Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Colchane: anuncian expulsiones, drones y campaña internacional

Ministros visitaron la zona y anunciaron medidas ante la crisis migratoria que aqueja al paso.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Los ministros del Interior, Defensa y Relaciones Exteriores anunciaron ayer en Colchane una serie de medidas para enfrentar la crisis migratoria que afecta a la localidad fronteriza con Bolivia,

El jefe de gabinete, Rodrigo Delgado, anunció que hoy saldrá a Colombia y Venezuela desde Iquique un avión con un centenar de extranjeros provenientes de esos países. Once serán expulsados por motivos judiciales y los restantes por estar irregulares.

Su par de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand, anunció que impulsarán una campaña comunicacional "intensa" en los países de la región, para difundir la política migratoria chilena. "La medida principal a quienes ingresen irregularmente va a ser la expulsión", advirtió.

"Ningún país del mundo permite el ingreso indiscriminado, sin normas y menos todavía en las condiciones que hoy tenemos en Sudamérica", añadió su par de Defensa, Baldo Prokurica.

El ministro informó que ayer comenzó a patrullar esa zona de la frontera el dron Hermes, que tiene una autonomía de 14 horas y que tiene una capacidad de detección a "muchos kilómetros" de personas que intenten entrar.

A ellos se sumarán equipos de visibilidad nocturna, vehículos y otra tecnología que aportarán la Fuerzas Armadas, que desde la semana pasada pueden ayudar a Carabineros y la PDI en las pesquisas fronterizas.

El Gobierno y las policías aseguran que han detectado un alza de bandas dedicadas al trafico de personas.

Delgado sostuvo que la regularización de la situación fronteriza es "parte de un proceso, que no se puede hacer de la noche a la mañana".

Breves

E-mail Compartir

Sernac abrió procedimiento contra ENEL

Adicional al proceso que ya abrió la semana pasada la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), ayer el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) anunció el inicio de un procedimiento voluntario colectivo con la empresa Enel, cuya finalidad es exigir que compense a los clientes afectados por los prolongados cortes de luz que aquejaron a varias comunas de la Región Metropolitana a fines de enero, afectadas por un inesperado frente veraniego. El Sernac dijo que ellos recibieron reclamos de 180 aquejados entre el 30 de enero y el 3 de febrero, pero aseguró que durante esos días hubo más de 30 mil hogares dependientes de esa compañía sin suministro. La SEC ya abrió cargos contra Enel y CGE, a quienes acusó de falta de respuesta ante la emergencia.