Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Fabricantes de uniformes escolares se reinventan

Con poca venta, apuestan por producir mascarillas, y uniformes a instituciones.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Una crisis sin precedentes a raíz de la pandemia es la que viven las empresas dedicadas a la confección y venta de uniformes escolares de la ciudad.

"A partir de marzo del año 2020 cuando empezamos la pandemia no se vendió nada, nos quedamos con el 80% de los pedidos hechos, donde la gente pidió o abono, pero nunca más las vinieron a buscar, pensamos que esas confecciones nos servirían para otra ocasión, pero no fue así", dijo Ernestina Silva, responsable hace más de cuarenta años de "Tina Fashion" y agregó: "Nos tuvimos que reinventar empezando a fabricar mascarillas y banderas, con eso nos salvamos. Menos mal que contamos con convenio marco e integramos el portal Chile compra y ahí nos llegan algunos pedidos institucionales, pero de uniformes escolares, nada, es todo muy complicado".

Los fabricantes de uniformes escolares afirman que la clave es reinventarse y ofrecer a instituciones, buscar una sola prenda que se adapte a todo el año: "Ahora hay muchas empresas que buscan un solo uniforme, para verano e invierno, entonces tenemos que buscar telas y modelos que se adaptan a todas las estaciones", concluyó.

Ventas bajísimas

Antes del coronavirus, el gasto del uniforme era fundamental por surtir la lista de los escolares de un estudiante, ahora, la poca venta cayó al máximo.

Para Robinson Ramírez, dueño de Comercial Andresito el presente es devastador, "Estamos mal, tengo 200 millones de pesos en mercadería en la bodega, no vendemos nada, la pandemia nos pegó de una manera brutal, señaló Ramírez.

Además, agregó "Mas encima no tenemos apoyo de nadie, no contamos con ningún apoyo gubernamental, nos siguen cobrando los mismos impuestos, aunque mis ventas sean muy bajas, los bancos siguen cobrando igual, sin ninguna consideración con los comerciantes, al contrario, solo cobrar y cobrar".

Van 10 mil 699 dosis anticovid ya aplicadas

E-mail Compartir

Según lo señalado por la autoridad de salud, la próxima semana se vacunarán los adultos mayores de 65 años. Además, la semana del 22 de febrero les correspondería a personas mayores de 60 años y pacientes con enfermedades crónicas.

El lunes comenzó la segunda semana del proceso de vacunación masiva contra el Covid-19 en Arica y Parinacota, donde fueron inoculadas las personas entre 81 y 84 años. Ayer, en tanto, fue el turno de los adultos mayores entre 78 y 80 años, además de personal con funciones esenciales directa a la ciudadanía, personal de farmacias, laboratorios, Fuerzas Armadas y de Orden y funciones críticas del Estado.

El proceso de vacunación masiva para adultos mayores y grupos prioritarios se ha realizado con orden y plena normalidad, totalizando 10.699 dosis administradas hasta el día de ayer.

La seremi de Salud administra y distribuye estas provisiones, para que las municipalidades se hagan cargo de la vacunación territorial en lugares abiertos y espaciosos.

La vacunación masiva en los recintos municipales, se realiza de 9 a 16 horas. Las personas deben presentar su cédula de identidad y credencial que acredite su actividad para poder ser vacunadas. ¿Cómo sigue el calendario de vacunación para esta semana? Miércoles 10: adultos mayores entre 77 - 75 años, jueves 11: adultos mayores entre 74 - 73 años, viernes 12: adultos mayores entre 72 - 71 años.

Directora del Servicio de Salud explica plan de vacunación a dirigentes sociales

E-mail Compartir

La directora del Servicio de Salud Arica (SSA), Magdalena Gardilcic, sostuvo una reunión virtual con los dirigentes del consejo de la sociedad civil (COSOC) y del consejo consultivo de usuarios de su institución para explicar la campaña de vacunación contra el covid-19 impulsada por el Ministerio de Salud.

En la actividad, fue acompañada por el inmunólogo Mario Mercado del Hospital Regional Dr. Juan Noé. Ambos respondieron las inquietudes de la comunidad respecto a las vacunas disponibles en el país y sobre el proceso de inoculación en marcha para el personal asistencial y las personas mayores.

Planificación

La directora Gardilcic manifestó que los adultos mayores pueden acercarse a los puntos de vacunación dispuestos por el Hospital Regional, según el calendario por edades dispuesto por la autoridad sanitaria, en horario de 9:30 a 12:30 y desde 14 a 17:30 horas, en los ingresos de la plaza ciudadana al costado de la unidad de urgencia o del acceso vehicular a un costado del auditorio del establecimiento.

Asimismo, adelantó que a contar del lunes 15 de febrero, estos mismos puntos de vacunación comenzarán a inmunizar a las personas con patologías crónicas.

La facultativa también dio cuenta del estado de las listas de espera del hospital, en los ámbitos de consultas médicas, cirugías y atenciones dentales, y el modo en que se están resolviendo, en este periodo de pandemia, con las estrategias de telemedicina y de operativos médicos.

También informó el modo en que el hospital ha implementado una atención diferenciada de urgencias para pacientes con síntomas respiratorios, el trabajo 24 horas del laboratorio para el procesamiento de muestras para covid-19 y el aumento y complejización de las camas indiferenciadas, intermedias e intensivas para la atención de casos sospechosos y confirmados de coronavirus.