Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En cuarentena: doctora pide que niños salgan por salud mental

Profesional explica que sicólogos infantiles reciben 5 veces más consultas que antes y atenciones por alteraciones visuales en niños han aumentado, por lo que la salud de los menores está en juego.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Con la investigación, denominada "Determinación de vitaminas y minerales en niños chilenos entre 4-14 años de edad", realizada por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos INTA de la U. de Chile, quedó en evidencia que más del 75% de los niños que se mantenían encerrados en sus viviendas a raíz de la cuarentena tenían bajos niveles de la vitamina D.

Con este dato y otros estudios, la doctora María José Sánchez, respaldada por el Colegio Médico de Arica planteó en la cuarentena pasada, la importancia de contar con el acceso libre de las playas para fortalecer la salud de los niños. Iniciativa que en su oportunidad fue tomada en cuenta. Logro que ahora quiere replicar, pero esta vez para que los niños vuelvan a tener el permiso para salir en cuarentena, con el fin de mejorar la salud mental y bienestar de los menores.

"En este tercera cuarentena me sorprendió como mamá de tres niños, que no había permiso para ellos. Y hablando con otras mamás profesionales, nos parecía preocupante por eso queríamos generar de alguna manera la posibilidad de ser escuchadas para que se regularice el permiso de los niños de forma permanente en cada cuarentena que se dé, porque se han pasado a llevar los derechos de los niños", planteó la doctora.

La profesional argumentó que son muchos los estudios que avalan esta solicitud. "Como médico y mamá me preocupa la salud mental de los niños, la importancia del juego, el cual no se da frente al computador. Necesitan moverse, respirar aire puro, recibir sol para producir vitamina D. Todo eso es un tema estudiado".

Respecto a la realidad local, Sánchez aseguró que "soy oftalmóloga y me toca ver muchos niños y secundarios con alteraciones visuales por el uso exagerado de la pantalla, y es que los niños pasan encerrados en casa. Y en Arica, los sicólogos infantiles tiene 5 veces más demanda de consultas durante la cuarentena. Lo he conversado con sicólogos, hay estudios, pero no ha habido la posibilidad de generar una mesa de trabajo para presentar un proyecto concreto de regularización de este tema", enfatizó.

24 hrs de lanzada la encuesta "Permiso de Paseo para los Niños" , fue respondida por varias madres, según Sánchez.

Injuv llama a usar programa de salud

E-mail Compartir

Tras los resultados de la PTU (Prueba de Transición Universitaria 2021), la directora de INJUV Arica y Parinacota hizo un llamado para que los jóvenes del extremo norte del país utilicen el programa de salud mental, "Hablemos de todo": un sitio web que aborda temáticas que aquejan a las y los jóvenes como VIH e ITS, embarazo adolescente, ciberacoso, ansiedad, depresión, ETS, VIH y más. ¿La clave? Hablar de todo eso sin prejuicios ni tabúes.

El objetivo es que las y los jóvenes estén informados, pero también que sean ellos mismos capaces de informar a sus pares acerca de las temáticas vistas a partir de productos propios de su lenguaje (videos de TikTok, cápsulas de YouTube, audios de WhatsApp, etc.)

"Eso es lo que busca Hablemos de Todo ser un agente activo y a la vez un espacio de seguridad y confidencialidad para las y los jóvenes, hablar en su mismo lenguaje. INJUV Arica y Parinacota y en todas las regiones está trabajando como un articulador, con el objetivo de ser representantes de la sociedad civil y el Estado para canalizar la ayuda en temáticas de salud mental para las y los jóvenes de todo Chile", explicó, Clara González Leiva, directora del INJUV en Arica.

Postularán a recursos regionales para construir parque

E-mail Compartir

Con el diseño del parque Las Américas en sus manos, el alcalde Gerardo Espíndola anunció que la Secretaría Comunal de Planificación de la Municipalidad de Arica, comenzó a realizar los ajustes en la formulación del diseño del Parque Las Américas para ingresar el proyecto al Ministerio de Desarrollo Social y postular su ejecución a recursos regionales.

"Estamos trabajando para la ejecución de esta importante obra que le cambiará la cara al sector sur de Arica. Este es un trabajo que venimos desarrollando durante bastante tiempo con las vecinas y vecinos que viven en El Alto", dijo.