Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Adultos mayores piden mejores condiciones de espera en Cesfam

Con o sin cuarentena, dirigentes señalan que hay poca consideración en la atención de la tercera edad.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Consuelo Vivanco, del Club de Adultos Mayores Años Maravillosos, comentó que las condiciones en las que esperan atención médica y otras prestaciones que realizan en los Cesfam, son poco amigables, tomando en cuenta que asisten a los recintos con algunas dolencias propias de la edad. Motivo por el cual pidió mayor coordinación de la Dirección de Salud Municipal (Disam) para habilitar sillas, toldos para protegerse del sol y agua para hidratarse mientras esperan su turno de atención. Sobre todo a mediodía, donde las altas temperaturas y la radiación solar marcan mayor presencia .

"Hay filas generales para todos, no hay distinciones para el adulto mayor que está con bastoncito, y silla de ruedas. Yo también soy adulto mayor y veo que son maltratados que no hay prioridad, por eso quise hablar con el director del Cesfam Iris Véliz, porque las filas llegaban desde el mismo consultorio hasta Joaquín Aracena. Después de hacer un reclamo, salió una asistente social e hizo traer unos toldos. Después trajeron sillas, ordenaron el distanciamiento de adulto mayor de 60 para un lado, y para otras personas hacia otro lado", contó Vivanco.

Este episodio sucedió un día antes de la cuarentena. Sin embargo los adultos mayores explican que este panorama se sigue dando en algunos cesfam de Arica, por eso piden que Disam pueda mantener en el tiempo la instalación de toldos y sillas suficientes, en todos los cesfam.

Por su parte Higinia Bruna, manifestó que "la atención del adulto mayor en cuanto a médico sigue siendo ineficiente, pero son atentos con los adultos mayores en los centros de vacunación, pero debiera ser así siempre".

Ante este panorama. Rossana Testa, directora de la Disam, reconoció el problema de toldos que se dio en el Cesfam Iris Véliz, pero recomendó no acudir solo en las mañanas.

"Se puede pedir hora de 7 y media de la mañana hasta las 19.30 horas en el SOME".

En cuanto a las horas de atención recalcó que es importante respetar sus horarios.

"El tema de los toldos lo vamos a volver a revisar, pero afuera del Bertín Soto tenemos todo el estacionamiento ocupado con toldos y sillas, afuera del Sapunar tenemos la calle cerrada para toldos y sillas, y otros están en las mismas condiciones, porque no pueden esperar adentro si no es su hora de atención. Entonces priorizamos en la mañana adultos mayores, embarazadas, exámenes, los que tienen hora confirmada".

20 horas, es el horario tope de algunos cesfam para la entrega de alimentos y medicamentos. Y se recomienda acudir en las tardes, antes de su cierre.

breves

E-mail Compartir

Región presenta aún 576 casos activos de coronavirus

La SEREMI de Salud informó que con corte al 8 de febrero de 2021 se han presentado en la región

13.684 personas contagiadas con COVID-19 a la fecha. 13.480 corresponden a la comuna de Arica, 110 a la comuna de Putre, 30 a la comuna de Camarones y 64 a General Lagos. De estos casos, 46 son nuevos (25 con síntomas, 20 asintomáticos y 1 sin notificar), de un total de 911 exámenes procesados durante las últimas 24 horas, lo que corresponde a una positividad del 5%.

Por otra parte, la autoridad sanitaria informó de 576 casos activos confirmados, es decir, que pueden seguir contagiando a otros; y 12.836 personas recuperadas, con certificado de alta.

Además se reiteró que hay 11 residencias sanitarias disponibles en Arica, con una ocupación del 50% total de la capacidad (352 camas ocupadas de 704 disponibles). Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al Call Center nacional: 800 726 666 o directamente al +56939229929.

603 empresas postularon a Subsidio al Empleo

E-mail Compartir

Un total de 603 empresas han postulado a 3 mil 69 trabajadores en la región de Arica y Parinacota al Subsidio al Empleo, a través de las líneas Regresa, con 736 postulaciones y Contrata, que cuenta con 2.333 trabajadores. De acuerdo, a las últimas cifras del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo SENCE.

"Tras revisar las estadísticas del Sence hemos observado que cada vez más empresas están accediendo a este beneficio del Gobierno, como también, hemos podido ver que aquellas mujeres que se vieron afectadas con la perdida de sus fuentes laborales en esta pandemia, han podido retomarlo gracias a este subsidio, y esto es muy importante para nosotros, ya que sabemos que en la región hay muchas jefas de hogar que necesitan un trabajo estable y formal", explicó el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Juan Manuel Carrasco.

Por su parte, el director regional del Sence, Mario Calderón Campos, destacó que esto "demuestra que efectivamente están postulando quienes se han visto más afectados en esta pandemia. Pese a que Arica ha estado en cuarentena los empresarios de todos los sectores han postulado al Subsidio".

La primera de ellas, está enfocada en incentivar la reincorporación de los trabajadores cuyos contratos fueron suspendidos bajo la Ley de Protección del Empleo, entregando a las empresas postulantes $160 mil por cada trabajador regresado.

La otra línea busca impulsar la contratación de trabajadores, y financia el 50% de la remuneración bruta imponible con un tope de $250 mil por cada nuevo trabajador contratado, pero en el caso de las mujeres, jóvenes y personas con discapacidad, sube al 60% de la remuneración bruta, con tope de $270 mil. Los empleadores pueden postular a través del sitio web www.subsidioalempleo.cl