Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Descartan desabastecimiento de la vacuna de Pfizer

Seremi de Salud informó que la alta demanda hizo que el proceso finalizara antes de tiempo.
E-mail Compartir

Alfredo Sanhueza V.

El pasado jueves la Municipalidad de Arica informó por medio de sus redes sociales que las dosis de la vacuna desarrollada por Pfizer fueron utilizadas en su totalidad esta semana, anunciando que los usuarios que tienen pendiente la segunda dosis, deben acercarse a los gimnasios Augusto Zubiri, Villa Pedro Lagos o bien al Fortin Sotomayor a partir del próximo martes 23 de marzo, lo que generó una serie de dudas entre la población.

Ante ello, ayer la seremi de Salud entregó un comunicado donde aclararon la situación: "Debo señalar con énfasis que no hay desabastecimiento de vacunas Pfizer en la región. Todos los lunes nos llegan partidas al aeropuerto de acuerdo a nuestras programaciones y hay un tiempo definido para que estas vacunas estén disponibles, considerando que tienen una vida útil. Reitero, las personas calendarizadas en segunda dosis para la próxima semana, tienen aseguradas sus vacunas porque éstas llegan el lunes, en el primer vuelo de la mañana y quedan a disposición de los municipios en la Central de Vacunación de calle Esmeralda para ser distribuidas en los diversos locales dispuestos", señaló la seremi Beatriz Chávez Vicentelo.

La autoridad explicó que ayer finalizó la calendarización de los grupos programados y se retornará el lunes en la mañana el proceso de inoculación de la segunda dosis de Pfizer, mientras que las dosis con Coronavac continuarán de forma normal.

Incompatibles

Por su parte, la directora de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), Rossana Testa, explicó que "la vacuna Pfizer tiene especificaciones bien importantes de los tiempos y temperaturas que necesita para conservarla, lo que nos indica el Ministerio de Salud es que cuando llegan a Arica, tenemos aproximadamente 5 días para utilizarla, entonces actualmente las vacunas llegan en la mañana del día lunes, el problema es que cuando convocamos a la población, si bien las vacunas llegan en la mañana, debemos hacer todo un procedimiento, por lo tanto no están disponibles el mismo lunes, las personas que ya se vacunaron con Pfizer deben tener la segunda dosis de la misma vacuna, eso hasta ahora. Esta semana fue tal la demanda de vacunas que este viernes se acabaron las dosis de Pfizer, lo que pasa es que ahora estamos en una etapa muy avanzada, hay mucha más población en el proceso: Los que ya se vacunaron y les toca la segunda y los grupos nuevos que les corresponde la primera", explicó.

Esta semana llegaron 5.900 dosis de Pfizer BioNThec y no habrá vacunación de esta el fin de semana, caso contrario para la vacuna Coronavac que aún tiene stock.

5900 dosis de Pfizer llegaron esta semana según indicó la seremi de Salud. Todas se inocularon.

Comenzó toma de test para tasa de anticuerpos

E-mail Compartir

El Servicio de Salud Arica inició la toma de un test rápido de covid-19, que tiene fines investigativos y permitirá conocer la tasa de anticuerpos presentes en la población.

Se trata de un estudio de Seroprevalencia para saber si existe presencia de anticuerpos frente al SARS-CoV2, que es liderado por el Ministerio de Salud, el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería y la Universidad de Chile, proyecto que se está llevando a cabo en todo el país.

"Este es un proyecto liderado desde el nivel central, aprobado desde el Comité de Ética y lo que busca es un estudio, con fines de investigación, para determinar cuál es la tasa de anticuerpos en la población en general, ya hicimos un estudio para determinar la tasa de anticuerpos en la población de salud y ahora estamos haciendo muestras para medir la tasa de anticuerpos en nuestra población general", explicó la directora del Servicio de Salud Arica, Dra. Magdalena Gardilcic.

La personera agregó que el estudio se realiza tomando una punción capilar en uno de los dedos y con una prueba rápida, que dura entre 12 a 15 minutos, se determina o no la presencia de anticuerpos para covid-19. "Además a las personas que quieran participar se les hace un pequeño cuestionario para ver cuál es la exposición que tienen a la circulación del virus y si están o no vacunadas, con cuántas dosis y hace cuánto tiempo y de esa manera nos va a permitir determinar la respuesta de la población de las distintas regiones y por supuesto a nivel país".

Marcela Velásquez, profesional del Servicio de Salud Arica a cargo del estudio, explicó que es gratuito para las personas, voluntario y anónimo.

breves

E-mail Compartir

Dieron a conocer Cuadrillas Sanitarias en tu Escuela

La seremi de Salud Beatriz Chávez y su par de Educación, Pía Urrutia, presentaron en Arica las Cuadrillas Sanitarias en tu Escuela, iniciativa que corresponde a una estrategia del Ministerio de Salud para fortalecer la comunicación de riesgo y educar a esas comunidades respecto a las medidas de autocuidado para reducir los riesgos de contagio de COVID-19 en el contexto de la vuelta a clases presenciales.

La actividad se realizó con los representantes del Colegio San Marcos y la participación del director provincial de Educación Leopoldo Vallejos, el rector del colegio Luis Santos e integrantes de las Cuadrillas Sanitarias en tu Escuela. "Estamos muy contentos por el lanzamiento de este Plan de Cuadrillas Sanitarias Escolares en el Colegio San Marcos, ya que existe mucha motivación para ingresar a clases presenciales, donde el rol de estas cuadrillas es fundamental para incorporar a la comunidad educativa en las medidas de autocuidado para contener la pandemia" dijo la seremi.