Desempleo alcanzó un 7,9% y mujeres son las más afectadas
Según el INE, entre diciembre y febrero las mujeres fueron las que más perdieron empleos.
El Instituto Nacional de Estadisticas (INE) publicó el Boletín Estadistico de Empleo Trimestral correspondiente a los meses entre diciembre de 2020 y febrero de 2021, donde a nivel regional se presentó que la tasa de desocupación alcanzó el 7,9%, lo que significó un aumento de 0,9 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior.
El boletín informó que las personas que se encuentran sin trabajo, es decir, los desocupados, se incrementaron en un 6,6% en doce meses y agregó que la desocupación femenina fue mayor, presentando un 9,9% de crecimiento frente al 6,5% que presentaron los desocupados hombres.
Por otro lado, la tasa de ocupación disminuyó en un 6,1% en doce meses, lo que equivale a menos 6.825 personas trabajando y nuevamente, las mujeres presentaron la mayor disminución, las que presentaron una caída de 9,7%, mientras que los hombres presentaron una baja del 3,6%. Esta baja fue influida principalmente por los asalariados informales, donde la tasa de ocupación tuvo una disminución del 26,6%.
Sectores
Sobre ello, el seremi de Economía, Cristian Sayes Maldonado, comentó que en este informe se puede observar un aumento en la tasa de desempleo, el que radica principalmente en el mes de febrero cuando Arica estaba en cuarentena. "Fue un mes en donde se vinieron a abajo muchos sectores económicos y que la apuesta de ellos a la reactivación no se pudo concretar", explicó.
La autoridad indicó que el sector que presentó una mayor baja de ocupados fue Transporte y Almacenamiento con una contracción de 36,7%. "Lo siguió Actividades de Alojamiento y de Servicio de Comida que presentó una caída de 27,5%, después Construcción con -24% y por último el Comercio con -3 puntos porcentuales", dijo.
Por su parte, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Juan Manuel Carrasco, comentó que "hemos visto que las mujeres se han ido integrando al área de la construcción, pero hay que ir apalancando esa inquietud que existe para que finalmente podamos concretar contrataciones y en ese sentido la agricultura también es una fuente importante de empleo, estas áreas pueden sin duda mejorar los indices", comentó.
Cabe destacar que el sector de la Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca tuvo un incremento en los ocupados de un 28,8% en Arica y Parinacota en doce meses.
28,8% aumentó el número de trabajadores de las áreas de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.