Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Azapeños en alerta por delincuencia

Vecinos piden cámaras de vigilancia, reten móvil en el km 30, iluminación y una tenencia en San Miguel.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Luego de una seguidilla de hechos delictuales que afectaron a varias familias azapeñas e incluso a la Escuela España y posta Sobraya, los vecinos pidieron celeridad en proyectos de cámaras de vigilancia, iluminación, alarmas comunitarias, una tenencia de carabineros y un retén en el sector alto de Azapa.

"Pediremos reuniones con las autoridades para que tomen cartas en el asunto porque esto se nos está saliendo de las manos, tenemos que unirnos para frenar la delincuencia. No vamos a esperar que ocurra un crimen para recién reaccionar", dijo Mario Mamani, agricultor del km 5 de Azapa.

Otro de los puntos que tocó Mamani, fue la importancia de reforzar la seguridad en el sector del Asoagro, especialmente los días lunes y viernes, donde los asaltos se masifican.

"Entregamos una carta al general de carabineros y ya tuvimos una reunión, pero volveremos a tocar este y otros temas el 3 de marzo", aseguró.

Para el dirigente, las cámaras de vigilancia más la presencia de un retén móvil en los alrededores del Asoagro, son las mismas medidas que se necesitan en algunos puntos de la carretera principal de Azapa.

Pedido de años

Por su parte Cristián Báez, ex dirigente vecinal y presidente del movimiento Azapa Comuna señaló que hace años están pidiendo medidas a las autoridades.

"Hemos insistido con la necesidad de tener una tenencia, porque eso podría aumentar la dotación de carabineros. Lo otro es que se habló con la municipalidad para que se pongan cámaras, en las entradas al valle, tales como: Cerro Sombrero, ruta A-27 y en el camino hacia Ponconchile, eso ayudaría mucho a controlar la delincuencia, porque la mayoría viene de la ciudad a delinquir a los valles", contó.

Entre los delitos que los vecinos denuncian destacan los asaltos a mano armada y robos, donde los vecinos deben enfrentarse a los delincuentes.

"En Las LLosyas, llegé el mismo vehículo que entró a robar en el km 19 y preguntó por agua, tenían la patente cambiada. Entonces toma fuerza la solicitud de tenencia que le hicimos hace años a las autoridades, pero esa vez nos dijeron que de acuerdo a las denuncias, se podría justificar la tenencia. Y bueno , ojalá también podamos tener un retén en el km 28 o km 30, lo hemos pedido muchas veces a las autoridades de turno, pero han pasado varios Gobiernos pero nadie nos escucha", lamentó Báez.

"Con pistola en mano amenazaron a un vecino. Entonces las familias están en vulneración en las parcelas ".

Cristián Báez

para combatir la delincuencia

E-mail Compartir

Consultado el tema a Claudia Hermosilla, de la Dirección Municipal de Prevención y Seguridad Humana del Municipio (Dipreseh), explicó que algunos sectores rurales "han postulado a proyectos nuestros como alarmas comunitarias, pero no hemos tenido acercamiento con los vecinos que viven en la carretera principal, donde han ocurrido los últimos delitos, pero sin perjuicio de ello estamos tratando de extender el patrullaje preventivo de Azapa, a lo menos en la parte más urbana. Y lo que si tenemos son proyectos de cámaras de televigilancia que están incluidos hasta San Miguel de Azapa". Hermosilla detalló que "recibimos noticias de lugares donde no hay cámaras de televigilancia, pero ocurren delitos como es en el caso de Azapa, y es con esa información recibida de carabineros, que elaboramos proyectos para intervenir. Las cámaras son proyectos de a lo menos 1 a 2 años , por eso preferimos intervenir primero con proyectos mas rápidos como alarmas comunitarias, que hay en Las LLosyas, Valle Hermoso y Las Gaviotas". Para sectores más complejos, como los valles y Villa Frontera, el municipio está formulando un proyecto con drones. " También estamos viendo la compra de más vehículos para realizar patrullajes en más sectores", puntualizó.