Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
[tendencias]

¡Salud!: El vino podría ayudar a prevenir el coronavirus

El ácido tánico que contiene esta bebida alcohólica inhibe dos enzimas clave del SARS-CoV2. El componente también está presente en la uva.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Los amantes del vino suelen destacar que el mismo contiene antioxidantes e incluso disminuye las probabilidades de sufrir un infarto al corazón. Para muchos, estos beneficios -más sus efectos y sabor-son más que suficientes para incluirlo en la dieta, sin embargo, ahora hay una nueva y poderosa razón.

Una reciente investigación de la Universidad Médica de China (Taiwán) concluyó que el ácido tánico, presente en esta bebida alcohólica, ayuda a combatir el covid-19, inhibiendo eficazmente la actividad de dos enzimas clave del SARS-CoV2.

El investigador a cargo del estudio, Mien-Chie Hung, sostuvo que "el plan inicial de la investigación era encontrar compuestos naturales que pudieran tener efecto sobre el SARS, y luego usar la proteasa del nuevo coronavirus para detectarlos. De esta forma se identificó al ácido tánico como el compuesto que tiene la capacidad inhibitoria más fuerte".

Asimismo, explicó que el ácido tánico es un polifenol soluble en agua y que los compuestos de polifenoles tienen antioxidantes y captadores de radicales libres, que tienen efectos antiinflamatorios.

Según Hung, el ácido tánico puede prevenir la infección y controlar el crecimiento del virus, por lo que podría incluirse en el desarrollo de fármacos para combatir el coronavirus en el futuro. No obstante, dijo que el consumo de alimentos y bebidas con ácido tánico también podría ser efectivo para aumentar la inmunidad al SARS-CoV2.

Además de en el vino, el ácido tánico se encuentra en su materia prima, que son las uvas, por lo que los abstemios también pueden protegerse mediante su consumo.

El 65% se está endeudando para enfrentar marzo en Chile

E-mail Compartir

Los gastos como las compras para el colegio en útiles escolares, matrículas, junto con el pago de la patente del automóvil, el seguro obligatorio y las contribuciones, son un dolor de cabeza para muchas personas afectadas económicamente por la pandemia.

Al respecto, un estudio de Chiledeudas.cl mostró que el 65% de los chilenos está recurriendo al endeudamiento para enfrentar los grandes gastos de marzo, aunque la cifra habría sido mayor sin los dineros retirados desde los fondos de pensiones y los bonos gubernamentales.

El director de Chiledeudas.cl, Guillermo Figueroa, detalló que la población que está tomando deuda para solventar los gastos de marzo -a través de tarjetas de crédito, préstamos de consumo y avances en efectivo, fundamentalmente- proviene principalmente de estratos económicos bajos y ahora, con la crisis del coronavirus, en gran medida de la clase media.

"En nuestra medición de 2020, el 70% de la población chilena se endeudó para enfrentar los gastos de marzo, y la baja al 65% actual tiene que ver solamente con la entrada de ingresos temporales como el retiro del 10% del fondo de pensiones y otros bonos gubernamentales. Sin esos apoyos financieros, la cifra de endeudados para los gastos de marzo este año habría llegado al 80% de la población nacional", reveló el experto en endeudamiento responsable.

Robot investigará daño que iceberg habría provocado en islas

E-mail Compartir

Durante los próximos cuatro meses, vehículos sumergibles robóticos nadarán en las gélidas y agitadas aguas que rodean las islas de Georgia del Sur, reuniendo pruebas para determinar si el enorme iceberg que se dirigía a la zona podría haber dañado la fauna y flora. El iceberg, conocido como A68a, se acercó al lugar como un bloque único de más de 4.000 kilómetros cuadrados en diciembre, y luego comenzó a romperse en enormes trozos que desde entonces han girado alrededor de las islas en sentido contrario a las agujas del reloj.

Incluso roto, el A68a y sus pequeños bloques podrían seguir perturbando el medio ambiente local, dijo Geraint Tarling, ecologista del British Antarctic Survey (BAS). El trozo más grande cubre ahora casi 900 kilómetros cuadrados, aproximadamente el mismo tamaño que la isla escocesa de Mull. "Muchos de estos icebergs aún podrían entrar y recorrer grandes áreas del lecho marino (...). Podrían alojarse en bahías u obstruir las rutas de los pingüinos hacia sus zonas de alimentación", aseguró Tarling. Científicos del BAS y del Centro Nacional de Oceanografía de Reino Unido dijeron que iban a lanzar dos planeadores submarinos de 1,5 metros de largo para reunir pruebas de cómo el agua dulce que se derrite del hielo está afectando al agua de mar circundante.

Los robots, que funcionan con baterías, medirán la salinidad del agua, la temperatura y el contenido de clorofila, y saldrán periódicamente del agua para transmitir datos y recibir instrucciones por satélite desde el Reino Unido.