Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Destinarán mil millones para reactivar turismo y gastronomía

Subsecretario de Economía anunció destinación de recursos a través de Corfo para emprendedores.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Una reunión con empresarios del rubro gastronómico sostuvo el subsecretario de Economía, Julio Pertuzé, a propósito de su visita a la región.

En la oportunidad, la autoridad se interiorizó con la experiencia de estos emprendedores en pandemia, cómo han sobrellevado la crisis sanitaria y analizó la manera de mejorar la asociatividad dentro del turismo, así como la forma de simplificar la postulación a programas propios del Ministerio de Economía y que van en apoyo al sector.

"El año pasado se entregaron a través del PAR Impulsa de Corfo, 200 millones de pesos a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y que ayudó a emprendedores de múltiples sectores. Este año, creamos un fondo de 50 mil millones de pesos, de los cuales, mil al menos, serán entregados en la Región de Arica y Parinacota", comentó.

Pertuzé especificó que estos subsidios irán destinados a aquellos emprendedores del sector turismo y gastronómico que fueron fuertemente afectados por la pandemia durante el 2020 y lo que va del 2021. Para postular es necesario ingresar a la página web de Corfo.

"Queremos que se puedan recuperar con fuerza, por ello estamos quintuplicando el aporte del año pasado del gobierno central", aseguró.

Efecto pandemia

El subsecretario agregó que las cuarentenas tienen un efecto "devastador" en las economías, en particular para una región como la de Arica y Parinacota, en las que un 18% del Producto Interno Bruto (PIB) corresponde a servicios personales.

"Estos son los que principalmente se afectan con las restricciones a la movilidad. Afortunadamente, Arica entró a la Transición, después de casi un mes de encierro, pero afortunadamente las cifras son favorables. Además, con el plan de vacunación, la más alta del mundo, augura que las restricciones a futuro sean un mal recuerdo".

Pampa concordia

Como parte de la agenda de Pertuzé en la región, se reunió además con emprendedores de Pampa Concordia para conocer su trabajo. "Esta es la primera cooperativa que se creó de manera digital y están haciendo maravillas en el desierto con un sistema para producir distintos tipos de frutas y hortalizas, ingresando a mercados sofisticados con frutas exóticas", acotó.

200 millones de pesos se destinaron el año pasado desde el PAR Impulsa de Corfo.

Mujeres recibieron apoyo para emprendimientos

E-mail Compartir

Veinte mujeres de la Provincia de Parinacota conforman el primer grupo que participó del programa "Juntas Crecemos" de Prodemu, que forma parte de la Ruta del Emprendimiento y tiene como objetivo el capacitar a las mujeres para desarrollar ideas de negocio sustentables.

En las oficinas de Prodemu en la comuna de Putre y con presencia de la alcaldesa Maricel Gutiérrez, se realizó la ceremonia de entrega de los implementos a un grupo de egresadas del programa, quienes pudieron realizar la compra de hornos industriales, conservadora de 200 litros, mercadería, computador y muebles, entre otros.

Entre las egresadas, Catalina Roque, se dedicaba a una agencia de turismo, un negocio familiar que desde hace más de veinte años que recibía a turistas extranjeros para recorrer los distintos lugares de la región. Sin embargo, producto de la pandemia, su negocio cerró hasta nuevo aviso, por lo que Catalina decidió cambiar de rubro para dedicarse a la venta de alimentos.

"Con la pandemia no había clientes y se presentó esta oportunidad de participar, me inscribí y decidí hacer una nueva idea para traer dinero a la familia. Mi idea es poder hacer pan y poco a poco quiero ir avanzando", contó la emprendedora que obtuvo un nuevo horno industrial.

La directora regional de Prodemu, Alicia Quispe comentó que "este proceso no solo apunta a fortalecer su negocio sino además a fortalecer un proceso de empoderamiento personal, paso necesario para el desarrollo como emprendedoras".

breves

E-mail Compartir

Programa renovó fachadas a 81 locales comerciales

Un total de 81 locales comerciales pertenecientes al catastro de afectados por el estallido social fueron beneficiados por el programa "Recuperemostu Barrio" financiado por Sercotec.

"Es una gran iniciativa que permitió mejorar fachadas y generar una buena imagen del principal eje comercial y turístico de la ciudad, ya que los locales beneficiados se encuentran en las calles principales del centro", contó la presidenta de la Agrupación de Empresarios del Centro Histórico de Arica, Ana María Barbehito.

Para Rigoberto Vargas, director regional de Sercotec, esta convocatoria de carácter asociativo y colaborativo tuvo una excelente ejecución. "El programa Recuperemos tu Barrio fue fundamental para cambiar el rostro de esos centros comerciales que ahora volverán a reactivar su economía".

Gracias al programa

se benefició a 49 empresas individuales además de Feria Las Palmeritas, Las Palmeras, Manuel Rodriguez, Payachata, entre otras.