Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Hoy comienza vacunación a trabajadores de la educación

Serán inoculados personal de la educación y manipuladores de alimentos sobre los 60 años.
E-mail Compartir

Hoy parte la vacunación a profesores y personal de educación mayor de 60 años en Arica y Parinacota.

La autoridad sanitaria señaló que el proceso comenzará con los mayores de 60 años y se aseguró que desde el Ministerio de Educación implementarán un sistema de identificación para profesores que acudan a vacunarse contra el Covid-19.

Población objetivo

La seremi de Salud de Arica y Parinacota, Beatriz Chávez, señaló que esta población objetivo considera a profesores, parvularias, asistentes de la educación, directores, administrativos y manipuladoras de alimentos.

El proceso de inmunización para trabajadores del sector educativo, se iniciará con las personas mayores de sesenta años, contribuyendo a entregar mayor tranquilidad a las comunidades escolares, en el marco del reinicio del año escolar de forma segura.

La seremi de Salud, Beatriz Chávez, explicó que tal como anunció el Presidente Sebastián Piñera, el proceso que considera a personal de la educación y manipuladores de alimentos, constituye un 30% de la población priorizada por el gobierno en el calendario de vacunación, a nivel global.

Cómo identificarse

La autoridad regional de salud explicó que para acreditar su calidad de trabajadores de la educación en los recintos de vacunación, los funcionarios podrán presentar su contrato de trabajo o un documento similar y, en caso de no poseerlo, podrán descargar un certificado en www.mineduc.cl.

El personal del sector educación, constituido por mayores de 60 años debe concurrir a los recintos de vacunación de administración municipal, los cuales, actualmente ejecutan la inmunización para la población objetivo.

Redacción

La Estrella

Colegio de profesores ve difícil retorno en marzo

E-mail Compartir

Con el fin de facilitar al regreso a clases presenciales a partir de marzo, durante la noche del viernes pasado el presidente Sebastián Piñera anunció el adelanto de la inoculación de docentes dentro del plan nacional de vacunación.

Frente a este tema, Félix Milanés, Secretario Territorial del Colegio de Profesores, indicó que pese a iniciar la vacunación de profesores y asistentes, "no vamos a estar vacunados con las dos dosis el primero de marzo como lo que se ha señalado como la fecha de retorno a clases presenciales".

Enfatizó también que "como colegio de profesores y profesoras es fundamental consultar con los padres y apoderados; su opinión es muy relevante para nosotros. De hecho, este 17 de febrero ellos presentarán un resultado de una encuesta donde participaron miles de apoderados y por supuesto que la vacunación es importante pero no es el único elemento a considerar al momento de tomar la decisión de volver a clases". Por ello, según planteó, "no están las condiciones para volver a las aulas durante el mes de marzo".

Dentro de los factores planteados por Milanés, como condicionantes para el retorno presencial, apuntó a la necesidad de materiales para los alumnos. "Consideramos que hay que proveer de Internet a todos los estudiantes y de un dispositivo como una Tablet o notebook para quien lo necesite, de parte del Ministerio o los sostenedores", concluyó el dirigente gremial.

120 casos nuevos de Covid registró la región

E-mail Compartir

La preocupante cifra de 120 nuevos casos de covid-19 registró el reporte de las últimas 24 horas de la región de Arica y Parinacota.

Según el informe emitito diariamente por el Ministerio de Salud, de los 120 nuevos contagiados, 58 fueron con síntomas, 61 asintomáticos, y un caso nuevo sin notificar, tras la respectiva toma de exámenes PCR.

Con lo anterior, la cantidad de casos activos, es decir, que pueden seguir contagiando al resto de la población, alcanza actualmente los 628 casos.

Del mismo modo, se informó que la región acumula un total desde el inicio de la pandemia de 14 mil 101 contagios confirmados, de los cuales están recuperados o han recibido certicado del alta 13 mil 188 personas.