Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Cuarentenas y cambio de uso de suelo preocupa a industriales

Según el presidente de Asinda, Edward Gallardo, la pandemia ha golpeado fuerte al sector.
E-mail Compartir

Sebastián Ferrando

El rubro de los Industriales es una de las actividades productivas que el Gobierno ha permitido que siga funcionando durante la cuarentena decretada por la crisis del COVID-19. Sin embargo, esto no ha evitado que este sector se vea seriamente afectado económicamente.

Tomando en cuenta el impacto que ha tenido la pandemia del covid-19 en la economía regional, el presidente de la Asociación de Industriales de Arica (ASINDA), Edward Gallardo, comentó que los efectos de la pandemia del coronavirus han golpeado el mercado, generando incertidumbre respecto del comportamiento futuro de la economía local.

Ante esta realidad del rubro, Gallardo analizó también la política de respuesta del Gobierno de turno, que se basó en un paquete de medidas que apuntó a promover la actividad económica y la recuperación con préstamos a empresas y subsidios al empleo, proteger la salud y seguridad en el trabajo a través de la promoción de este a distancia, el establecimiento de protocolos y fiscalización.

Año complicado

El dirigente señaló que, "las empresas han evolucionado y han desarrollado sistemas dentro de ellas para proteger al máximo el bienestar de nuestros trabajadores y también seguir produciendo los bienes y servicios que nosotros desarrollamos.

El año pasado y este han sido complicados, por el tema financiero y las cuarentenas, pero hay bastantes socios de ASINDA que optaron por acogerse a los distintos financiamientos que ofrece el estado con el sistema de créditos y con esto poder sobrellevar estos tiempos complejos".

Agregó que "como asociación hemos estado insistiendo con las autoridades por los trabajadores de nuestras empresas críticas o esenciales, para poder priorizar a estos funcionarios para sumarlos al proceso de vacunación, y así poder entregar tranquilidad en las labores que desarrollan diariamente, pero también entendemos que existe un proceso y un orden para atender primero a las poblaciones de más riesgo".

Plan regulador

Otra de las preocupaciones del rubro de los industriales es el nuevo Plan Regulador de la comuna impulsado por la Municipalidad de Arica, "participamos ya en la segunda reunión con los distintos actores que participan, quedando algunos puntos pendientes a discutir, estamos bastante preocupados ya que cambiará el uso de suelo del barrio industrial de la ciudad, este cambiaria a mixto, es decir a servicios habitacional o residencial".

Finalizó diciendo que "como Asociación de Industriales de Arica buscamos una discusión más amplia del Plano Regulador, respetando la historia del barrio industrial, y protegiendo las fuentes laborales de los trabajadores que componen las distintas empresas que representamos," agregó, Edward Gallardo.

52 Socios tiene actualmente ASINDA, la Asociaciónde Industriales de Arica.

51 nuevos casos de covid-19 en la región

E-mail Compartir

La seremi de Salud Beatriz Chavez informó 51 nuevos casos de covid-19 en Arica y Parinacota. De este total, 27 presentaron síntomas; 23 resultaron asintomáticos y un contagio sin notificar. A la fecha se totalizan en 14.862 los casos acumulados.

En cuanto a los casos activos, estos son 584, los recuperados son 13.985 y los fallecidos, 286. Por otro lado, 19 pacientes se mantienen en cuidados intensivos.

De un total de 768 exámenes procesados durante las últimas 24 horas, se desprendió una positividad del 7%, mientras que la semanal alcanzó el 8%.

Destacan 12 residencias sanitarias disponibles en Arica, con una disponibilidad de 774 camas, de las cuales, 448 se mantienen ocupadas. "Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al call center nacional 800 726 666 o directamente al +56939229929. También pueden escribir al correo electrónico residenciasarica@redsalud.gob.cl", mencionó.

La seremi además resaltó el proceso de vacunación masiva para adultos mayores y grupos prioritarios, el que a su juicio, "se ha realizado con orden y normalidad, totalizando 36.119 primeras dosis y 2.814 segundas dosis administradas" .

Finalmente recordó que a partir de hoy el toque de queda rige desde las 23 horas.

breves

E-mail Compartir

80% de avance presenta renovación de redes de agua potable

Cerca de un 80 por ciento de avance registran las obras del Proyecto de Renovación de Redes de Agua Potable, con sus respectivos arranques impulsados, por Aguas del Altiplano en la ciudad de Arica y que se ejecuta en sectores de suelo salino.

Los trabajos, iniciados en agosto del año pasado, consideran una inversión de casi $1.700 millones de pesos que permitirán renovar más de 7.500 metros de matrices y arranques, así como la instalación de nuevas válvulas de corte, lo que permitirán una mejor gestión del recurso hídrico, aportando mayor confiabilidad a la red de agua potable.

Según destacó Leonel Avendaño Seguic, Gerente Zonal Arica, el proyecto es uno de los más importantes llevados a cabo en los últimos años en la ciudad de Arica y permitirá beneficiar en forma directa a más de 1.200 clientes de la zona sur de la ciudad de Arica.

"Tanto por el trabajo de coordinación previo realizado con el Servicio de Vivienda y Urbanismo de Arica y Parinacota, como por la cantidad de clientes beneficiados, este es un proyecto emblemático", destacó el ejecutivo.