Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ad portas de llegar al millón de contagios Gobierno estudia restringir permisos

Ministro Paris dijo que se pondrán más estrictos y su antecesor planteó cuarentena nacional en Semana Santa.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Tras cruzar el centro de la capital en plena hora punta para acudir a una actividad pública, el diagnóstico del ministro Enrique Paris sobre el cumplimento del confinamiento total en que está la RM es claro: "Parece que Santiago no está en cuarentena. La circulación de vehículos, la circulación de gente, es como si estuviésemos sin cuarentena".

Por segundo día seguido el titular del Ministerio de Salud manifestó su preocupación por la alta movilidad que se ve en medio de un masivo encierro en el país para intentar frenar el rebrote de la pandemia.

Tal como dijo en la víspera, la autoridad sanitaria cuestionó el alza en uso de permisos para circular en cuarentena y anunció que se tomarán medidas para restringirlos. Sólo el martes Carabineros informó 1,5 millones de solicitudes de estos documentos.

"Algo hay que hacer para disminuir la cantidad de gente que está circulando. La cantidad de permisos (que se piden) es gigantesca. Tenemos que ponernos más estrictos", señaló Paris antes de sumarse a una sesión extraordinaria del comité de crisis en que se discutirían medidas para bajar la movilidad, cuyos resultados se anunciarán en el balance televisado de hoy.

Uno de los temas a discutirse en la reunión junto al Presidente Sebastián Piñera era si se volvía a suspender la emisión del permiso de desplazamiento individual durante los próximos días de Semana Santa, tal como se hizo el pasado sábado y domingo y que evitó la emisión de 4 millones de salvoconductos.

Para el fin de semana largo por ahora sólo se ha anunciado cordón sanitario en las principales urbes evitando la salida desde las grandes ciudades, pero al menos hasta ahora sigue activo el permiso que facultaría traslados dentro de la misma región.

Expertos se han mostrado favorables en restringir movimientos en estos días de alta circulación viral y el exministro Jaime Mañalich planteó algo más radical: decretar una cuarentena nacional por Semana Santa. "Es justo y necesario", tuiteó. La opción tendría un 80% de respaldo entre los chilenos, según una encuesta de Pulso Ciudadano.

Otras medidas

En los anuncios también se espera que se aborden los permisos laborales, pues autoridades buscan restringir los rubros considerados esenciales.

Asimismo, Paris adelantó que se analizaría la situación de las fronteras, tema en pugna tras el arribo de nuevas cepas al país. Ayer debutó una exigencia para viajeros que los obliga a aislarse en hoteles, lo que causó atochamientos en el aeropuerto de Santiago con pasajeros haciendo largas filas para ser trasladados.

"Nos parece impresentable que se mantengan abiertas las rutas de ingreso. Conocemos cómo funciona este flujo aéreo e igual se mantiene alto", dijo el presidente de la Asociación de Funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil, José Pérez Debelli, quien instó a cerrar las fronteras. Aseguró que sólo ayer se realizaron 180 operaciones aéreas en aquel terminal.

El ingreso de nuevas cepas es uno de los factores que el Minsal cree podría haber influido en un rebrote que ayer dejó 6.053 infectados nuevos. Con ellos ya van 995.538 contagios acumulados y hoy se podría superar el millón de pacientes en la pandemia.

El balance de este miércoles contabilizó 28 decesos y registró la positividad más alta en ocho meses, con un 13,8%.

"Parece que Santiago no está en cuarentena. Algo se hará para disminuir la cantidad de gente circulando".

Enrique Paris, Ministro de salud

UCI: casos con menos de 50 años superan a adultos mayores

E-mail Compartir

Una revisión al número de personas con covid en UCIs del país reveló algo inédito. Por primera vez desde que se comparan edades de los pacientes quienes tienen menos de 50 años superaron en hospitalizados a adultos mayores.

Según el reporte del Ministerio de Salud, los hospitalizados de 40 a 49 años ayer eran 404, el peak de una curva ascendente. Por contraparte en la población sobre 70 años eran 390 pacientes, menor cifra en dos meses que consolida una marcada tendencia a la baja.

Así, los mayores se convirtieron en el segundo grupo con menos pacientes en UCIs, tras los menores de 39 años que ayer eran 301 pacientes y que vienen en incremento.

El ministro de Salud, Enrique Paris, dijo que la caída de hospitalizados se asocia a las vacunas que bajan el riesgo que contagiados agraven. En el segmento mayor en promedio el 80% está inmunizado.

"Eso es muy bueno porque estamos evitando muertes con la vacuna", valoró.

Considerando todas las edades, a la fecha 6,6, millones de personas tienen al menos una dosis y 3,5 millones ya completaron el tratamiento, un 23% del grupo objetivo.

En la jornada el Gobierno se defendió ante críticas que hicieron dos prestigiosos medios de Estados Unidos sobre la vacunación chilena, en las que acusaron que las autoridades con la inoculación generaron una "falsa sensación" de fin de pandemia y aceleraron aperturas presionados por grupos económicos.

El vocero de La Moneda, Jaime Bellolio negó que fueran "exitistas" con la campaña y desestimó que hayan "aliviado las reglas". Paris aseguró que si no vacunaban serían "más criticados".