Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Construcción celebró su día con ejemplos de esfuerzo

Cchc destacó el compromiso de los trabajadores, quienes cada vez son más escasos.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

El 19 de marzo se ha institucionalizado como el día del maestro constructor para rendir un homenaje a los especialistas. La fecha elegida, guarda relación con el patrono de los maestros de la construcción que es San José Obrero.

En este contexto la Cámara Chilena de la Construcción, a través de historias de esfuerzo brindó un homenaje y reconocimiento a los trabajadores del rubro. El cual está pasando por un momento complicado, debido a la falta de mano de obra calificada para trabajar en la contrucción, donde los oficios más buscados son los: carpinteros de terminaciones, maestros de primera y segunda, albañiles, ceramistas entre otros.

En Arica, el rubro sigue adelante gracias a los trabajadores que han demostrado ser ejemplo para sus pares. Uno de ellos es Fernando, quien a pesar de sufrir un grave accidente que le hizo perder una extremidad. Hoy es uno de los mejores trabajadores de maquinaria pesada de la región. "Cuando apago el motor y salgo, la gente se asombra porque tengo una mano, conversan conmigo y me ponen como ejemplo para sus hijos".

La mujer gana espacios

Los trabajadores destacan el compañerismo que hay entre hombres y mujeres, porque cada vez son más las mujeres trazadoras, bodegueras, pintoras, albañiles o enfierradoras que trabajan en la construcción.

"Cuando llegué no sabía hacer nada, pero me tendieron la mano; estuve de nochera, a cargo de bodega, me enseñaron a pegar ladrillos y cortar palos. Todo lo que sé, se lo debo a compañeros y jefes. En la construcción la gente es muy noble", dijo Alicia Saavedra, trabajadora de la Constructora GEP.

"En la tarde, cuando me retiro, sé que me la puedo más que un cabro de 18… ahora estoy estudiando interpretación de planos, gracias a un curso de la Cámara Chilena de la Construcción", contó con orgullo.

En la constructora Lemat, otra empresa ariqueña, está Hariza Vilca, quien se desempeña como maestra pintora. "En la misma construcción me dieron la facilidad de crecer un poco más; entré a otra área, porque mi jefe me preguntó si quería aprender. Es un trabajo duro, pero me encanta, se debe tener paciencia y dedicación, a veces, la gente no la tiene", contó.

Según el informe del Observatorio Laboral, el 10% de quienes se desempeñan en este rubro son mujeres; cifra que va en alza.

Finalmente, el presidente de CChC Arica, Luis Herrera, comentó que "el trabajador de la construcción es gente solidaria, empeñosa y creativa. En su día un saludo para quienes entregan todo su esfuerzo para levantar un Chile mejor".

El 2020 el sector construcción a nivel regional promedió 5.872 puestos de trabajo, equivalente a una reducción anual del -33% c/r a igual período del año anterior.

bibiana.mamani@estrellaarica.cl

En Día del Maestro Constructor presentan nuevo portal laboral

E-mail Compartir

En el marco del Día del Trabajador de la Construcción, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Juan Carrasco, y el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Arica (Cchc), Luis Herrera, visitaron la obra de la Sian, ubicada en Tarapacá Oriente, donde dieron a conocer una sección especial en la plataforma Bolsa Nacional de Empleo (BNE) denominada www.trabajosenobra.cl, gracias a una alianza entre el Ministerio del Trabajo y la Cchc.

En la oportunidad, también se entregó una caja de herramientas, en alusión a los beneficios sociales que el gremio constructor tiene para ellos y sus familias durante todo el año en salud, educación y bienestar. (https://www.cchc.cl/social/cajadeherramientas).

En lo que respecta al portal laboral, la persona interesada deberá inscribirse con sus datos y experiencia, además del cargo u oficio al que le gustaría postular. Una vez que esto ocurre, las empresas que requieren trabajadores los contactan, de acuerdo a su experiencia y a las competencias necesarias para los cargos que buscan.

Según cifras, más del 70% de las contrataciones en la construcción se realizan por el boca a boca.

El presidente de CChC Arica, Luis Herrera comentó que "la plataforma servirá para acercar a los trabajadores con el empresario en la búsqueda de posibilidades laborales".

En tanto, el seremi Carrasco agregó que "se necesita mano de obra en la construcción, son muchos los empleos que se están generando y por medio de este portal se está haciendo la convocatoria".

Más de 3.500 empleos gracias a subsidio

E-mail Compartir

Más de 3500 trabajadores han sido postulados por las empresas en Arica a los subsidios al Empleo durante la pandemia donde un 23% corresponden a la línea Regresa y el 77% corresponden a la línea Contrata. Así lo afirmó el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Juan Manuel Carrasco.

La autoridad regional del Mintrab destacó además que "gracias a las gestiones que se han realizado de manera regional junto a Sence, con asociaciones y empresas, hemos logrado que más personas puedan volver a sus puestos de trabajo o ser contratados en medio de la pandemia".

Cabe destacar, que dentro del subsidio al empleo existen dos líneas importantes para el reintegro de nuevos trabajadores y aquellos que están bajo la Ley de Protección al Empleo, por lo que, en esta oportunidad, en ambos subsidios, la duración será ampliada en dos meses, alcanzando un total de 10 meses para mipymes y ocho meses para las grandes empresas. Además, se extenderá el plazo de postulación hasta el 30 de abril.

La línea Contrata entrega subsidios de hasta $250 mil por cada trabajador contratado, pero hoy se eleva de $270 mil a $290 mil para mujeres, jóvenes (entre 18 y menores de 24 años), personas con capacidades diferentes y asignatarios de una pensión de invalidez.

En tanto, el subsidio de la línea Regresa aumenta de $160 mil a $200 mil por cada trabajador de los grupos mencionados que haya estado suspendido bajo la Ley de Protección del Empleo, en la medida que el trabajador retome sus funciones. Agregó que, "el Subsidio al Empleo es una importante herramienta para la recuperación de tantos empleos".