Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Trabajadores cuenta propia suben 66% desde inicio de la pandemia

Observatorio Laboral del Sence Arica y Parinacota también evidenció un alza en los asalariados privados.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Así lo consignó el boletín Termómetro Laboral, análisis preparado por el Observatorio Laboral Arica y Parinacota de Sence. Según precisa el informe, en la región los trabajadores por cuenta propia aumentaron en un 66% desde el trimestre marzo - mayo 2020, lo que equivale a 9.914 trabajadores más, evidenciando una recuperación de la caída en el empleo independiente generada por la crisis sanitaria.

Por otra parte, durante el 1er semestre 2020 baja el empleo asalariado del sector privado en la región (16.380 personas menos), situación que se revierte a partir del 2ndo semestre del mismo año hasta comienzos de 2021 (trimestre dic-feb 2021), y se observa alza de 11.931 personas asalariadas privadas. En el período mencionado, el grupo de los asalariados del sector público presenta una merma de 3.401 personas.

"El Observatorio Laboral de la región realiza, a partir de las cifras del INE, un trabajo de análisis técnico riguroso para acercar las cifras a la ciudadanía, que responde al standard de toda la red de Observatorios Laborales Regionales" señaló el director regional del Observatorio, Dr. Iván Valenzuela.

Tasa ocupación aumentó a 51,8%

En la región la tasa de ocupación tuvo una leve alza, alcanzando un 51,8% en el trimestre de dic 2020 - feb 2021, registrando 104.300 personas ocupadas, lo que corresponde a 3.085 personas más que el trimestre anterior. A nivel nacional, la tasa de ocupación llegó a un 51,6%, disminuyendo 9,9 puntos porcentuales en un año.

Destaca que en un año, el empleo en todos los niveles educacionales disminuyó, con excepción de personas con educación básica incompleta o menos, cuya tasa aumentó en 6,0 pp. Sin embargo, las tasas de ocupación más altas siguen presentándolas personas con mayores niveles educacionales, independiente de las variaciones anuales de cada grupo educacional.

42,9% de adultos mayores ocupados tiene un empleo informal

Las mujeres, jóvenes y personas mayores de 60 años, exhiben niveles de ocupación informal altos producto de la crisis sanitaria.

Las mujeres en la región presentan -desde que se mide la informalidad laboral el 2017- una mayor participación en la economía informal. Esto se ve reflejado en que un 36,9% de las mujeres con trabajo (15.246) tienen un empleo informal, que equivale a casi 4 de cada 10 mujeres ocupadas. Los hombres, en tanto, tienen una tasa de ocupación informal de 28,5%.

Por tramo etario, se destaca que el 42,9% de los adultos mayores con un trabajo tiene una ocupación informal, lo que se explica por su salida del mercado laboral, sumado a problemas estructurales de bajas pensiones que los obliga a buscar un trabajo. En menor proporción, los adultos jóvenes (30 - 44 años), seguido de los jóvenes (15 - 29 años), tienen una tasa de ocupación informal de 31,8 y 30,0% respectivamente; es decir, 3 de cada 10 ocupados en ambos grupos tiene un empleo informal.

Mascotas fueron atendidas en Cerro Sombrero

E-mail Compartir

Hasta el sector de Cerro Sombrero llegó la Clínica Veterinaria Móvil de la Municipalidad de Arica, vehículo que permitió a las mascotas del sector poder recibir atención preventiva en la puerta de su casa.

Desde las 9:00 de la mañana comenzaron a llegar los perros y gatos para ser atendidos por el equipo del Departamento de Gestión Ambiental, oportunidad en la que fueron realizadas consultas generales, vacunaciones contra la rabia, control parasitario interno y externo e implantación de microchips.

Uno de los afortunados fue Kampfer, un cachorro de pastor alemán de cuatro meses que fue llevado por su dueño, Guillermo Cáceres. Tras la atención gratuita, don Guillermo expresó que "me parece una muy buena iniciativa porque da la facilidad. A veces, uno no se preocupa mucho de su mascota, entonces cuando hay operativos de este tipo, lógicamente que debemos aprovechar la posibilidad".

La atención de la Clínica Móvil generalmente involucra a perros y gatos, pero también se ha expandido hacia otros animales que son adquiridos por las familias ariqueñas como mascotas.

José Luis Bastidas, médico veterinario del Departamento de Gestión Ambiental, indicó durante la jornada que la principal labor del vehículo es poder llevar atención veterinaria a los sectores más aislados de la comuna, donde los animales generalmente no reciben ningún tipo de cuidado producto de la falta de especialistas en sectores rurales.

El próximo jueves, la Clínica Veterinaria de la Municipalidad de Arica visitará el Villorrio de Poconchile, una atención que es totalmente gratuita para toda la comunidad.

breves

E-mail Compartir

INJUV invita a convertirte en un editor de contenido Wikipedia

¿Sabías que falta mucha información en Wikipedia sobre el patrimonio chileno? En algunos casos está incompleta y en otros simplemente la página ni siquiera existe. Es por eso que en el Día Del Patrimonio Cultural 2021, el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), junto al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, además de Wikimedia Chile, necesitan de tu toque nortino en el voluntariado virtual "Editatión Patrimonial en Wikipedia".

"Es el momento para que nuestros jóvenes ariqueños entre 15 a 29 años muestren al mundo el patrimonio del norte grande en esta gran biblioteca virtual que es Wikipedia, es por esta razón que hacemos el llamado para que se inscriban a https://voluntariado.injuv.gob.cl/dia-del-patrimonio/. Y así nuestra juventud sea parte de esta atractiva edición de contenido de Wikipedia", explicó la directora regional de INJUV XV, Clara González Leiva.

para postular debes ingresar al siguiente link: https://voluntariado.injuv.gob.cl/dia-del-patrimonio/.