Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Congestión en 80 puntos preocupa a transporte público

El mayor uso de vehículos particulares aumentó los puntos críticos en la ciudad.
E-mail Compartir

Alfredo Sanhueza V.

Cerca de 80 puntos críticos en toda la ciudad detectaron los trabajadores del gremio de taxis colectivos de Arica donde la congestión vehicular se agravó significativamente.

Tomás Abaroa, presidente de la Asociación regional de Taxis y Colectivos, comentó que "esto es un tema ciudad que significa que en todas las intersecciones de las vías más importantes de Arica se generan cuellos de botella; hoy los tiempos de un lugar a otro desde el sector norte hacia el centro o al sector de El Alto que es el Cerro La Cruz, hoy los tiempos no son de 10 a 20 minutos sino que son de 45 a 50 minutos, por lo que el transporte público debe evadir vías congestionadas para llevar a nuestros pasajeros. Por citar una calle o arteria en particular, nosotros hemos detectado cerca de 80 puntos críticos; no son solo los puntos más conocidos, sino que hay muchos puntos que están saturados, lo que en lo técnico significa que dicha saturación señala que es un punto muerto en el que no puedes avanzar y debes apagar tu vehículo para esperar que sigan avanzando. Nosotros como gremio hemos solicitado que se aplique una restricción vehicular a los autos particulares dado el aumento", dijo.

Contagios

Por su parte, Alfredo Araya, seremi de Transportes y Telecomunicaciones, indicó que "respecto a los puntos de congestión, son las tradicionales, dada la cantidad de vehículos y las calles angostas. Hay una gran cantidad de gente que está trasladándose en sus vehículos y ha bajado un porcentaje importante en el uso del transporte público; no obstante, según los estudios que el ministerio tiene, debo desmentir categóricamente que el utilizar el transporte público sea un factor importante de contagio; hay que rescatar que se utilice el transporte público, pero lamentablemente el público no está priorizando el quedarse en sus casas; a partir de las 19:30 horas la cantidad de gente movilizándose es impresionante; nada justifica los tacos antes del toque de queda", dijo.

Según señaló el seremi, la medida de restricción vehicular se tomó en 2020 en un acuerdo del comité Covid donde participaron todas las autoridades, pero agregó que "recordemos que a fin de cuentas, con el tiempo no se respetan las restricciones".

50 minutos o más puede demorar el recorrido en el transporte público entre sectores, indicó Tomás Abaroa.

Llaman a postular a Bono Clase Media por vía digital

E-mail Compartir

Un llamado a postular al Bono Clase Media privilegiando la vía digital realizaron el Intedente regional, Roberto Erpel;los seremis de Hacienda y Gobierno, Pablo Arancibia y Víctor Hugo Sepúlveda, y el director regional del SII, Orlando Godoy; con el fin de evitar el aumento de casos de coronavirus en Arica y Parinacota. El beneficio forma parte de una robusta Red de Protección Social impulsada por el Ejecutivo.

El intendente, señaló que "las plataformas digitales para postular se encuentran 100% habilitadas y operativas, por lo tanto, el llamado a la ciudadanía es a utilizar los canales digitales disponibles a través de la página web, evitando posibles atenciones presenciales en las sucursales para evitar aumentar los contagios en la región".

Bono Clase Media

Quienes ganen entre el salario mínimo y $408.125 mil quedarán exentos de requisitos y recibirán el bono sin tener que registrar la caída de sus ingresos. Las personas que tengan ingresos sobre los $408.125 deberán registrar una caída de un 20% en sus ingresos en base al promedio de los seis meses del segundo semestre de 2019 versus el segundo semestre de 2020.

En el caso de los pensionados con montos de pensiones menores a $408.125, obtendrán en bono de manera automática ($100.000), el cual verán reflejado de manera automática en las pensiones del próximo mes. Más información sobre beneficios, ingrese a www.gob.cl y para resolver dudas sobre el proceso de postulación al Bono llamando al 6003292011.

Vacunación e inmunidad de rebaño: sitio permite revisar avance en regiones

E-mail Compartir

Cuando se cumplen cuatro meses desde el inicio del proceso de vacunación en nuestro país, y mientras la pandemia azota con más fuera a Chile, expertos y autoridades sanitarias se han enfrentado por el momento en que se podrá alcanzar la inmunidad de rebaño.

El Instituto de Salud Pública (ISP) define este concepto como "la protección de una determinada población ante una infección debido a la presencia de un elevado porcentaje de individuos inmunes en la misma". El Ministerio de Salud (Minsal) ha expresado que Chile conseguirá este tipo de inmunidad contra el covid-19 luego de alcanzar una meta, que es tener a 15.200.840 habitantes inmunizadas, lo que equivale a cerca del 80% de la población del país.

Desde ahora, entrando en el sitio web de "La Estrella de Arica" (www.estrellaarica.cl) los suscriptores podrán seguir el proceso de vacunación en la región, en todo Chile y el mundo.

Con variables que se sumaron a la inoculación masiva, se puede calcular además cuántos días, aproximadamente, restan para la inmunidad colectiva. También se puede observar, región por región, cómo avanza la vacunación por tramo etario.

Dependiendo del ritmo de vacunación, las actualizaciones del Minsal y según lo que elija visualizar el usuario, los gráficos desplegarán la información anteriormente señalada. Además, se podrá observar en un ránking los 20 primeros países que más vacunan en el mundo, hasta ahora liderado por Israel.

A pesar del éxito de la vacunación en Chile, los expertos han dicho que no basta con ello y han insistido en la necesidad de mantener el uso de mascarilla, el distanciamiento físico, el lavado frecuente de manos y el respeto a las medidas sanitarias y a las restricciones de movimiento.