A pesar de pocas lluvias hay agua para agricultura
D.O.H. informó que se podría tener seguridad de riego para 9 meses, según la demanda.
Según los datos del Análisis de Precipitaciones y Caudales 2021, de la Dirección General de Aguas del Mop, las precipitaciones de enero y febrero de las 10 estaciones de la región, se han mantenido muy por debajo respecto a los años anteriores, por lo que hay un déficit pluviométrico.
En cuanto a los caudales, en las estaciones de Colpitas en Alcérreca, LLuta en Alcérreca, Ticnamar en Angostura y Camarones en Chilpe, no se han observado grandes descargas de caudales en los valles. Y si bien, han existido crecidas puntuales, estas no han sobrepasado valores anteriores , tampoco se han mantenido.
Ante este panorama, la Dirección de Obras Hidráulicas (D.O.H.) informó que "la Laguna Cotacotani dispone hoy de aproximadamente 7 millones de m3 aprovechables, por lo que la duración estimada de esta reserva es de aproximadamente 9 meses, dependiendo de la demanda de Comca y la recarga del sistema".
La D.O.H. aclaró que si bien el Cotacotani tiene casi 9 millones de metros cúbicos embalsados, solo 7 son aprovechables para la agricultura.
Al respecto, Marcelo Centella dirigente de la Comca, comentó que "la Laguna Cotacotani tiene reglillas de medición, y actualmente tenemos 8 millones 700 mil metros cúbicos de agua aproximadamente, pero eso va variando, por lo que si tenemos buena administración podría cubrir de 4 a 5 meses, pero es relativo porque todavía estamos regando con aguas eventuales, como de Ticnamar y otros afluentes que llegan a Azapa".
En cuanto al racionamiento del recurso hídrico, Centella precisó que "la compuerta de la laguna ahora esta restringida, y en estos momentos estamos sacando poca agua, porque cuando empieza el verano los agricultores necesitan mas agua y ahí empiezan los problemas, por eso depende de la superficie plantada, pero en el invierno se ocupa menos agua".
El dirigente señaló que con el agua existente en el Cotacotani "no podemos hablar de crisis hídrica todavía, pero si no se regulariza las lluvias el próximo año podríamos tener problemas".
La Comca tiene 1.600 regantes aproximadamente, quienes tienen como meta este año realizar nuevos sondajes.
"El tema de los acuíferos también es importante, porque muchos agricultores dependen de eso, pero el mayor depredador que tenemos ahora es la sanitaria que extrae más de lo que se recarga en un acuífero, por eso es importante que las autoridades retomen el tema de la desaladora", dijo Centella.