Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Covid golpea economía en el sector pesquero

Los distintos sectores que trabajan con la pesca se han visto afectados por la cuarentena.
E-mail Compartir

El rubro pesquero esuna de las actividades productivas que el Gobierno ha permitido que siga funcionando durante la cuarentena decretada por la crisis del COVID-19. Sin embargo, esto no ha evitado que este sector se vea seriamente afectado.

Pescadores de flota, cuya extracción está destinada para el consumo humano y de exportación, estarían siendo los más afectados producto del covid-19 (coronavirus) y la cuarentena total en la región, según advirtió el jefe de flota de la empresa pesquera ariqueña (AMF), Francisco Gana Molina.

El pesquero señaló que, "como privado asumimos todos los costos de esta pandemia, con todos los protocolos sanitarios hemos mantenido nuestros trabajadores; ahora saliendo de la veda empezamos nuestra temporada 2021. No contamos con ningún beneficio por parte del Gobierno, no hemos sido considerados como sector en la caída de la economía".

En este contexto, Gana Molina enfatizó que "es prioritario que el Gobierno atienda la realidad que está viviendo el sector pesquero de nuestra ciudad y nos sume al proceso de vacunación, es muy relevante poder entender la seguridad y las peticiones de los tripulantes de nuestro sector".

Para los pescadores artesanales de Arica, el panorama no es muy distinto "nosotros lo que producimos acá es todo para consumo humano y el 90% de esas capturas se quedan acá en la zona, y ahora con todas las restricciones que hay ahora de las ferias, que las han cerrado, los restoranes, prácticamente no hay venta, entonces nos ha afectado bastante", detalla Manuel Delgado, dirigente de los buzos mariscadores.

"La pandemia nos ha golpeado fuerte, la gente no puede salir de sus casas si no tiene salvoconducto, lo que genera una caída sustantiva en las ventas debido a que la gente sale en busca de víveres de primera necesidad, lo que produce una baja en los precios de los pescados que no alcanza a cubrir los gastos de operación", alertó.

"La problemática que tenemos es la venta del producto, estamos funcionando yo creo a un 40% de la venta en este momento", explica Sergio Guerrero, secretario del sindicato de pescadores artesanales de Arica y vicepresidente de la Federación de la pesca pelágica.

Sebastian Arredondo F.

cronica@estrellaarica.cl

Coronavirus deja dos nuevos fallecidos

E-mail Compartir

La seremi de Salud Beatriz Chavez Vicentelo, lamentó la muerte de dos personas a causa del COVID-19 en las últimas 24 horas y entregó sus más sentidas condolencias a las familias por tan irreparable pérdida.

Asimismo, informó que en la Región de Arica y Parinacota se han presentado 14 mil 656 personas contagiadas con COVID-19 a la fecha (total casos acumulados). De ellas, 14 mil 440 corresponden a la comuna de Arica, 122 a la comuna de Putre, 30 a la comuna de Camarones y 64 a la comuna de General Lagos.

Por otra parte, se reportaron 92 casos nuevos (47 con síntomas, 44 asintomáticos y 1 sin notificar) de un total de 1.164 exámenes procesados durante las últimas 24 horas, lo que corresponde a una positividad del 8%.

625 casos activos

Con los dos últimos fallecidos, el total de decesos por coronavirus alcanza los 284.

Finalmente, se informó de 625 casos activos confirmados, es decir, que pueden seguir contagiando la enfermedad, y 13.738 personas recuperadas, con certificado de alta.

Recuerdan calendario de vacunación de esta semana

E-mail Compartir

A través del sitio web de la Seremi de Salud de Arica y Parinacota se recordó a la comunidad el calendario de vacunación del desde hoy al 5 de Marzo para funcionarios de la educación, personas mayores de 65 años con o sin comorbilidades, personas de 60 años y personas rezagadas de la semana.

Los trabajadores de la educación entre 40 y 59 años serán vacunados desde hoy a este jueves 25 de febrero en el Epicentro 1 en calle Pablo Picasso #2150, o en el Epicentro 2 de la Villa Pedro Lagos, ubicado en calle Ginebra #3708. De 09:30 a 16:00 hrs.

En tanto los mayores de 65 años con o sin comorbilidades, personas de 60 años y personas rezagadas de la semana, pueden recibir la vacunación en calle Mulchén, Fortín Sotomayor (Sotomayor #600), Teatro municipal, Oficina Comunal Adulto Mayor (OCAM, Capitán Ávalos #2449), o en la Delegación San Miguel (Azapa de los araucanos). De Lunes a Viernes de 09:30 a 16:00 hrs.