Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cierre de calles y testeos se incluirán en el terminal

Medidas buscan reforzar la protección de las personas que asistan a comprar a la caleta.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Autoridades locales junto a dirigentes del terminal pesquero, anunciaron medidas para fortalecer las restricciones de desplazamiento durante este fin de semana, y así, controlar las cifras de contagio alcanzadas en los últimos días en el país.

La presidenta de la Feria Productos del Mar, Pamela Vega, señaló que se realizará cierre de calles con vallas papales para controlar el flujo de personas; además, se habilitarán tres entradas para el ingreso y se dispondrá de alcohol gel y medición de temperatura.

El gobernador marítimo de Arica, comandante Alejandro Torres, confirmó la modificación del tránsito vehicular y peatonal, de manera de permitir el funcionamiento de la caleta durante el fin de semana.

Al respecto, e intendente Roberto Erpel señaló que "queremos enfrentar de forma integral y segura estos días festivos, en que debemos proteger con más fuerza a las familias y a nuestros adultos mayores, niños y enfermos crónicos".

Fiscalizadores y BAC

Por su parte, la seremi de Salud Beatriz Chávez, explicó que "hemos sostenido una mesa de trabajo con dirigentes de productos del mar y pescadores, para coordinar las diversas medidas sanitarias, dada la alta afluencia de público en este sector. Es necesario mantener los aforos, y en general, tomar todas las medidas de autocuidado, especialmente, evitar consumir ceviche, empanadas y cualquier alimento en la vía pública. Ya está dispuesto un equipo de fiscalizadores y educadores sanitarios quienes trabajarán toda la semana en el lugar".

Agregó que se instalará un punto de testeo de búsqueda activa de casos (BAC) en el sector del Terminal Pesquero.

Playas no permitidas

El gobernador marítimo también se refirió a las restricciones en el sector costero. "Recordar a la comunidad que seguimos en Paso 2. Eso quiere decir que los fin de semana y festivos nos encontramos en cuarentena, por lo tanto, no debe haber gente haciendo uso del borde costero, excepto en la banda horaria para deporte. Queremos solicitar a la comunidad que trate de respetar este horario".

Respecto al traslado a lugares como Caleta Vítor y Camarones, Torres recordó que "no puede haber gente en esos lugares durante el fin de semana, como tampoco se autoriza acampar, actividades recreativas y de pesca".

76 nuevos casos de covid en Arica y positividad aumentó a un 11%

E-mail Compartir

La seremi de Salud Beatriz Chávez informó que 76 nuevos casos de covid-19 se registraron en la región. De estos, 47 presentaron síntomas, 25 resultaron asintomáticos y 4 sin notificar.

Así, se totalizan en 17.399 las personas contagiadas a la fecha. 17.161 corresponden a la comuna de Arica, 129 a Putre, 42 a Camarones y 65 a General Lagos.

De 552 exámenes procesados durante las últimas 24 horas, se desprendió una positividad del 11%. Los casos activos son 540, 350 fallecidos y 16.499 personas recuperadas.

La autoridad sanitaria mencionó que destacan 12 residencias sanitarias disponibles, con una ocupación del 62%de la capacidad. "Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al 800 726 666 o al +56939229929. También pueden escribir al correo electrónico residenciasarica@redsalud.gob.cl".

Respecto al proceso de vacunación masiva para adultos mayores y grupos prioritarios, especificó que a la fecha han llegado a la región 139.650 vacunas de los laboratorios Pfizer y Sinovac, de las cuales se han administrado 117.402 dosis.

"Mañana se mantiene la cuarentena, va a existir permiso de desplazamiento a través de la comisaría virtual por dos horas, solo un permiso para estos tres días de fin de semana, mientras que la banda horaria Elige Vivir Sano se extiende los fines de semana y feriados, desde las 6 a las 9 de la mañana", acotó.

"Mañana se mantiene la cuarentena, va a existir permiso de desplazamiento a través de la comisaría virtual..."

Seremi de Salud, Beatriz Chávez.

Disam inocula a personas en situación de calle

E-mail Compartir

La Dirección de Salud Municipal (Disam) vacunará hoy hasta las 16 horas, a las personas en situación calle que se acerquen hasta el Centro Municipal Calle ubicado en 18 de Septiembre, a pasos de General Lagos.

Con la finalidad de incorporar a este grupo vulnerable a la campaña de vacunación contra el covid-19, la Municipalidad de Arica solicitó autorización a la Seremi de Salud para llegar con las vacunas a este segmento de la población.

"Coordinamos este trabajo con el Centro Municipal Calle que tiene un catastro con los respectivos RUT de las personas en situación calle. Esto es muy importante, porque como salud municipal debemos garantizar que la persona que es inoculada tenga una identificación para que reciba la segunda dosis de la vacuna contra el covid-19", dijo la directora de la Disam, Rossana Testa.

Asimismo señaló que "para nosotros la dignidad de las personas está por sobre todas las cosas. Al igual como vamos a vacunar a domicilio a la gente que está con dependencia severa, lo mismo debe ocurrir con las demás personas".

La directora de la Disam, también indicó que la gente en situación calle ha respondido a la convocatoria, "de manera que se pueda garantizar la administración de ambas dosis para este grupo vulnerable", puntualizó.