Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Mario Carrera Guerrero, fiscal regional de Arica y Parinacota]

"No podemos naturalizar los delitos violentos que vimos a principio de año"

En conversación con La Estrella, el nuevo fiscal regional se refirió a los actuales desafíos del ente persecutor, tanto en materia de delitos transnacionales, como los hechos de violencia que se han registrado en la región.
E-mail Compartir

Constanza Espinoza Morales

Con una serie actividades ha iniciado su gestión el actual fiscal regional, Mario Carrera, con el propósito de insertarse inmediatamente en el acontecer actual, así como también conocer el trabajo de las instituciones y la realidad que se vive en Arica y Parinacota.

Así, a poco más de una semana en el cargo a fines del mes de enero, el fiscal regional sostuvo alrededor de 16 reuniones con distintas autoridades para poder elaborar desde ya las distintas actividades que tienen relación con el quehacer en la Fiscalía regional.

-Ilícitos violentos fueron los que marcaron el inicio de este año, específicamente, los homicidios de dos jóvenes ¿Cuál es el estado de esas investigaciones?

Las investigaciones están avanzadas y bien encaminadas, creo que a esta altura puedo garantizar que cada una de ellas tendrá resultados positivos. La Policía de Investigaciones y Carabineros con sus unidades especializadas en la región tienen buenos resultados en cuanto al esclarecimiento de hechos, y no podemos naturalizar los delitos que vimos a principio de año.

Cada vez que ocurren hechos de ese tipo, se invierte una alta cantidad de recursos en términos humanos y tecnológicos y de medios, y eso va a seguir así, porque no podemos tolerar ilícitos de esa naturaleza.

Tenemos fiscales especializados en cada una de las materias, pero además, a partir de los próximos meses vamos a incorporar varios cambios en los procedimientos de apoyo tecnológico a la labor de los fiscales.

La idea es que ellos cuenten con la mayor cantidad de tiempo posible para investigar, y poder sacarles desde la Fiscalía regional labores de carácter administrativo, lo cual se ha intensificado y ha restado tiempo al fiscal para que pueda concentrarse en las investigaciones, salir a terreno y tener una comunicación más directa con las policías, eso pretendo revertirlo, y estamos trabajando fuertemente en ello.

-Ambos hechos fueron perpetrados con armas de fuego ¿Hay una indagatoria con respecto al uso de ellas?

En lo que nos estamos abocando en estos momentos es a ver qué pasa con las armas que han sido legalmente inscritas, pero que por algún motivo han sido declaradas como perdidas por sus propietarios; pueden ser pérdidas, robos o hurtos, pero lo cierto es que hay un número importante de armas que fueron adquiridas legalmente, y que sus propietarios han denunciado el extravío de las mismas. Ahí hay un número importante de armas que tenemos que ver cuál fue su destino final, porque pueden estar siendo utilizadas para cometer ilícitos.

Delitos fronterizos

-¿Qué se puede afirmar con respecto al presunto ingreso de armas por la frontera?

Por ahora, no tenemos ningún antecedente de ingreso de armas por la frontera, pero eso no se descarta, ya que en otras regiones del país hay investigaciones que hablan de ingresos de contenedores con armas al territorio nacional. Acá no tenemos esa situación, pero sin perjuicio de ello, de la misma manera en que investigamos el ingreso de drogas, o grupos u organizaciones vinculadas a la trata de personas, el contrabando y caza furtiva de especies protegidas, el tema de las armas es algo que evidentemente analizamos en cada una de las investigaciones.

-¿Cómo está enfrentando la Fiscalía los diversos delitos fronterizos que ocurren en la región?

Esta región tiene una posición estratégica respecto de los delitos transnacionales, como los anteriormente mencionados. Tenemos como primera misión enfocarnos en esos ilícitos,y además nuestra misión desborda la necesidad de esta región, porque es evidente que delitos como el tráfico de drogas o la trata de personas no tienen como destino final esta ciudad, sino que el sur del país, siendo así que nuestra función tiene sentido para todo el territorio nacional, y desde ese punto de vista asumimos una obligación bastante fuerte en la persecución de esos ilícitos, no sólo por nuestra comunidad, sino que en nombre del país entero.

Femicidios en la región

-A partir del 2019 comenzaron a registrarse los femicidios que marcaron a Arica y Parinacota. Recientemente, se llevó a cabo el juicio por uno de ellos, y se avecina otro ¿Cómo trabaja la Fiscalía en este tipo de causas?

La labor de la Fiscalía va a seguir en la misma línea, son delitos de mucha gravedad, no solamente por ser delitos que atentan contra la seguridad de la vida de una persona, sino que además atentan contra una mujer, contando con un componente adicional que los hace más graves.

Tenemos que analizar el por qué ocurren estas situaciones, nos tiene que hacer reflexionar, pero una vez que ocurran hechos de esa naturaleza, la Fiscalía va a estar para hacer las investigaciones y buscar una sanción ejemplar para el responsable.

Al respecto de estos delitos, como mensaje quiero mencionar que tenemos que denunciar apenas aparezcan luces de violencia sobre una mujer.

Sé que es difícil, a las personas que se encuentran en el círculo de la violencia les cuesta pedir ayuda, o se ven en un túnel en el que sienten que no tienen posibilidades de pedir ayuda. Tenemos una Unidad de Víctimas y hay organismos asociados que también prestan ayuda, ojalá quienes se ven como víctimas de esos delitos, que los denuncien desde un principio.

Podemos realizar intervenciones o derivaciones, que si son oportunas, se pueden evitar estos delitos.

Como sociedad, nunca vamos a poder evitar el 100% de los casos, pero ya con que evitemos la mayoría de ellos, estamos haciendo una gran labor. Sin embargo, tenemos que aspirar a evitar el 100%, y dar las posibilidades para que las personas puedan sentirse protegidas.

"Asumimos una obligación fuerte en la persecución de ilícitos transnacionales, no sólo por nuestra comunidad, sino que en nombre del país entero".

Mario Carrera, fiscal regional.