Secciones

Seremi confirmó tres casos de PIMS en niños

Se trató de menores afectados en el 2020 y cuyas edades fueron 6, 5 y 1 año.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Un total de 1.779 casos de covid-19 en menores de 18 años se han registrado en la región desde que comenzó la pandemia. Además, la seremi de Salud, Beatriz Chávez, confirmó que tres menores han sido diagnosticados a la fecha con el Síndrome Inflamatorio Multisistémico, o PIMS por sus siglas en inglés.

La autoridad de salud mencionó que se trata de dos niños de 5 y 6 años, y una niña de 1 año y 6 meses, con antecedentes de prematurez. "Si bien estos casos fueron diagnosticados en septiembre y octubre de 2020, han estado permanentemente en seguimiento. Todos con antecedentes de contacto familiar a SARS-Cov-2", explicó.

La autoridad sanitaria mencionó que si un niño, niña o adolescente tiene síntomas del PIMS y tuvo contacto con alguna persona sospechosa o confirmada por covid-19, debe ser enviado a un centro asistencial para ser examinado según el protocolo vigente. El monitoreo incluye la realización de exámenes que busquen determinar alguna infección con covid-19, además de la medición de otros parámetros.

"El buen resultado del tratamiento debería provocar una baja en la fiebre en 48 horas, una estabilidad hemodinámica y una disminución progresiva de la inflamación. Una persistencia de los síntomas requeriría de otro tipo de tratamientos, para evitar una falla multisistémica. Es por eso que resulta fundamental detectar los síntomas lo antes posible", mencionó.

Entre los principales síntomas destacan fiebre persistente, erupción cutánea y malestar general, que se asemejan a la Enfermedad de Kawasaki. Otros adicionales son vómitos, diarrea, dolor abdominal y compromiso cardíaco.

"El llamado es a que los padres o adultos a cargo siempre estén monitoreando la evolución que presentan los niños después de haber tenido covid o haber estado cerca de alguien con la enfermedad. La idea es que permanezcan la mayor cantidad de tiempo aislados como medida de precaución, y si están yendo al colegio, sigan todas las indicaciones sanitarias", dijo la seremi.

1.779 casos de covid se han registrado en menores de 18 años en la región de Arica y Parinacota.

Covid-19: Un fallecido, 46 nuevos casos y positividad del 9% en Arica

E-mail Compartir

La seremi de Salud Beatriz Chávez lamentó el fallecimiento de una nueva persona a causa del covid-19 en la región y entregó sus condolencias a la familia por tan irreparable pérdida.

Asimismo, informó que en las últimas horas se registraron 46 nuevos contagios, de los cuales, 23 presentaron síntomas; 22 resultaron asintomáticos y uno sin notificar. De este modo, a la fecha se totalizan en 17.321 los casos; 350 fallecidos y 16.413 recuperados.

Respecto a los exámenes procesados, mencionó que de 430 PCR se desprendió una positividad del 9%. Los casos activos son 548 y en la región, 23 pacientes se encuentran en cuidados intensivos.

En cuanto a la capacidad de las 12 residencias sanitarias habilitadas, la autoridad sanitaria mencionó que de 777 camas disponibles, 474 se mantienen ocupadas. "Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al 800 726 666 o directamente al +56939229929. También pueden escribir al correo electrónico residenciasarica@redsalud.gob.cl".

Chávez destacó el proceso de vacunación masiva para adultos mayores y grupos prioritarios que se ha realizado con normalidad. "A la fecha han llegado a la región 139.650 vacunas de los laboratorios Pfizer y Sinovac, las cuales se han administrado a un 36,5% de la población objetivo en las primeras dosis, y un 22,4%, las segundas".

"A la fecha han llegado a la región 139.650 vacunas de los laboratorios Pfizer y Sinovac..."

Seremi de Salud, Beatriz Chávez.

Municipio y Registro Civil van a valles en operativos

E-mail Compartir

Con todos los protocolos sanitarios para evitar contagios por covid-19 y con la finalidad de acercar los servicios públicos a los habitantes de los valles y sectores rurales, la Dirección Municipal de Desarrollo Rural, realizó un operativo social en Lluta en el sector de Valle Hermoso.

La realización de la actividad, permitió que los habitantes de los sectores más apartados de la comuna accedieran a los servicios que entrega la municipalidad y el Registro Civil, alianza estratégica que va en beneficio de las comunidades rurales.

En la oportunidad los vecinos accedieron a la entrega de clave única, solicitud de cédula de identidad, entrega de certificados y la atención de una trabajadora social.

La Municipalidad de Arica continuará con los operativos sociales. El próximo será mañana en el kilómetro 35 sector Pan de Azúcar carretera A-37 del valle de Azapa, entre las 10 y las 13 horas.

"Informar a la comunidad que estamos trabajando con el Registro Civil Móvil y los servicios que ellos prestan, y la trabajadora social. El próximo jueves se dirigen a los altos de Azapa, para que las personas que necesiten registro Social de Hogares, cartolas, e informe social, también van a estar ahí haciendo atención", indicó María Olga Gómez, encargada de la Dirección Municipal de Desarrollo Rural.