Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cámaras de Comercio no ven opción en el delivery

Aseguraron que implican altos costos y que no es rentable para pequeños negocios.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

El anuncio de la suspensión del permiso de desplazamiento durante este fin de semana, no dejó a nadie indiferente. El comercio, uno de los rubros más afectados por la pandemia, verá nuevamente coartada su tan postergada reactivación y esperan que esta medida sea dictada por única vez.

Para Aldo González, presidente de la Cámara de Comercio de Arica, la decisión del gobierno fue tomada ante la irresponsabilidad de algunos que aún no le toman el verdadero peso a la pandemia.

"Por la irresponsabilidad de unos pocos, hemos tenido que pagar todos y entregarnos a estas medidas. Es algo extremo, perorepresenta la única forma de evitar contagios, porque hay algunos que no están tomando el peso a las consecuencias y se muestran incrédulos", dijo.

El presidente consideró que, si bien es una medida necesaria para disminuir la curva de contagios, el comercio se verá nuevamente afectado. "Es un tema complicado, pero no sacamos nada con quejarnos, con pedir soluciones, porque por más que queramos la normalidad, las autoridades sanitarias ven este tema con otro perfil".

Respecto a la posibilidad de potenciar el delivery, González señaló que "es algo complicado de realizar, los costos son muy grandes, por lo que pienso que solo nos queda llamar a la comunidad a que prepare sus compras antes del fin de semana".

Comercio detallista

Elena Ayala, presidenta de la Cámara de Comercio Detallista de Arica, mencionó que la suspensión de los permisos de desplazamiento por este fin de semana afectarán sobre todo, al comerciante minorista.

"Perjudica enormemente a los locatarios de ferias y mercados, así como a los pequeños negocios como los almacenes, que deberán cerrar por el fin de semana. Tenemos muchos clientes que esperan estos días para hacer sus compras, por lo que será algo bien complicado".

La solución para abordar la medida no es impulsar los deliverys, ya que a juicio de Ayala, los comerciantes detallistas no pueden tener esta opción por los costos que conlleva.

"Son cientos de comerciantes que se están afectando y la mayoría no puede hacer delivery, así que invitamos a nuestra clientela a preparase con anticipación en las compras de la mercadería", acotó.

Agro extenderá horario a público el día viernes

E-mail Compartir

Alejandro Ríos, presidente del Terminal Asoagro, explicó que se ajustarán a la medida impuesta para este 27 y 28 de marzo.

"Solicitamos información a la Seremi de Salud pero aún no nos han respondido, lo que pasa es que desde Agrícola del Norte y Asoagro, mandamos productos al sur del país porque somos una zona agrícola, y los productos no pueden esperar. Una lechuga no puede aguantar mucho tiempo, por eso deberían haber conversado con los agricultores porque tienen muchas dudas pero la autoridad solo dice que todo está en internet", explicó Ríos.

El dirigente precisó que Asoagro mantendrá sus puertas cerradas.

"Solo ingresarán locatarios que trabajen con entregas delivery, pero la mayoría no abrirá, por eso de aquí al viernes se tendrá abierto hasta las 19, 30 horas para que la gente tengan tiempo para comprar", dijo.

Asimismo añadió que "la feria abastece de alimentos que son esenciales para reforzar el sistema inmune, y los valles abastecen de cosas frescas, y eso hay que aprovecharlo".

Agrolinderos

Por su parte, Agrolinderos, informó que se adherirán a las normas; "se va a cerrar el fin de semana las puerta al público, y solo se realizarán entregas con delivery. En nuestra página de facebook Agro Linderos Norte se publicará una lista con los locales que harán delivery el fin de semana, para que se contacten por teléfono", señalaron.

Feria Nueva Esperanza espera trabajar el lunes, en tanto Dominical no abrirá

E-mail Compartir

Alicia Maqui, de la Feria Nueva Esperanza, señaló que está iniciando trámites para cambiar el día de trabajo del sábado para el lunes.

"Me encuentro haciendo trámites en el Ministerio de Transportes, para que se gestionen el orden de las calles. Y si es que nos aceptan la propuesta, nos ubicaremos el lunes en el sector de la Shell, en el mismo lugar donde nos ponemos los sábados", contó Maqui.

Ante esta solicitud, desde la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones de Arica, informaron que los feriantes hicieron las consultas, pero hasta ahora no han ingresado la solicitud. "Se les pidió que hicieran la solicitud lo antes posible para dar respuesta para este próximo lunes".

Por su parte Marianela Tarifa, delegada de la Feria Dominical, precisó que esta medida es un golpe al pequeño comercio, sobre todo para las jefas de hogar y adultos mayores.

"Nosotros no podemos hacer delivery porque somos pequeños comerciantes; hay personas con locales, pero la mayoría es gente que vive del domingo, sobre todo los adultos mayores. No sé qué vamos hacer, si ponernos con un letrero al frente de La Moneda o no. Es que hace poco fui a una reunión sobre el maltrato a la mujer, pero ahora yo me siento maltratada", dijo la dirigenta, y respecto al cierre de la feria este domingo, precisó que "vamos a respetar la medida, aunque tenemos necesidad".

"Los más humildes viven de la feria. Y nosotros estamos indignados porque la Dominical solo trabaja 4 días al mes".

Marianela Tarifa