Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
[tendencias]

OMS descarta: la hidroxicloroquina no previene el coronavirus

El organismo advirtió que el uso del fármaco, utilizado principalmente para combatir la malaria, "probablemente aumenta el riesgo de efectos adversos".
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

A poco andar de la pandemia, el expresidente de EE.UU., Donald Trump y el aún mandatario brasileño, Jair Bolsonaro, promovieron el uso de hidroxicloroquina para la prevención y tratamiento del covid-19, lo que fue criticado por muchos expertos debido a la ausencia de estudios que comprobaran su efectividad.

Pero hoy el uso de este fármaco que se receta principalmente para prevenir y tratar los ataques agudos de malaria ya no sólo es puesto en duda como alternativa contra el covid, sino que derechamente desaconsejado.

Un grupo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) manifestó que el medicamento dejó de ser "una prioridad de investigación" y los recursos deberían centrarse en otros más prometedores para prevenir el coronavirus. Esto, a través de un artículo publicado ayer en British Medical Journal (Revista Médica Británica).

La "firme recomendación" de no recurrir a la hidroxicloroquina a fin de evitar el coronavirus planteada por los expertos se basa en "pruebas de alta certeza" procedentes de seis ensayos controlados aleatorios con más de 6.000 participantes, con y sin exposición conocida a contagiados con el virus.

Los experimentos determinaron que el uso del controversial fármaco "no tuvo efecto significativo sobre la muerte y el ingreso en el hospital".

Asimismo, otras pruebas consideradas "de menor certeza" o de "certeza moderada" mostraron que la hidroxicloroquina "no tuvo un efecto significativo" sobre la infección por covid-19 confirmada en laboratorio y que "probablemente aumenta el riesgo de efectos adversos".

Dicha directriz se aplica a todos los individuos que no tienen covid-19, independiente de su exposición a una persona con la enfermedad.

6 ensayos se hicieron para ver si la hidroxicloroquina era efectiva contra el virus.

6.000 personas fueron estudiadas a lo largo de los ensayos mencionados.

Seis libros del Dr. Seuss dejarán de publicarse por imágenes racistas

E-mail Compartir

Seis libros de Dr. Seuss dejarán de publicarse por imágenes racistas e insensibles, dijo la empresa que preserva y protege el legado del autor.

"Estos libros presentan gente de maneras hirientes y erradas", dijo Dr. Seuss Enterprises a The Associated Press (AP) en un comunicado que coincidió con el natalicio del difunto autor e ilustrador.

"El cese de ventas de estos libros es sólo parte de nuestro compromiso y nuestro plan más amplio para asegurarnos de que el catálogo de Dr. Seuss Enterprises represente y apoye a todas las comunidades y familias", indicó.

La decisión de dejar de publicar y vender los libros se tomó tras meses de discusión, dijo la compañía, fundada por la familia de Seuss, a AP.

Los títulos son "Y pensar que lo vi en la calle Porvenir", "Si yo dirigiera el Zoológico", "El Pozo de Pascual", "¡Más allá de Zebra!", "¡Súper huevos revueltos!" y "El acertijo del gato".

Chilenos crearon web para compartir material docente

E-mail Compartir

El 2020 los docentes tuvieron que reinventarse para poder enseñar a distancia, con herramientas e ideas innovadoras, mientras que los alumnos sufrieron la dificultad de concentrarse y estudiar en modalidad online.

En este contexto, muchos profesores identificaron y expusieron un problema frecuente para su profesión, tanto en tiempos normales como especialmente en los de pandemia: la ausencia de una comunidad donde compartir y obtener material didáctico exitoso que les sirviera para enseñar a sus alumnos. Esto llevó a Magdalena y Benjamín Silva a crear Profe Social, el mayor espacio colectivo mundial de educadores donde ellos pueden buscar material y a la vez ofrecer el suyo, en una red de cooperación de docentes de varias áreas y países.

"Creamos Profe Social ante la necesidad que vi entre mis colegas y yo misma de tener que innovar, buscar y diseñar constantemente material educativo para nuestros alumnos, y hacer comunidad entre nosotros es la mejor manera de apoyarnos en tiempos difíciles y donde se valora poder encontrar nuevas ideas y cooperar entre nosotros", explicó Magdalena Silva, profesora general básica.

Profe Social está implementada como sitio web, donde docentes de todo el mundo pueden buscar material educativo, que van clasificados por ramo, edad de los alumnos, tópicos y objetivos. Cada profesional registrado puede descargar contenido y también compartir el propio, hacer preguntas, conectar y chatear con sus pares. Se puede además comentar y recibir ayuda en la comunidad.

Otra de las funciones que tiene Profe Social es que los pedagogos pueden generar ingresos extra a través de los ProfeCoins, un método de recompensa donde, por ejemplo al juntar 300 unidades, se puede pedir un abono en una cuenta bancaria. "Por cada material subido el profesor recibe 1 ProfeCoin, además gana el 50% del valor del recurso cuando alguien descarga su contenido, valor que es puesto por el mismo docente. También ganan si invitan a otros docentes a registrarse. Creemos que es una tremenda iniciativa para valorizar sus recursos educativos y tener la posibilidad de recibir ingresos que se basan en un trabajo creativo, de diseño y que históricamente ha sido invisible en la sociedad", explicó Benjamín.

Profe Social ya cuenta con más de 5 mil docentes de Chile y el resto del mundo; y para este año proyectan tener una comunidad activa de 100 mil. El registro en la página (profe.social) es gratis y no hay costo asociado a una membresía por ser estar en la comunidad.