Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Condenan a autor de estupro a menor

Inculpado se desempeñaba como instructor de baloncesto. Víctima era una de sus alumnas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Tras presentar diversas pruebas en el juicio oral, la Fiscalía de Arica logró que se dictara un veredicto condenatorio unánime en contra de J.P.C.J., acusado como autor del delito de estupro reiterado que afectó a una menor de edad.

La víctima era alumna del acusado, en su calidad de entrenador de baloncesto.

La investigación dirigida por el fiscal Elías Gutiérrez estableció que los hechos se registraron desde fines del año 2017 hasta principios de 2018, cuando el acusado ejercía como instructor del deporte, comenzando a vincularse con una de sus alumnas, a través de mensajes de celular de contenido erótico y sexual.

Se aprovechó de su condición

En ese contexto, el acusado habría coordinado varios encuentros con la menor, a quien trasladaba en su vehículo hasta lugares aledaños al establecimiento educacional, donde procedió a cometer varias acciones de carácter sexual en contra de la víctima.

Asimismo, en una oportunidad, y aprovechándose de su relación de poder y dependencia, la habría trasladado hasta su departamento donde también la abusó sexualmente.

Los hechos quedaron al descubierto luego que los padres de la víctima descubrieran mensajes de texto que el acusado le enviaba a la menor, iniciándose la investigación correspondiente.

"El acusado se aprovechó de su condición de entrenador para generar un lazo de confianza con la víctima, y en ese contexto, cometer los delitos en grado de reiterado", explicó el fiscal Elías Gutiérrez.

La sentencia contra J.P.C.J., se dará a conocer este lunes en el Tribunal de Juicio Oral de Arica.

2017 Habrían comenzado a suceder los hechos que terminaron con la condena del imputado.

Recorren frontera en Provincia de Parinacota para evitar migración ilegal

E-mail Compartir

Una comitiva de Gobierno, Ejército y las policías, encabezada por el intendente Roberto Erpel, realizó este viernes una visita de observación a puntos claves de la frontera de Chile con Bolivia y Perú, en la provincia de Parinacota.

La actividad se enmarcó en el Decreto Nº265, que aprobó el Presidente Sebastián Piñera y que permite a las Fuerzas Armadas apoyar el trabajo que realizan las policías en el control de los pasos no habilitados de la frontera.

En la oportunidad se realizó un reconocimiento de los pasos fronterizos habilitados (Chungará, Visviri) y no habilitados, de modo de comprender mejor el actual comportamiento del fenómeno migratorio y establecer escenarios futuros contra el ingreso ilegal de extranjeros, el crimen organizado y el narcotráfico.

El recorrido contó además con la participación del jefe de la División de Gobierno Interior, Pablo Galilea; el gobernador de Parinacota, Mario Salgado; el comandante de la 1ª Brigada Acorazada "Coraceros", general de Brigada Guillermo Altamirano; el jefe de la XV Zona de Carabineros, general Iván Monje; la jefa de la Región Policial Arica y Parinacota de la PDI, prefecta Claudia Domínguez; y la seremi de Salud, Beatriz Chávez.

El intendente Roberto Erpel manifestó que este recorrido tuvo como objetivo "ver cómo fortalecemos y entregamos mayor resguardo a nuestras fronteras", pues "la Provincia de Parinacota tiene una importancia vital para el país".

Indicó que "queremos darle un golpe muy duro al crimen organizado, al tráfico de drogas y de personas", pero además "hacer lo humanamente posible por tratar de evitar el ingreso de ilegal de migrantes".

Sostuvo que, tal como ha señalado el Presidente Sebastián Piñera, el país se encuentra llano a recibir a los extranjeros que lleguen a aportar al desarrollo local, pero aclaró que este proceso migratorio "tiene que ser ordenado y con toda la documentación".