Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Detectaron 9 fiestas clandestinas en primer fin de semana en cuarentena

E-mail Compartir

En el marco de los controles desde el comienzo de la cuarentena total en Arica desde el jueves 4 de febrero hasta este domingo, la autoridad sanitaria efectuó un total de 31.142 fiscalizaciones por permisos de desplazamiento, y 31.073 fiscalizaciones por el uso de mascarillas, lo cual dejó como resultado 70 sumarios sanitarios junto con 9 fiestas clandestinas detectadas durante este primer fin de semana en Fase 1.

Las cifras fueron informadas por la seremi de Salud, Beatriz Chávez, en el marco del balance regional.

Desde la Seremi de Salud, detallaron también que durante los turnos de control nocturnos durante la noche del sábado hasta la madrugada del domingo, fue posible detectar un total de 9 fiestas clandestinas, contabilizando a 54 personas involucradas, con un total de 19 sumarios en curso.

Por su parte, en la vía pública y durante el mismo toque de queda, se fiscalizaron a 15 personas, lo cual resultó en un sumario sanitario.

A respetar cuarentena

Ante estos resultados, la seremi de Salud, Beatriz Chávez, recalcó el esfuerzo que significa mantenerse en cuarentena, ya que "hay un tema de salud mental y de trabajo de por medio, hay mucha gente que necesita salir a trabajar pero que por estar en cuarentena no puede hacerlo", señaló, llamando además a la empatía y a respetar la cuarentena total para salir lo antes posible de ella, y así poder avanzar como comuna a la Fase 2.

"Si nosotros burlamos los controles o hacemos cosas que no corresponden, lamentablemente las cifras de sumarios aumentan, y esto también se considera para mantenernos en cuarentena", enfatizó la seremi Beatriz Chávez.

MOP refuerza conectividad en el acceso al Valle de Camarones

Se trata de obras viales en tres puntos. Destacan los 9 kilómetros de pavimentos en el sector de Pampa Nune - Pachica.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Bajo estrictos protocolos sanitarios para los trabajos en faenas ante emergencia por el Covid-19, el MOP ejecuta tres iniciativas viales del Plan de Recuperación Económica, que están generando unos 200 puestos de trabajo, y que tienen como objetivo el reforzar la conectividad y dar seguridad a los usuarios de la ruta A-345 de acceso al valle de Camarones.

La autoridad junto al director regional de Vialidad, Rooney Focacci, recorrieron los tres puntos con obras para verificar los avances y dialogar en terreno con vecinos beneficiados con las proyectos, acogiendo sus demandas, al tratarse de sectores rurales alejados de la ciudad, donde el desarrollo depende de la conectividad.

El seremi de Obras Públicas Guillermo Beretta, destacó que, "estamos avanzando en el mejoramiento de la conectividad de esta ruta que atraviesa el valle, ya que para este Gobierno, es importante dar seguridad a los habitantes de los pueblos más alejados, donde hay mucho adulto mayor que hoy -por ejemplo- requiere desplazarse hasta los lugares donde se está realizando la campaña contra el Covid-19 Yo Me vacuno".

Iniciativas

Beretta, detalló parte de los tres proyectos que la Dirección Regional de Vialidad está ejecutando, uno de los cuales ya está en un 100 %. "Tenemos uno en la cuesta de acceso, por la ruta 5, donde se están desarrollando trabajos de saneamiento con protecciones de mallas metálicas y gaviones, para evitar el desprendimiento de rocas y dar seguridad al transporte y usuarios".

La segunda iniciativa, dijo, se ubica en el sector de Humallani, en el kilómetro 25, donde el atravieso fue destruido por las lluvias de enero y febrero del 2019. "Debemos destacar que la quebrada seca fortalecerá la conectividad con estos trabajos que están generando unos 200 puestos de trabajo y que son parte del Plan de Recuperación Económica", manifestó el seremi.

El tercer proyecto ya terminado comprendió 9 kilómetros de pavimentos básicos en la ruta A345 sector Pampa Nune - Pachica, donde el seremi del MOP destacó "que mejorarán la conectividad y calidad de vida de los habitantes de estos sectores del alto del valle de Camarones, quienes deben transportar sus productos agrícolas hasta la ciudad, por lo que dependen de contar con buenas rutas".

200 puestos de trabajo generan las obras de vialidad que el MOP ejecuta en la comuna de Camarones.

Salud Municipal comenzó vacunación a enfermos postrados

E-mail Compartir

Con la vocación de servicio y el amor que sienten por la comunidad ariqueña, los equipos de la Dirección de Salud Municipal comenzaron la inoculación a domicilio contra el Covid-19 para personas con dependencia severa o movilidad reducida. Luego de verificar la dirección de los pacientes que están registrados en los Centros de Salud Familiar, Cesfam, técnicos en enfermería de nivel superior y personal administrativo pusieron en marcha la ruta de la vacunación para prevenir contagios por Coronavirus.

"Tenemos una planilla de pacientes que son postrados y vamos viendo el recorrido de acuerdo a la cercanía del Cesfam. Actualizamos la información y les informamos a los pacientes que día y a qué hora iremos a sus domicilios", dijo el enfermero y coordinador del Cesfam Amador Neghme, Armando Castro.

Las personas postradas pueden solicitar vacunación a domicilio llamado a las siguientes líneas: 800 500 101 (Cesfam "Amador Neghme), 800 500 102 (Cesfam "Iris Veliz"), 800 500 103 (Cesfam "Bertín Soto"), 800 500 104 (Cesfam "Remigio Sapunar") y al 800 123 580 (Cesfam "Eugenio Petrucelli").