Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

$7 mil 500 millones invertirán en fibra óptica en la región

Abarcará 12 poblados del interior de las comunas de General Lagos, Putre y Camarones.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Siete mil 500 millones de pesos invertirá en la región de Arica y Parinacota la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL) para desarrollar el proyecto "Fibra Óptica Nacional" (FON) que se adjudicó la empresa WOM, a través del Consejo de Desarrollo de las Telecomunicaciones (CDT).

En reunión de trabajo, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alfredo Araya, explicó al senador José Miguel Durana y al concejal de la comuna de Putre, Alfredo Tito, que se trata de un proyecto que corresponde a la carretera nacional de comunicaciones y conectividad.

El seremi agregó que se trata de una iniciativa del gobierno del Presidente, Sebastián Piñera y que en nuestra región abarcará 12 poblados del interior de las comunas de General Lagos, Putre y Camarones, debiendo estar instalada la fibra óptica con sus cabezales en el año 2022.

Trazado subterráneo

El trazado será conducido será conducido en postación de red eléctrica existente y tramos subterráneos. La empresa, a su vez, realizará reuniones informativas con las comunidades del altiplano y la precordillera sobre el proyecto, de tal forma de explicarles los beneficios de este.

En la actualidad, la empresa solicitó a Subtel una modificación del trazado que está siendo estudiado técnicamente por parte del organismo público, explicó el seremi a las autoridades que consultaron por el estado de esta iniciativa que mejorará la calidad de vida de la población de las comunas rurales.

Conectividad a zonas rurales

El legislador ariqueño comentó que esta medida tiene como fin llevar conectividad digital de alta calidad a distintas zonas rurales de la región, lo que resulta fundamental para tener equidad digital más aún en pandemia cuando ha quedado en evidencia la importancia de la conectividad digital.

Ensanchan aceras y zonas de espera en Asoagro

E-mail Compartir

Dando cumplimiento a los compromisos por mejorar la circulación vial en el contexto de la pandemia, el Programa de Movilidad Urbana (PMU) de la Municipalidad de Arica finalizó las obras de habilitación de zonas de espera y ensanchamiento de aceras en el Terminal Asoagro.

Una petición emanada directamente de las y los dirigentes del recinto, ante el riesgo de cierre del Agro producto de la masiva cantidad de personas que diariamente visita el lugar para abastecerse, generando potenciales focos de infección por Covid-19.

Al respecto, la encargada del área de promoción del PMU, Yanina Leal, señaló que tras el primer contacto entre comerciantes y la Municipalidad, de inmediato comenzó la estructuración de una iniciativa que permitiera el ordenamiento peatonal, tanto para el ingreso y salida del Agro como para las zonas de locomoción.

"Lo que hace este proyecto es darle prioridad al peatón, que tengan mayor distanciamiento físico, y también darle un orden al ingreso, a la espera, al flujo peatonal, darle prioridad a la caminata y reducir de a poco la eventualidad de un contagio, otorgando mayor seguridad a los asistentes del agro", recalcó.

Dentro del contexto de la pandemia, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones emitió un oficio llamando a respetar las cuarentenas y evitar desplazamientos, invitando a su vez a preparar acciones en el corto o mediano plazo para la etapa de desconfinamiento.