Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Desempleo alcanzó un 7,9% y mujeres son las más afectadas

Según el INE, entre diciembre y febrero las mujeres fueron las que más perdieron empleos.
E-mail Compartir

Alfredo Sanhueza V.

El Instituto Nacional de Estadisticas (INE) publicó el Boletín Estadistico de Empleo Trimestral correspondiente a los meses entre diciembre de 2020 y febrero de 2021, donde a nivel regional se presentó que la tasa de desocupación alcanzó el 7,9%, lo que significó un aumento de 0,9 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior.

El boletín informó que las personas que se encuentran sin trabajo, es decir, los desocupados, se incrementaron en un 6,6% en doce meses y agregó que la desocupación femenina fue mayor, presentando un 9,9% de crecimiento frente al 6,5% que presentaron los desocupados hombres.

Por otro lado, la tasa de ocupación disminuyó en un 6,1% en doce meses, lo que equivale a menos 6.825 personas trabajando y nuevamente, las mujeres presentaron la mayor disminución, las que presentaron una caída de 9,7%, mientras que los hombres presentaron una baja del 3,6%. Esta baja fue influida principalmente por los asalariados informales, donde la tasa de ocupación tuvo una disminución del 26,6%.

Sectores

Sobre ello, el seremi de Economía, Cristian Sayes Maldonado, comentó que en este informe se puede observar un aumento en la tasa de desempleo, el que radica principalmente en el mes de febrero cuando Arica estaba en cuarentena. "Fue un mes en donde se vinieron a abajo muchos sectores económicos y que la apuesta de ellos a la reactivación no se pudo concretar", explicó.

La autoridad indicó que el sector que presentó una mayor baja de ocupados fue Transporte y Almacenamiento con una contracción de 36,7%. "Lo siguió Actividades de Alojamiento y de Servicio de Comida que presentó una caída de 27,5%, después Construcción con -24% y por último el Comercio con -3 puntos porcentuales", dijo.

Por su parte, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Juan Manuel Carrasco, comentó que "hemos visto que las mujeres se han ido integrando al área de la construcción, pero hay que ir apalancando esa inquietud que existe para que finalmente podamos concretar contrataciones y en ese sentido la agricultura también es una fuente importante de empleo, estas áreas pueden sin duda mejorar los indices", comentó.

Cabe destacar que el sector de la Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca tuvo un incremento en los ocupados de un 28,8% en Arica y Parinacota en doce meses.

28,8% aumentó el número de trabajadores de las áreas de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.

Abren Capital Semilla para los emprendedores

E-mail Compartir

Desde el año 2012 a la fecha han sido más de 10 mil los beneficiarios que han recibido el apoyo de Capital Semilla otorgado por Sercotec a nivel nacional.

Este programa es un aporte para que los emprendedores y emprendedoras del país reciban las herramientas y el apoyo que necesitan para emprender por primera vez, así como obtener mejores oportunidades de crecimiento en el mercado.

El director regional de Sercotec, Rigoberto Vargas, señaló que "el nuevo Capital Semilla es el resultado de un largo proceso realizado durante el 2020, lo que significó adaptar algunos programas para ayudar de una manera más eficiente a los emprendedores y MIPES del país".

Vargas agrega que, "el nuevo Capital Semilla nos permitirá focalizar mejor los recursos y a su vez, poder realizar un seguimiento efectivo a la inversión efectuada por los empresarios con el dinero entregado a través de este programa".

Dentro de las regiones de Chile que destacan por la cantidad de postulaciones, está la de Arica y Parinacota .

De esta última, el año 2019, Marcos López hombre esforzado dedicado a la elaboración de macetas, jardineras, y diversas figuras de hormigón granítico con aleación de vidrio reciclado, obtuvo como producto final un elemento fino con diversas texturas y colores.

"El Capital Semilla me permitió formalizar un negocio familiar que finalmente es el sustento de mi hogar, hoy junto a mi familia nos dedicamos a realizar estas figuras que son únicas y que pueden servir para regalos corporativos de diferentes instituciones, nos cuenta Marcos López.

breves

E-mail Compartir

Sanitaria reitera llamado a postular a su Fondo Concursable

Al cumplirse el primer mes de postulaciones a su Fondo Concursable, Aguas del Altiplano reiteró el llamado a participar en el proceso 2021, el cual se realizará totalmente online a través de la página web www.aguasdelaltiplano.cl.

Desde la sanitaria informaron que, a la fecha, un total de 74 organizaciones sociales, entre uniones comunales, juntas vecinales, clubes deportivos y de adulto mayor, organizaciones culturales y condominios sociales, ya están participando del proceso.

Al respecto, Leonel Avendaño Seguic, Gerente Zonal Arica de Aguas del Altiplano, destacó que el proceso de postulación "es muy amigable" y que se han realizado todos los esfuerzos para que las organizaciones interesadas en participar "se sientan en un ambiente conocido".

"Desarrollamos un video 'paso a paso', que también está disponible en nuestra página web, donde explicamos muy detalladamente cómo es el proceso de inscripción y postulación",dijo.