Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Vacunación seguirá con trabajadores de Educación

Llegaron nuevas vacunas a la región para asegurar que siga el proceso en los centros.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Acorde a la programación establecida entre este lunes 22 y el viernes 26 de febrero, podrán vacunarse los adultos mayores de 65 años que hayan quedado rezagados, además de los trabajadores de la educación preescolar y escolar.

El proceso de vacunación masiva se ha realizado con orden y plena normalidad. La seremi de Salud administra y distribuye estas provisiones, para que las municipalidades se hagan cargo de la vacunación territorial en lugares abiertos y espaciosos.

Es así como el lunes 22 de febrero, los trabajadores de la educación preescolar y escolar mayores de 54 años se vacunarán.

El día siguiente, martes 23 de febrero, corresponderá a trabajadores mayores de 49 años.

El miércoles 24, los trabajadores mayores de 44 años que pertenezcan a la educación preescolar y escolar se podrán colocar la primera dosis, y al día siguiente, el jueves 25, será el turno de los adultos mayores de 39.

Para cerrar la semana, el viernes 26 de febrero se vacunarán las personas rezagadas con y sin comorbilidad mayores de 65 años.

Mas vacunas

En horas de la tarde del pasado jueves llegaron 9.600 nuevas dosis de la vacuna del laboratorio Sinovac a la región.

Este nuevo envío es la tercera remesa destinada a nuestra zona, llegando a un total de 49.200 dosis para seguir adelante con el programa de vacunación en las cuatro comunas de Arica y Parinacota, que a la fecha ha permitido inocular a más del 13 por ciento de la población regional.

De acuerdo a los datos entregados por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), el país alcanzó las 2.670.139 personas inoculadas contra el covid-19, sumando 142.610 vacunados durante el transcurso de la última jornada.

La proyección actual se mantiene aspirando a vacunar cerca de 5 millones de personas durante el primer trimestre de este año, ascendiendo a un 80 por ciento de la población nacional para mitad de año, unos 15 millones.

22 de febrero prosigue el calendario de vacunación para adultos rezagados.

Llaman a no postergar a los enfermos crónicos

E-mail Compartir

El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, llamó al Gobierno a no postergar en un mes más a los enfermos crónicos del plan de vacunación y que se respete el compromiso asumido por el Presidente de la República, de comenzar este 22 de febrero.

Según el nuevo calendario de vacunación presentado por el Ministerio de Salud, este grupo se estaría vacunando la segunda semana de marzo.

El jefe comunal, ofició al Ministerio de Salud, presentando su preocupación por los enfermos crónicos, que representan una parte importante de la población de riesgo. Frente a esto, Espíndola indicó que "esta es una acción que va en contra de la salud pública, pues estamos hablando de una población de riesgo que debió ser siempre priorizada, pero que hoy se posterga para el próximo mes".

Dentro del grupo de personas crónicas, están aquellas que sufren enfermedades pulmonares, neurológicas, hepáticas, metabólicas, oncológicas, entre otras. "Hemos sido testigos de personas jóvenes que sufren de obesidad o son cardiópatas, y que han fallecido producto del Covid, por tanto, es una población de riesgo que debe ser vacunada y a la cual aún no se ha llegado", explicó el alcalde Espíndola.

Hasta la fecha solo se han vacunado personas crónicas, adultos mayores o personas que pertenecen a los grupos de funciones críticas del Estado.

Municipio y UTA trabajan para fortalecer salud primaria en Arica

E-mail Compartir

Con el objetivo de potenciar la salud primaria de nuestra comuna, el alcalde Gerardo Espíndola Rojas y la directora de la Dirección de Salud Municipal, Disam, Rossana Testa Salinas, visitaron las dependencias del Centro Médico de la Escuela de Medicina de la Universidad de Tarapacá, UTA.

Tras recorrer el edificio ubicado en 21 de Mayo con Edmundo Flores, y coordinar acciones con la directora de la Escuela de Medicina de la UTA, Andrea Larrazábal Miranda, Espíndola invitó a la comunidad a reservar su hora de atención gratuita, llamando a los teléfonos: 58-2205237, 58-2205117 y +569 53708419.

"Se ve un equipo de lujo que entrega un buen servicio, así que invitamos a la gente a que se informe sobre este espacio. Hay una oferta de medicina que muchas personas desconocen. Por eso, llamamos a la comunidad a que se acerque a la Escuela de Medicina de la UTA", dijo el jefe comunal ariqueño.

En el mismo sentido, Espíndola señaló que los médicos que saldrán de nuestra universidad, se harán cargo de la pertinencia cultural y de una serie de otros elementos en una región que es distinta a las otras regiones de nuestro país.

"Contamos con un Centro Médico que tiene todas sus resoluciones sanitarias al día. Tenemos atenciones de medicina general para adultos y niños; trabajamos con atención de especialistas y con los internos de la Carrera de Medicina", dijo la directora de la Escuela de Medicina de la UTA, Andrea Larrazábal Miranda.

Como en Arica hay déficit de médicos, una vez que la primera generación de alumnos y alumnas de la UTA egrese "nuestros médicos podrán ir a trabajar a la atención primaria. Por eso, estamos trabajando fuertemente en lo que es la atención primaria", comentó Larrazábal.