Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Vecinos de la Juan Noé protestan por inseguridad

Familias piden que se erradiquen a las personas que pernoctan en plazas del sector.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani. H.

Debido a los últimos casos de delincuencia en la población Juan Noé, los vecinos salieron a protestar en plazas y pasajes del sector para ser escuchados por las autoridades. Según las familias desde el 2019 los hechos de violencia han aumentado, por eso piden mayor patrullaje, mejor iluminación y en especial, esperan que se erradique a las personas de mal vivir, que pernoctan en las áreas verdes de la población.

"Con la pandemia mucha gente de calle se apoderó de las plazas, específicamente la de Diego Portales, por lo que a la hora que usted pase están durmiendo, pero también orinan y comen en el lugar. No les interesas que haya gente alrededor, botan las bolsas, y comida que no les gusta", comentó Sandra Araya, presidenta de la Junta Vecinal de la Población Juan Noé.

Según la dirigenta, el problema de las personas que pernoctan en parques y plazas se agudiza cuando terminan en peleas y otros delitos. "Se ven personas con el torso desnudo, ebrios, que cuando se drogan pelean. Y cuando viene carabineros con las balizas, esa gente arranca por los pasajes provocando daños, porque se esconden entre medio de los vehículos".

Las familias explican que la población tiene más de 60 años, por lo que la mayoría de los vecinos son adultos mayores. "La gente ya no puede salir a la calle, incluso la persona que sale a comprar pan, lo pueden asaltar. De hecho ha pasado han asaltado a gente indefensa, de edad, por eso la gente dijo que ya está bueno y salimos a protestar", contó Araya.

Respecto a la encuesta que realizará el municipio, la dirigenta comentó que es una ayuda a largo plazo.

" Yo hablé el viernes con Carabineros, y ese día hicieron rondas, tuvimos un fin de semana libre. Eso es lo que necesitamos, acción efectiva, pero es necesario que las autoridades den la instrucción. Y lo principal es que saquen a las personas que duermen en las plazas. Los vecinos están preocupados, por eso seguiremos luchando".

cronica@estrellaarica..cl

Seguirán manifestándose

E-mail Compartir

Ante el problema, las autoridades se comprometieron a tomar cartas en el asunto. Sin embargo, Araya precisó que seguirán manifestándose hasta tener un plan de seguridad concreto. "Tenemos 1.150 casas, sacando un promedio de 3 personas por casa son 4.500 personas; hay más gente, pero no por unos pocos que vienen a hacer daño podemos perder la tranquilidad, por eso tenemos que luchar. Así que vamos a seguir en esto, esta vez en la plaza Bonilla, continuaremos poniendo banderas negras, tocando alarmas toda la semana hasta que alguien nos diga que nos calmemos y nos presente un plan de trabajo".

Levantarán información delictual con encuestas

E-mail Compartir

Producto de los hechos delictuales ocurridos en las poblaciones Juan Noé y Rosa Esther en las últimas semanas, y para realizar labores preventivas en horario vespertino, la Dirección de Prevención y Seguridad Humana, Dipreseh, dentro de la Municipalidad de Arica, en conjunto con los vecinos afectados, trabaja en un catastro con las principales problemáticas que afectan al sector.

La información recopilada por los equipos de la Dipreseh será entregada a la Gobernación Provincial y a las policías, entidades responsables del control de los delitos en la comuna. Aunque existen cifras entregadas por las policías "queremos escuchar de boca de los propios vecinos, cual es la percepción que tienen ellos, qué tipos de delitos ven en el lugar, cuáles son los principales conflictos, y qué medidas de seguridad ellos creen que las autoridades deben tomar", indicó el alcalde subrogante Paolo Yévenes.

En el sector existen tres cámaras de seguridad, una en borde río, otra en el Terminal Internacional y otra en la Plaza Bonilla, además de la entrega de alarmas comunitarias en la mayoría de las viviendas de las poblaciones.

"Este tipo de tecnología que entrega el municipio va en apoyo de las policías para su labor de seguridad, sin embargo, ello se hace insuficiente, dado el comportamiento delictual en la zona", explicó Yévenes.

Desde el Municipio hicieron un llamado a los vecinos a responder las encuestas que realizan nuestros gestores comunitarios. Éstos estarán con su credencial municipal y nunca entrarán a las casas mientras realizan la encuesta. Estos datos se sumarán a la información ya levantada sobre residenciales clandestinas, la venta de alcohol y drogas.

En ronda nocturna identificaron puntos conflictivos de población

E-mail Compartir

Luego de la manifestación de los vecinos de la población Juan Noé en contra de la delincuencia, la gobernadora Mirtha Arancibia, y los seremis de Gobierno; Víctor Hugo Sepúlveda, de Energía; Leonel Ramírez, además del Coordinador Regional de Seguridad Pública; Gonzalo Medina y Carabineros de la 3ra Comisaría al mando de la Mayor Mariana Sepúlveda Barría, recorrieron el sector junto la presidenta de la Junta Vecinal de la población "Juan Noé"; Sandra Araya, más los vecinos que se fueron sumando.

La idea fue identificar los puntos conflictivos que facilitan los hechos delictuales que se han repetido durante las últimas semanas. Delitos de mayor connotación social, con homicidio incluido y que preocupan a la comunidad.

Tras un recorrido se observó nula iluminación en ciertos pasajes, plazas y parques, sitios eriazos y microbasurales, información que servirá para intervenir, focalizar y buscar solución a la delincuencia, que ha ido en aumento en la población.

"En relación a la información levantada en el territorio, y la proporcionada por los propios vecinos, sumada a las que han levantado las policías, se está trabajando en los distintos cursos de acción que permitan intervenir de una manera integral el territorio y así poder devolver la sensación de tranquilidad a los vecinos", precisó Arancibia.

Por último el seremi de Gobierno, Víctor Hugo Sepúlveda hizo un llamado a los parlamentarios a no trabar la Agenda de Seguridad Pública, presentada por el Gobierno del Presidente .