Secciones

Alertan sobre contagios de coronavirus en jóvenes

Directora regional del Injuv, Clara González, invitó a la juventud ariqueña a no arriesgarse organizando fiestas clandestinas o carretes.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

La Directora regional de INJUV Arica y Parinacota Clara González Leiva hizo un llamado de alerta e intensificó campaña preventiva del COVID-19 tras la curva ascendente de incidencias que entregó el área de estudios de INJUV y que tiene a las y los jóvenes entre sus principales protagonistas.

Si bien estos últimos meses las y los jóvenes han estado en las portadas de los medios regionales y nacionales debido a diversas fiestas clandestinas, Clara González, hizo un llamado a que no bajen la guardia, ya que la curva de contagios sigue aumentando en Arica y en todo el país.

La autoridad regional de INJUV, enfatizó en que es importante que nuestros usuarios tomen conciencia, "el llamado sigue siendo el de alertar a la población juvenil respecto al alza en los contagios, desde mediados de diciembre que la curva crece de manera constante, lo cual indica la necesidad de tomar mayores precauciones".

"Además, es importante considerar que los jóvenes entre los 25 y 29 años son el tramo etario con mayor contagio entre las juventudes, y en estos momentos están muy cerca de la tasa de contagio del tramo que tiene la tasa más alta (que son los adultos más jóvenes que van entre los 30 y 34 años", agregó Clara González Leiva.

El carrete puede esperar

¿Por qué no se puede ir a fiestas? Principalmente, porque la región de Arica y Parinacota está en cuarentena y eso limita las fiestas o cualquier junta masiva. Además estar en contacto con más personas puede ser un peligro para ti y tu familia. El Covid 19 es un virus que mata y prevenir el contagio debe ser prioridad.

Si quieres saber más sobre la oferta juvenil puedes encontrar información de INJUV en https://www.injuv.gob.cl/ y en las redes sociales de INJUV de la región.

Pondrán en valor localidad de Cuya

E-mail Compartir

Con recursos del FNDR y gracias al apoyo del Gobierno Regional y Consejo Regional, el próximo lunes 22 de febrero, a partir de las 11:00 horas, se inaugurará la nueva puesta en valor de la localidad de Cuya, localidad de Camarones.

La actividad corresponde a la instalación de letreros tematizados en los locales comerciales de Cuya y la inauguración del mural "Chinchorro", obra realizada por el muralista nacional Alejandro "Mono" González, quien se conectará vía streaming desde Italia.

HABILITACIÓN DEL DESTINO

La iniciativa se enmarca en el Eje 1 "Habilitación del Destino" del trabajo de coordinación de la gobernanza público-privada del programa Transforma Turismo "Arica Siempre Activa" que impulsa Corfo, especialmente a través de la "Puesta en valor de sitios turísticos emblemáticos de alto valor patrimonial".

La idea es que quienes ingresen o salgan vía terrestre de la región no sólo vean en Cuya un paso de control carretero sino que puedan observar y maravillarse con una imagen más armónica y atractiva de este territorio, relevando la trascendencia de la cultura Chinchorro en nuestro diario quehacer", dijo Manuel Rodríguez, director regional de Corfo.

Lanzan catálogo virtual de agricultura de Camarones

E-mail Compartir

Zanahorias, cebollas, betarragas, papas, ajos, acelgas, habas, arvejas, distintas variedades de maíz, manzanas, tunas, ciruelas, paltas, cítricos como limones, pomelos, naranjas, limas y tangelos, frutos tropicales como maracuyás, mangos, tumbos y guayabas son parte de la amplia oferta de productos que es posible encontrar en el Catálogo Virtual Prodesal 2020.

La iniciativa, desarrollada por INDAP Arica y Parinacota, y el municipio de Camarones, es una publicación online que reúne a 29 productores agrícolas, ganaderos y artesanos del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y muestra lo mejor de su producción agropecuaria. Destacan también en esta oferta las mermeladas y licores artesanales, huevos de gallinas, queso de cabra, hierbas aromáticas y especias, así como el tradicional vino Pintatani producido en el valle de Codpa. La oferta incluye gastronomía típica como el cordero de Camarones y alojamientos.

Adaptándose a las restricciones impuestas por la pandemia por Covid-19 y adoptando las nuevas tecnologías, esta

El catálogo incluye datos como el nombre y el tipo de productos que cada agricultor ofrece, además de valores referenciales. Complementariamente a través de videos cada uno cuenta su historia de vida, métodos de cultivo usando prácticas y técnicas ancestrales como la plantación en terrazas y cultivos con identidad territorial. El compendio se publica al inicio de la temporada de cosechas de esta zona. La primera versión del catálogo exigió a los usuarios un requisito inicial: tener iniciación de actividades comerciales en el Servicio de Impuestos Internos (SII) para comercializar formalmente sus productos.