Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

EE.UU. dice que tendrá 300 millones de vacunados en julio

Presidente Biden criticó que Trump no hubiera heredado ningún plan de inoculación masiva.
E-mail Compartir

Agencia AP

Estados Unidos tendrá suficientes vacunas contra el covid-19 para finales del tercer trimestre del año para inocular a 300 millones de personas, anunció el presidente Joe Biden.

"Eso es apenas el comienzo", dijo. "Nuestro objetivo final es derrotar al covid-19". Con el ritmo actual de inoculación, el país se encamina a superar la meta de Biden de aplicar 100 millones de dosis en sus primeros 100 días de gobierno, con más de 26 millones de inyecciones en sus primeras tres semanas en la Casa Blanca.

El mandatario hizo el anuncio en el complejo de los Institutos Nacionales de Salud, en una visita a algunos de los principales científicos de la nación que luchan contra esta enfermedad. Recorrió el Laboratorio de Patogénesis Viral que creó la vacuna contra el coronavirus fabricada ahora por Moderna y aplicada en EE.UU. y otros países.

Biden anunció que hay acuerdos con Moderna y Pfizer para que entreguen 600 millones de dosis para finales de julio, más de un mes antes de lo previsto. "Nos encaminamos a tener un suministro suficiente para 300 millones de estadounidenses para finales de julio", afirmó el mandatario.

El ritmo de las inyecciones podría incrementarse si una tercera vacuna, la de Johnson & Johnson, es aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).

Francia aconseja una sola dosis a los ya contagiados

E-mail Compartir

Francia se convirtió en el primer país en recomendar oficialmente la administración de una única dosis de vacuna a personas que ya han pasado una infección de coronavirus.

Según la Alta Autoridad Sanitaria francesa (HAS), quienes ya pasaron un contagio "conservan una memoria inmunitaria", por lo que la dosis única "hará el papel de refuerzo", señaló.

Añadió que estos individuos deberían recibir la vacuna "en un período próximo a los seis meses" después de la infección, ya que se considera que durante un mínimo de tres meses están protegidas contra una reinfección.

Aún así, la HAS dijo que esta recomendación debería aplicarse sin importar la fecha de la infección.

El organismo añadió que quienes hayan tenido ya una infección deben recibir esta vacuna dentro de los protocolos establecidos para su grupo de edad y posibles patologías previas, sin recibir prioridad ni retrasos.

También puso dos excepciones: una para personas con una inmunodepresión severa, que deben recibir dos dosis, y otra para quienes han recibido la primera y luego se han infectado, que deberán esperar un mínimo de tres meses hasta recibir la segunda.