Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Entregarán subsidio a pymes del sector turismo y cultura

Ayuda incluye facilidades en materia de Ley de Protección al Empleo y crediticias.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El intendente Roberto Erpel junto al seremi de Gobierno (s) y titular de Economía, Cristián SayeS, y al director regional de Corfo, Manuel Rodríguez, dieron a conocer un nuevo plan de apoyo al sector del turismo y la industria creativa.

El plan contempla 4 ejes de trabajo, entre los que se encuentran subsidios para empresas, facilidades crediticias a través del programa FOGAPE Reactiva, flexibilidades en materia de Ley de Protección al Empleo y programas especiales en asociación con Banco Estado.

Así, durante los meses de febrero y marzo el Ministerio de Economía realizará el primer llamado a concurso para acceder a estos subsidios por un total de $55.000 millones. En esta etapa, $50.000 millones irán destinados al sector turismo (mil millones corresponden sólo a la región de Arica y Parinacota) y $5.000 millones al sector de la cultura y las artes, beneficiando a más de 20 mil empresas a nivel nacional.

Apoyo a sectores más golpeados

Tras el anuncio el intendente regional, Roberto Erpel Seguel, comentó que "la pandemia no ha dejado indiferente a ningún sector económico en Chile, ha golpeado a muchos sectores, pero especialmente, al turismo y al sector de culturas y las artes".

En tanto, el seremi de Gobierno (s) y titular de Economía, Cristián Sayes Maldonado, destacó que se trata de un plan de apoyo inédito ya que supera todas las inversiones anteriormente realizadas en instrumentos de fomento para pymes. "Este 2021 es el año de la reactivación. Hoy queremos decirles a los dueños de hoteles, restaurantes, agencias de viajes y tour operadores, pero también al mundo de la cultura, que el Ministerio de Economía está realizando todo los esfuerzos posibles para poder apoyarlos para salir de esta crisis". La autoridad regional además explicó que "este plan no se trata de un salvavidas para las grandes empresas, esta es una ayuda para las pymes, para la dueña de cabañas en Socoroma o para ese emprendedor que hace recorridos turísticos en Arica. Tenemos que ser responsables y apostar por quienes generarán empleos y serán los protagonistas de la reactivación".

Para hoy a las 11 am se realizará un Facebook Live a través del Fan Page de la Seremi de Economía de Arica y Parinacota, en donde se estará contestando todas las dudas acerca de este nuevo plan de apoyo al sector del turismo y la industria creativa.

55 mil millones de pesos irán a concurso en esta primera etapa a nivel nacional.

Camara de Turismo solo pide que los dejen trabajar para la reactivación

E-mail Compartir

Ante el anuncio del nuevo plan de apoyo al sector del turismo y la industria creativa, Alejandra Acevedo, presidenta de la Cámara de Turismo, enfatizó que agradece estas iniciativas pero recalcó que el gremio necesita trabajar para lograr una reactivación efectiva.

"Se comunicaron conmigo, sobre un nuevo anuncio debido a la cuarentena enfocado al turismo, entonces estamos esperando. Tenemos la misma información y recién mañana (hoy) se hará una ronda por facebook live para ahondar en los detalles de estos beneficios, que al parecer son subsidios directos".

Si bien, el gremio espera tener más información, Acevedo agregó que por ahora conversó con la Cámara de Comercio. "No se tiene claro dónde se va postular, si será Sercotec o Corfo, o a quienes estará dirigido. Lo que sí estamos de acuerdo es que necesitamos una reactivación económica pronto".

La Cámara de Turismo espera salir de cuarentena pronto. "Necesitamos urgente salir de cuarentena, y ponemos la alerta a las autoridades para que podamos tener esa reactivación económica que tanto anhelamos, sobre todo a nivel turismo, donde los permisos de vacaciones, en el caso de los hoteleros ya se estaban viendo con turistas en la región. Más que subsidios, necesitamos que nos dejen trabajar, que controlen el comercio y turismo informal, que nos apoyen con las patentes".

"Más que subsidios, nosotros lo que necesitamos es que nos dejen trabajar para poder tener una reactivación"

Alejandra Acevedo

Gestores culturales y artistas naturales esperan ser incluídos

E-mail Compartir

Ante el Plan de apoyo para la industria creativa, Fernando Montanares, actor, director y dramaturgo del Centro MB2 comentó que "esta medida viene a apaciguar el gran déficit que el sector cultural ha tenido durante la pandemia, sin embargo, al estar enfocado a industrias creativas y empresas culturales, el gremio del arte, que está conformado en su mayoría por personas naturales y con tributación en segunda categoría, quedan desprovistos de esta ayuda".

Montanares espera que esta ayuda "sea una puerta que abra a la discusión sobre los mecanismos de financiamiento del sector cultural y que se pueda prolongar también a los trabajadores independientes que boletean y que han visto sus plazas de trabajo reducidas o anuladas debido a la crisis y que aún no pueden retomar su actividad económica, lo que es el verdadero problema de fondo y por lo cual debemos trabajar como sociedad para dignificar a los trabajadores del arte y la cultura en Chile"

En ese punto, James Zanetta, músico profesional con 30 años de trayectoria, recalcó que esa es la preocupación de los artistas.

"La gente que trabaja en eventos siempre ha sido olvidada. Y lo que se anunció no tenemos claro en qué consiste, pero si está enfocado para personalidad jurídica y natural, se podría ampliar el espectro, pero piden muchos requisitos crediticios. Ojalá que los subsidios no sean solo para empresas creativas, esperamos que se extienda a los artistas naturales que llevan años postergados".