Personal de salud pide que se respeten los descansos
Los distintos gremios comunicaron que es perjudicial la medida que les impide tomar vacaciones, ya que los trabajadores están colapsados.
Ayer en el frontis del hospital regional se reunieron representantes de los distintos gremios de trabajadores de la salud para expresar su rechazo ante las medidas tomadas para sus funciones en pandemia, ya que indicaron que se han visto presionados al límite para poder rendir ante la exigente situación que el Covid-19 les ha puesto en frente, sin tener descanso.
Al lugar asistieron Marjorie Vásquez, presidenta de la Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss), Rodolfo Cox, secretario de la Asociación de Enfermeras y Enfermeros del Hospital (Asenf) y Roly Gutiérrez, presidente de la Asociación de Funcionarios de Samu Arica y Parinacota (Afusap).
"Rechazamos la medida de suspensión de feriados legales y permisos que fue informado por correo masivo a los funcionarios y contenido en el ordinario 873 del 24 de marzo de 2021 de redes asistenciales. La región de Arica y Parinacota se encuentra controlada por la pandemia, por la reconversión permanente de camas y una ocupación hasta el lunes del 78%. Esto permite en nuestra opinión el gestionar descansos legales, complementarios y compensatorios con aquellas unidades que así lo permitan. En este momento es vital que el descanso del personal sea una posibilidad real, ya que el desgaste acumulado durante el 2020 y la suspensión de feriados legales y permisos, sumado a la incertidumbre que vivimos a diario, obliga a tomar medidas de mitigación del personal, que asegure su bienestar físico y psicológico", declararon.
Renuncias
Según informó la presidenta de Fenpruss, "hay un ambiente de desgano y desánimo y ellos solamente aluden de que estas vacaciones habían sido programadas. El ministerio envió dineros adicionales para la contratación de nuevo personal y hay reemplazos, hay casi más de 300 personas contratadas justamente por el plan Covid, entonces todos deberían tener derecho a sus descansos, pero frente a la negativa de no entregar sus feriados legales a pesar de que ya estaban autorizados, tenemos funcionarios que evaluaron y presentaron su renuncia", contó.
Por otro lado, Rodolfo Cox de Asenf expresó que "no se está respetando la parte de la salud mental de todo el personal de salud; en 2020 nos vimos obligados a ceder nuestras vacaciones, se nos solicitó postergar porque sabemos que en una pandemia no se sabe como se irá funcionando, pero son medidas que son para salir del paso. Los chicos que estuvieron contratados por la campaña de covid y que estuvieron en estos servicios críticos, no van a recibir el bono covid porque muchos de ellos son a honorarios, entonces ya se ha visto que personal sin experiencia ha tenido que trabajar en servicios críticos, además no están recibiendo el bono, es un sinfín de complicaciones y no se está dando una solución al personal", explicó.