramienta de trabajo, esta vez dirigido hacia trabajadores y trabajadoras del rubro de reparto a domicilio o "delivery".

La iniciativa es promovida por el programa de Movilidad Urbana de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) de la Municipalidad de Arica, impulsado en la gestión del alcalde Gerardo Espíndola Rojas y que subsidiará la mantención de bicicletas de quienes utilizan este medio de transporte para trasladarse dentro de la ciudad de una forma más eficiente y económica.

Fechas de postulación

La etapa de postulación comenzó el 19 de abril y se extenderá hasta el 30 de abril. Posteriormente la revisión de antecedentes se llevará a cabo del del 3 al 4 de mayo, para finalmente publicar el listado de los beneficiarios el 5 de mayo en la página web del municipio.

Requisitos

Los requisitos principales son: ser trabajador o trabajadora de servicio de reparto a domicilio o delivery, mayor de 18 años, para ello debe inscribirse en el portal de la Municipalidad en www.muniarica.cl y adjuntar contrato de trabajo o certificado de relación laboral.

La entrega del beneficio se realizará el 6 y 7 de mayo de forma particular en el domicilio de cada beneficiario.

Es importante destacar al respecto que el programa está enfocado en realizar mantenciones de bicicletas que están en continuo uso, y que producto de aquello necesitan una reparación para continuar siendo un medio de transporte eficiente en el cual trasladarse.