Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Campañas de vacunación se repartieron los centros

Por parte de la Disam, tres recintos son para el Covid y cuatro son para tratar la influenza.
E-mail Compartir

Alfredo Sanhueza V.

Esta semana se inició la campaña de vacunación contra la influenza de forma paralela a la campaña contra el Covid-19, por lo que la Dirección de Salud Municipal (Disam), tomó acciones adicionales de coordinación para evitar aglomeraciones durante la campaña, que en el caso de la influenza durará hasta el 5 de junio o hasta cubrir el 85% a nivel nacional.

La directora de la Dirección de la Disam, Rossana Testa, explicó que "esta semana estamos vacunando contra la influenza a personas de 80 años y más de edad, además de embarazadas que tengan hasta 33 semanas de embarazo; lo estamos haciendo simultaneamente, pero las personas que están solicitando la vacuna para Sars-CoV-2 tiene tres recintos: Los epicentros 1 y 2 y el Fortín Sotomayor, los otros cuatro recintos que son Mulchén 855 (en la población Cardenal Raúl Silva Henríquez), la Oficina Comunal del Adulto Mayor, el Teatro Municipal y la delegación de San Miguel de Azapa, estamos vacunando contra la influenza", contó.

Además, la directora indicó que en el caso de las embarazadas, las están citando en los Centros de Salud Familiar, en los Centros Comunitarios de Salud Familiar y en las Postas Rurales en horario de 9 a 19:30 horas, quienes deben presentar cédula de identidad y carnet de control o certificado médico.

Por parte de la seremi de Salud, otro punto que hay disponible para inocularse contra la influenza es el vacunatorio de la clínica San José.

En el caso de las vacunaciones por Covid, el horario de los tres recintos es de 10:30 a 16:00 horas los lunes y de 9:30 a 16:00 horas de martes a viernes, mientras que el horario para la vacunación contra influenza el horario es de 9 a 19:30 horas para los cuatro recintos.

Cabe recordar que en el caso de las personas que ya se vacunaron contra el Covid-19, deberán esperar 14 días posteriores a la segunda dosis para inocularse la vacuna de la influenza.

Reactivarán pymes de pueblos originarios

E-mail Compartir

En el terminal Asoagro, uno de los centros de abastos donde circula gran parte de la comunidad indígena de Arica y Parinacota, la Dirección Regional de Corfo junto a la Conadi realizó el lanzamiento del Programa de Apoyo a la Reactivación (PAR) Impulsa con foco en Pueblos Originarios.

La iniciativa abrió las postulaciones a nivel regional a través de www.corfo.cl con un fondo de $150.000.000 para apoyar en la recuperación y/o mejoramiento del potencial productivo y gestión, a través de la entrega del 100% del financiamiento para planes de trabajo de desarrollo de competencias y capacidades, inversión y/o capital de trabajo.

Para mayor información y postulación acceder a través del siguiente link: https://www.corfo.cl/sites/cpp/convocatorias/par_impulsa_foco_pueblos_originarios_arica

"La pandemia ha golpeado fuertemente a todas las pymes de nuestra región, y aquellas lideradas por personas que pertenecen a pueblos originarios, no han estado exentas de sus efectos. Por lo que en Corfo focalizamos los programas para dar más oportunidades a la recuperación para volver a generar empleos y oportunidades para aquellos que hoy tienen ganas de salir adelante", destacó Manuel Rodríguez.

El programa financiará con hasta $3 millones cada proyecto, sin aporte del beneficiario/a.

Comisión Nacional de Riego fortalecerá junta de vigilancia de Vítor Codpa

E-mail Compartir

La Comisión Nacional de Riego (CNR) anunció el lanzamiento del programa de "Transferencia para fortalecer la gestión de la Junta de Vigilancia de Vítor Codpa", que se estima beneficiará a unos 500 agricultoras y agricultores del territorio ubicado en la región de Arica y Parinacota.

"Este programa está comenzando y durante los próximos 24 meses tenemos importantes desafíos: contribuir a fortalecer la gestión de las organizaciones de usuarios y usuarias de agua a través de la capacitación, participación y el mejoramiento de las capacidades de sus integrantes promoviendo el uso eficiente de este vital recurso", afirmó el Coordinador Zonal Norte Grande de la CNR, Miguel Donoso.

Donoso puntualizó que esta iniciativa, ejecutada en coordinación con la consultora Aquanexus y Cía LTDA, "considera un apoyo multivariado enfocado en las organizaciones de base, el cual se condice con la complejidad de la gestión del recurso hídrico, ya que reúne requerimientos de conocimientos legales, técnicos y organizacionales".

Mientras, la presidenta de la Junta de Vigilancia Codpa Río Vítor y sus Afluentes, María Elena Condori, agradeció el desarrollo de este programa, "porque va a ser un gran apoyo para nuestra junta, que ya cumplió dos años de vida, sin embargo, nos faltan muchos temas que concluir, y esperamos que con este proyecto se incluyan temas pendientes que quedaron para hacer un buen manejo del agua".

"esperamos que con este proyecto se incluyan temas pendientes que quedaron para hacer un buen manejo del agua".

María Elena Condori