Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Feria dominical abrió en Fase 1 con fuerte fiscalización

Locatarios explicaron que si bien hay poco público, se ven en la necesidad de seguir trabajando.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

La Feria Dominical está compuesta por 662 puestos, y en su primer domingo de tercera cuarentena en Fase 1, la mayoría de los comerciantes decidieron trabajar, y a pesar de que hubo poco público manifestaron que volverán el próximo domingo.

Este fin de semana, la jornada estuvo marcada por la fiscalización y presencia de contingente militar. Sin embargo los locatarios continuaron con la implementación de medidas sanitarias.

"En esta cuarentena de Fase 1 hubo un 30% menos de público, también hicieron harto control militar. De todas formas todo cambió ahora, porque la feria ya no es un paseo de domingo familiar. Ahora la gente viene a comprar lo que necesita y se va, no como hace meses donde las familias venían a pasear, a comer y comprar. Hoy las personas vienen de forma individual", contó Milenko Silva, presidente de la Sociedad Gremial 2020, de la Feria dominical sector ropa usada, donde hay 267 puestos.

Si bien, la mayoría de los feriantes decidió abrir sus puestos, hubo algunos que optaron por no venir.

Ante la baja asistencia de público, Katherine González, locataria de la Feria Dominical, manifestó que una de las razones se debió al fuerte control de los permisos. "Los militares estaban pidiendo los permisos correspondientes al público, y eso también influyó en la baja, pero igual hubo algunas ventas y se vio gente más en la tarde que en la mañana".

Para seguir trabajando en esta cuarentena, González explicó que además de sus productos no esenciales, les dieron la oportunidad de vender útiles de primera necesidad.

En cuanto a medidas sanitarias, Silva aseguró que están cumpliendo con todas las medidas.

"Nosotros cumplimos con todos los protocolos sanitarios que nos pidió la Seremi de Salud, tales como el acordonamiento, toma de temperatura y aplicación de alcohol gel en todos los puestos. Asimismo se controla el aforo en cada puesto, porque necesitamos trabajar. Esto debido a que la mayoria de los locatarios son microcomerciantes, y personas de la tercer edad que no tienen otro sustento".

Para los feriantes, después de un año de restricciones producto de la cuarentena, las necesidades son varias.

"Ahora, hasta cortarse el pelo es esencial, la gente sale a comprar las cosas que necesita, ropa y otros artículos. El tema está en el autocuidado que se debe tener, y de tomar conciencia de como y a donde ir", comentó Silva.

9 de la mañana hasta las 6 de la tarde, los feriantes atienden público en la Feria Dominical.

Tres nuevos fallecidos y 102 casos de contagios registró último informe

E-mail Compartir

La seremi de Salud, Beatriz Chavez Vicentelo dio a conocer ayer las nuevas cifras de contagios y fallecidos que se han presentado en la región de Arica y Parinacota debido a la pandemia.

En la oportunidad entregó sus más sentidas condolencias a los familiares de los fallecidos.

Hasta el 6 de febrero hay 13.548 personas contagiadas con COVID-19 a la fecha (total casos acumulados).

13.356 corresponden a la comuna de Arica, 97 a la comuna de Putre, 31 a la comuna de Camarones y 64 a la comuna de General Lagos.

Casos diarios

Se suman 102 casos nuevos (54 con síntomas, 46 asintomáticos y 2 sin notificar), de un total de 1.705 exámenes procesados durante las últimas 24 horas, lo que corresponde a una positividad del 6%.

Además, se destacan 11 residencias sanitarias disponibles en Arica, con una ocupación del 50% total de la capacidad (352 camas ocupadas de 704 disponibles).

Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al Call Center nacional: 800 726 666 o directamente al +56939229929. También puede escribir al correo electrónico residenciasarica@redsalud.gob.cl

breves

E-mail Compartir

Coordinan seguridad para segunda semana de vacunación

El alcalde de Arica Gerardo Espíndola, sostuvo una reunión de coordinación vía online con el general Ricardo Stangher, jefe de la Defensa en Arica, con la finalidad de llevar a cabo la segunda semana de vacunación en completo orden y respetar el calendario de inoculación con los grupos objetivos entregado por el Ministerio de Salud.

En la oportunidad el alcalde Espíndola, insistió en mantener un orden en el proceso y respetar el calendario con los grupos priorizados para evitar las aglomeraciones, y ceñirse estrictamente a lo estipulado por la autoridad sanitaria.

Para ello, la Municipalidad habilitó seis recintos para llevar a cabo la inoculación de los grupos objetivos, el Epicentro 1 "Augusto Zubiri Rubio", el Epicentro 2 de la Villa Pedro Lagos, el Fortín Sotomayor, la Oficina Comunal del Adulto Mayor, Enlace Norte y la delegación municipal de Azapa.

En la reunión se hizo una evaluación de los primeros tres días de inoculación a los grupos objetivos, proceso que es liderado por la Municipalidad.