Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alumno estrella fallece de covid: van más de 80 muertes de menores

Joven talquino estuvo 10 días internado. El Colegio Médico demandó precaución pues no hay vacunas para los niños.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Tras dos días sin registrar nuevos decesos por covid en el balance local, la Región del Maule sumó una nueva víctima al confirmarse la muerte de un adolescente de 16 años que se mantenía internado en el Hospital de Talca.

El joven, identificado como Diego Díaz Loyola, se mantuvo durante 10 días internado por complicaciones de la infección, que finalmente le costaron la vida durante la tarde del martes.

Su caso estremeció a la capital regional, pues el menor no era un desconocido en el ámbito académico. El alumno de 3° medio B del Liceo Javiera Carrera era querido por la comunidad y el año pasado había sido premiado como el mejor estudiante. Al mismo tiempo su madre había sido electa como la mejor apoderada.

"Tenía un tremendo futuro. Estamos con mucha pena y congoja, muy consternados", manifestó a radio Cooperativa el director de Educación municipal de Talca, Rafael Marín.

En una publicación en su sitio web, la escuela calificó al joven como un "querido estudiante" y expresó su "profundo pesar" por su partida.

Si bien la muerte de menores de edad por covid no es habitual, no se trata del primer caso. Según el último informe epidemiológico del impacto pandémico en niños y adolescentes del Ministerio de Salud, hasta el 21 de marzo se habían registrado 81 decesos de menores de 18 años, de los cuales 64 tenían al menos una comorbilidad, siendo la más recurrente los pacientes inmunocomprometidos por enfermedad o tratamiento, y quienes presentan enfermedad neurológica crónica.

El informe detalla además que al menos 111 mil niños y adolescentes se han infectado con covid-19, de los cuales 2.279 debieron ser hospitalizados, 357 requirieron ingresar a unidades de cuidados intensivos (UCI) y 73 debieron ser conectados a ventilación mecánica. La región con más menores contagiados es la Metropolitana, que lleva más de 35 mil casos, mientras que el Maule, donde falleció el alumno estrella, los infectados bordean los 7 mil casos.

"La muerte de este menor de edad nos muestra una vez más que a este virus no le importa la edad, por lo que recordamos a los jóvenes que no son inmunes. El mayor problema es que por ahora los menores de 16 años no van a tener vacuna, lo que los expone aún más", comentó al citado medio Carlos Tohá, secretario del Colegio Médico del Maule.

Impacto de nueva cepa

El balance pandémico de ayer mostró una quinta caída consecutiva de nuevos contagios en el país, registrándose 5.497.

El descenso va en línea con las señales que ha entregado del ministro de Salud, Enrique Paris, de un ralentizamiento del rebrote que llevó al país a vivir el peak de infectados la semana pasada y que mantiene a las UCIs a un 96% de ocupación con un récord de pacientes internados.

Sobre el motivo de esta nueva ola, el extitular del Minsal, Jaime Mañalich, postuló ayer que la cepa brasileña sería responsable de al menos un tercio de los contagios del rebrote, considerando "la dinámica de nuevos casos en Chile y su comparación con el resto de América Latina", donde se ha propagado la variante que sería más contagiosa.

El análisis del otrora ministro llega en días que ha masificado su aparición en medios criticando el asesoramiento epidemiológico de La Moneda y diciendo que el Presidente Sebastián Piñera "se equivocó" en su pronóstico de inmunidad de rebaño.

Ayer su sucesor, Enrique Paris, abordó sus dichos en un conversatorio con académicos. Ahí aseguró que el mandatario "se ha sentido más afectado por sus comentarios que el ministro de Salud", confesó que "siempre" habla por teléfono con Mañalich, y cuestionó que las críticas las haga públicamente y no en privado.

Supermercados piden claridad de cara a fin de restricción

E-mail Compartir

La Asociación de Supermercados de Chile solicitó ayer mayor "anticipación" y "claridad" al Gobierno, luego de enterarse por los medios de comunicación de un nuevo ajuste normativo para su operación que comienza a regir mañana.

Mediante un comunicado el gremio cuestionó que no existe un instructivo sobre cómo funcionará el comercio cuando se dé de baja la restricción para la venta de bienes esenciales, norma que regía desde principios de mes y que acabará esta noche.

La medida, que se anunció junto a un plan temporal para reducir la movilidad, creó una lista de productos indispensables para la supervivencia que son los únicos que pueden vender los comercios en cuarentena, restricción que volvió a la palestra cuando el Minsal debió aclarar un confuso anuncio sobre venta de cigarros, en la que se ratificó que tal restricción de bienes esenciales acabará esta noche, dejando sin efecto la cuestionada lista, según explicó ayer la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

La autoridad detalló que desde mañana las tiendas esenciales podrán vender los productos vetados, mientras que el comercio no esencial podrá operar con delivery. A modo de balance valoró la implementación de las nuevas medidas pues, afirma, "vimos una disminución de movilidad estas semanas".

EL gremio de supermercados también pidió solución para los adultos mayores a quienes se les dificulta obtener el permiso virtual para acudir al comercio, el que ellos deben exigir para evitar infringir la norma.