Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Preocupa varazón de pulpos en la costa

Sernapesca informó que investigan este caso, el cual pescadores de la zona catalogan de inusual.
E-mail Compartir

Constanza Espinoza Morales

La presencia de una importante cantidad de pulpos muertos varados en el sector costero de El Planchón, fue el lamentable hallazgo que alertó a pescadores del sector. Esto, a pocos días de que se levante la veda de esta especie en la zona.

El hecho quedó al descubierto durante el día domingo, cuando los trabajadores dieron con los pulpos sin vida, los que presentaban un inusual color blanco, así como también peces y piures muertos, aunque estos últimos en menor cantidad.

Debido a esta varazón que afirman nunca se había registrado con pulpos, el Sindicato de Buzos Mariscadores a Pulmón y el Sindicato de Orilla, compuestos por alrededor de 30 personas, entre buzos mariscadores, pescadores y recolectores de orilla, concurrieron al lugar para analizar el panorama.

"Hemos estado esperando todo un año para empezar a trabajar en el pulpo y ahora los encontramos muertos ¿De qué vamos a vivir nosotros y qué es lo que vamos a hacer? (...) Como trabajador me afecta, porque eso lo pude haber sacado de la temporada, yo y mis compañeros", afirmó uno de los buzos ariqueños del sector afectados, quien junto a sus compañeros denuncian una posible contaminación en las aguas por parte de terceros, presumiblemente con químicos que habrían provocado la decoloración de los cefalópodos muertos, los que según los trabajadores, suelen tener una tonalidad más oscura.

Daño a recurso marino

Así, tras conocer el hecho y denunciar a las autoridades, los buzos mariscadores informaron esta situación además al diputado Luis Rocafull, quien concurrió hasta el lugar para conocer la situación que aqueja a los trabajadores.

"Consideramos que es gravísimo que esto esté sucediendo en nuestras costas (...) Es preocupante por nuestro recurso marino, por el trabajo de los buzos pescadores y por nuestras aguas, porque al ser un lugar concurrido, cuando se levante la cuarentena la gente va a querer venir a bañarse, y no sabemos si estamos hablando de un agua contaminada o no", expresó el diputado, quien además destacó que esta situación debe ser investigada con urgencia.

"Una de las principales actividades económicas es la pesca y la pesca artesanal, y necesitamos que los buzos mariscadores tengan la tranquilidad de que van a pescar algo que esté sano, y que la gente reciba un producto que dé garantías, porque en este minuto nadie querrá comer un producto de nuestra región sabiendo que se produjo esta varazón", destacó el diputado Luis Rocafull en el lugar de los hechos, en donde distintas instituciones se contituyeron para iniciar una investigación exhaustiva al respecto.

"Hemos esperado un año para trabajar en el pulpo y ahora los encontramos muertos".

Buzos mariscadores de Arica.

Iniciaron diligencias investigativas

E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), se constituyó en el lugar junto a otras instituciones, con el propósito de indagar en las causas de la aparición de estos ejemplares sin vida. "Lo primero que hicimos fue coordinarnos con distintas instituciones que comparten responsabilidad con nosotros en este tipo de temas, como la Gobernación Marítima, Superintendencia del Medio Ambiente, Bidema de la PDI, como también IFOP, quienes nos apoyaron en lo que respecta a tomas de muestra y análisis de la situación", así lo informó el director regional de Sernapesca, Christian de la Barra. "Estamos en una etapa de investigación, levantamos información y tenemos que analizar. Una vez que tengamos resultados podremos llegar a una conclusión acerca de lo que realmente pasó", agregó el director regional.