Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Más de 16 mil 800 personas ya han sido vacunadas

Gobernador Mario Salgado recordó los grupos etarios que deberán ser inoculados la próxima semana.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Un total de 16.871 personas ya ha sido vacunada en la Región de Arica y Parinacota contra la pandemia de covid-19 (2.248 con la segunda dosis), reveló la tarde de este jueves el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud.

De éstas, el 52,7% son mujeres y 47,3% corresponde a hombres. Las principales cantidades de vacunas se han administrado a los mayores de 75 y 77 años (más de 600 dosis por edad), 76 y 78 años (más de 500 dosis por edad), 73, 74 79 y 80 (más de 400 dosis por edad) y 71, 72, 81 y 82 (más de 300 dosis por edad).

El gobernador de Parinacota, Mario Salgado, en representación del intendente Roberto Erpel, se trasladó la tarde de este jueves hasta el punto de vacunación del Teatro Municipal de Arica, para evaluar el desarrollo de la jornada de inmunizaciones.

"El plan elaborado por el gobierno del Presidente Piñera para combatir la pandemia va por muy buen camino en nuestra región. Y para que siga así, invitamos una vez más a todos a mantenerse informados sobre los puntos y horarios de la vacunación, pero sobre todo a no dejar de lado las medidas de autocuidado", manifestó el gobernador.

Nuevo calendario

La autoridad recordó que este viernes corresponderá el turno de los adultos mayores, entre 71 y 72 años de edad.

Asimismo, indicó que la próxima semana deberán vacunarse las personas en los siguientes rangos etarios: lunes (69 y 70 años), martes, miércoles, jueves y viernes, los adultos mayores de 68, 67, 66 y 65 años, respectivamente.

Además, recibirá la vacuna el personal que cumple funciones esenciales de atención directa a la ciudadanía, de farmacias, de laboratorios que realizan detección del SARS-CoV-2; de Fuerzas de Orden y Seguridad, de FF.AA. desplegadas en el Plan de Acción Coronavirus y personal que desarrolla funciones críticas del Estado.

71 y 72 años es el rango de edad que hoy tiene el turno de vacunación en los puntos habilitados.

Siete nuevos fallecidos a causa del coronavirus

E-mail Compartir

Siete nuevos fallecidos registró en su informe de las últimas 24 horas el reporte regional de casos de covid-19, con lo que el total de fallecidos por esta causa según consta en la página del Plan Nacional contra el virus, llega a los 272.

La seremi de Salud, Beatriz Chavez, lamentó la muerte de estas 7 personas a causa del COVID-19 y entregó sus más sentidas condolencias a las familias por tan irreparables pérdidas.

Por otra parte, se informó que en la Región, con corte al 10 de febrero de 2021, se han presentado 584 casos activos confirmados de la enfermedad, es decir, que mantienen la capacidad de contagiar a otros.

Además, se detalló que a la fecha se han contagiado en total 13.831 personas con COVID-19 a la fecha. 13.627 corresponden a la comuna de Arica, 110 a la comuna de Putre, 30 a la comuna de Camarones y 64 a General Lagos. Destacan en el reporte 82 casos nuevos (40 con síntomas y 42 asintomáticos) de un total de 1.286 exámenes procesados durante las últimas 24 horas, lo que corresponde a una positividad del 6%. También destaca que hay 12.967 personas recuperadas, con certificado de alta.

La Seremi reiteró que en Arica existen 11 residencias sanitarias disponibles, con una ocupación del 51,7% total de la capacidad (364 camas ocupadas de 704 disponibles). Para acceder a este beneficio, las personas pueden escribir al correo electrónico residenciasarica@redsalud.gob.cl

Realizan reunión bilateral Chile-Perú para abordar procedimientos migratorios

E-mail Compartir

El intendente de Arica y Parinacota Roberto Erpel dijo ayer, durante una reunión virtual entre autoridades diplomáticas y administrativas de Chile y Perú, que el Gobierno tiene un especial interés en fortalecer la seguridad y el control migratorio en la frontera de ambos países.

La cita, organizada por los ministerios de Relaciones Exteriores de Santiago y Lima, contó también con la presencia de jefaturas de instituciones de Tacna y Arica, claves en el funcionamiento de las fronteras.

El encuentro se enmarcó en el reciente anuncio hecho por el ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand, de que Chile realizaría coordinaciones con autoridades peruanas, bolivianas y de otros países, para abordar los procedimientos migratorios en general.

Indicó que el encuentro fue particularmente importante para abordar mejor la situación fronteriza de las ciudades; lo que ha ocurrido con la pandemia y, además, el fenómeno de la migración ilegal que afecta a los países, con ciudadanos provenientes de distintas partes del mundo.

"Desde el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera tenemos un interés muy especial por fortalecer el trabajo de seguridad y control migratorio que se realiza tanto en los complejos fronterizos de Chacalluta y Santa Rosa, como en toda la frontera común de ambos países, de mar a cordillera", manifestó el jefe regional.

La autoridad destacó la importancia de que exista una permanente coordinación entre los servicios fronterizos chilenos (PDI, Aduanas, Armada, Carabineros y Ejército) con las instituciones homólogas del Perú, con el propósito de optimizar sus tareas diarias.

"Siempre los medios son escasos. Y hoy más que nunca. Debido a la pandemia hemos tenido que racionalizar el recurso humano y hacer inversiones importantes en materia de salud pública. Pero esto no puede ser impedimento para que busquemos mejorar permanentemente nuestros servicios fronterizos", expresó el intendente Roberto Erpel.

"Siempre los medios son escasos... Hemos tenido que racionalizar el recurso humano"

Intendente Roberto Erpel