Secciones

Con alta convocatoria inicia Escuela virtual internacional para pensar el Teatro

Iniciativa de la agrupación Movidos, es ejecutada por el Centro MB2 y financiada por el Ministerio de las Culturas.
E-mail Compartir

Espectáculos

Desde el año 2015 el Centro MB2 para la Experimentación de las Artes celebra sus Escuelas internacionales de Entrenamiento Actoral donde jóvenes de Arica y otras latitudes se encuentran durante dos semanas para formarse de manera intensiva en el teatro. En 2021 debido a la pandemia las actividades masivas y presenciales han sido suspendidas, sin embargo, gracias a la virtualidad se ha implementado un nuevo programa local en la formación teatral.

Escuela virtual de pensamiento y Reflexión teatral es una iniciativa de la agrupación social y cultural Movidos, implementada por el Centro MB2 y financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La Escuela Virtual de Pensamiento y Reflexión Teatral busca agudizar la visión de los participantes por medio de una diversidad de clases que complejizan la disciplina teatral para nutrir el pensar creativo de la escena, incentivando la creación artística con influencias territoriales de cada participante. El curso se ocupa del estudio de las artes escénicas desde una perspectiva contemporánea, involucrando tanto a artistas, cultores, gestores, educadores y entusiastas de las artes en procesos de estudios que profundizan en el pensamiento de las disciplinas escénicas.

De primer nivel

Este programa pionero estudia el fenómeno teatral desde la territorialidad e incluye la clase de Historia de Teatro de Arica, teatro y educación, Teatro y Hermenéutica, Filosofía del Teatro, Pensamiento crítico de las artes y la pandemia, entre otros. El cuerpo docente de calidad internacional considera a Jorge Dubatti, destacado crítico e investigador teatral argentino; Soledad Lagos, Doctora Phil. E Investigadora teatral Chilena, Dra. Norma Lojero, profesora en el Colegio de Literatura Dramática y Teatro en UNAM, México. Junto a profesional, actores y docentes locales como: Eduardo Ibacache, Michael Palape, Berta Reyes y María Imperio Robles, premio de Arte y Cultura Regional. El programa está coordinado por Fernando Montanares Letelier.

El curso, que ha sido recepcionado con éxito en sus inscripciones, ha recibido a personas de más de 15 países volviéndolo un fenómeno intercultural al generar dialogo con artistas de Chile, Argentina, Perú, Bolivia, El Salvador, Brasil, Colombia, Venezuela, Guatemala, Ecuador, Costa Rica, Cuba, Paraguay, República Dominicana, Panamá, Honduras, entre otros.

Centro MB2 busca mantenerse a la vanguardia creativa y facilitar el acceso de pensamiento especifico disciplinar en artes escénicas, para que este pueda vincularse con las prácticas diversas tanto de los creadores en la ciudad de Arica, como en otras regiones de Chile y el mundo.

"La virtualidad nos ha permitido abrir las fronteras del espacio y llegar a distintas latitudes. Nuestro curso ha hablado sobre el teatro, la cultura chinchorro, Arica, la vinculación territorial y mucho más. Desde las artes difundimos y promovemos nuestra región y al mismo tiempo generamos encuentros de pensamiento y reflexión que benefician el intercambio cultural y la profesionalización artística". Fernando Montanares, gestor y coordinador del programa.

"La virtualidad nos ha permitido abrir las fronteras del espacio y llegar a distintas latitudes".

Fernando Montanares, gestor y coordinador del programa