Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Rubro gastronómico pide reglas claras para funcionar en pandemia

Gremio apela a una fiscalización más educativa, y a ser orientados sobre los nuevos protocolos fase 2.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Una fiscalización criteriosa, educativa y no sancionatoria, en primera instancia; información entendible y la distribución, en tiempo y forma, de los documentos, resoluciones y normativas sanitarias son algunas de las peticiones que formularon los representantes del rubro gastronómico y turístico de Arica a la seremi de Salud, Beatriz Chávez.

En reunión de trabajo coordinada por el senador José Miguel Durana y el seremi de Economía, Cristian Sayes, los participantes del sector expusieron que su rubro se ha visto fuertemente golpeado por la pandemia, por lo mismo, una vez que la ciudad entre a Fase 2 y puedan abrir sus puertas al público, necesitan conocer, de primera fuente, las medidas a adoptar.

La dirigenta de la Cámara de Turismo, Daniela Beltrán, apeló a una fiscalización educativa para que antes de cursarse un sumario sanitario que requiere tiempo y dedicación para apelar, se hace necesario efectuar un trabajo conjunto con la Autoridad Sanitaria. "Estamos con poco personal y con problemas económicos para enfrentarnos al estrés de multas".

Añadió que el peso de la ley recae siempre sobre los establecimientos formales, no así, sobre los informales que venden por internet sus productos, sin que nadie fiscalice sus protocolos sanitarios, instalaciones, etc. "Hay una injusticia tremenda y daño que se hace al rubro formal, por lo mismo, pedimos coordinación".

En este sentido, el senador Durana propuso capacitación para el rubro gastronómico y turístico para que cada dueño de restaurante y hotel pueda tener claro qué hacer en la Fase 2, sin temor a ser multado por la Autoridad Sanitaria, considerando que ha sido un año demasiado duro para este rubro, en donde muchos han tenido que cerrar sus puertas.

Capacitación online

La seremi de Salud, Beatriz Chávez, se comprometió con la capacitación online por parte de sus equipos con la finalidad de dar claridad y tranquilidad al sector privado, al mismo tiempo que reconoció que de 150 funcionarios que había en la Seremi de Salud se llegó a los 800 en pandemia y a la hora de fiscalizar, los criterios son diversos.

Por lo mismo, anunció que este lunes se efectuará esta capacitación que coordinará el seremi de Economía, en donde se dará cuenta de todos los protocolos sanitarios a utilizarse en la fase 2, porque su mayor preocupación es educar además de fiscalizar y sancionar. "Entendemos que corren tiempos complejos y lo que queremos es ayudar", precisó.

800 funcionarios llegó a tener en pandemia la Seremi de Salud de Arica y Parinacota.

CINNJA lanza campaña por nueva constitución

E-mail Compartir

El Consejo Intercultural de Niños, Niñas y Jóvenes de Arica CINNJA, grupo de participación infantojuvenil que funciona desde el año 2015, lanzó una campaña para recolectar cartas, dibujos y otros materiales que muestren las ideas de niños, niñas y adolescentes para estar en la Convención Constitucional y así participar del proceso de construcción de la Nueva Constitución para Chile.

Esta campaña surgió desde niñas y adolescentes ariqueñas que quieren que su voz sea escuchada en la nueva Carta Magna del país, para que así sean reconocidos como sujetos de derecho en la Constitución. La idea que tienen es recolectar estas cartas y dibujos para hacérselas llegar a las candidaturas a la Convención Constituyente para que consideren la opinión infantojuvenil dentro de sus programas y decisiones

Las cartas, dibujos, videos o materiales creativos de niños y niñas se pueden enviar via foto o archivo por sus cuentas de Instagram, Facebook, correo electrónico y whatsapp. También hicieron un Formulario Google donde se pueden dejar las opiniones de forma breve para facilitar el proceso a quienes quieren participar.

breves

E-mail Compartir

Finalizan con éxito escuela de verano en Putre

A más de dos mil metros de altura finaliza la Escuela de Verano "Suma Qamaña", una de las dos iniciativas realizadas en el país en tiempos de pandemia por Covid-19, que contó con el apoyo de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) y fue ejecutada por la Municipalidad de Putre.

En el transcurso de esta iniciativa, que se desarrolló en el Liceo Técnico Granaderos de Putre, más de 20 niños participaron en diversos talleres, salidas a terreno, charlas, entre otras actividades, cumpliendo con todas las medidas preventivas de autocuidado implementadas por el Ministerio de Salud.

En este sentido, la alcaldesa, Maricel Gutiérrez Castro, expresó que "el mantener y trabajar las normas sanitarias en niños fue un desafío para todo el equipo organizador, principalmente por el contacto físico entre los más pequeños, pero la verdad al término del programa no hemos tenido ningún caso de contingencia sanitaria tanto, en los niños como en los monitores, quienes al momento de trabajar se realizaron su PCR con resultado negativo y evitaron traslados innecesarios mientras se ejecutó la iniciativa".