Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Operativo ha permitido extraer mil toneladas de basura del Morro Gordo

Articulación público-privada busca recuperar el valor patrimonial de un sitio histórico.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Durante tres semanas se ha logrado sacar más de mil toneladas de basura en un radio de 15 hectáreas de terreno fiscal, ubicado en el "Morro Gordo", sitio aledaño al Morro de Arica y a la población residencial Miramar Sur 1 y 2.

Teo Jancidaki, residente hace más de 15 años del sector Miramar Sur 2, valora el esfuerzo y recibe de forma muy optimista este operativo de limpieza - "Una labor de esta envergadura no la habíamos visto anteriormente, así que muy agradecidos, entendemos que ahora la misión nuestra es cuidar hacer que esto se conserve así de lindo como está quedando. En este sector se está practicando mucho deporte, tracking, ciclismo, fútbol así que tenemos que cuidar este lugar".

Articulación

El Seremi de Bienes Nacionales Enrique Urrutia junto a su par de Minería Mauricio Valencia articularon apoyo con la empresa Minera Pampa Camarones y Ganadera Don Salomón, quienes pusieron a disposición su capital humano y maquinaria pesada en esta faena de limpieza.

"Dentro de nuestra responsabilidad social, hemos establecido una articulación público y privada para ir en rescate de este sector patrimonial tan importante para la comunidad de Arica y Parinacota. Nos hemos hecho presentes con maquinaria aportada por la empresa privada para proceder con la limpieza y darle valor turístico a este lugar", dijo el Seremi de Minería Mauricio Valencia.

El operativo de limpieza traza una ambiciosa misión para Bienes Nacionales, recuperar y poner en valor El Morro de Arica que con fecha 6 de octubre de 1971 mediante decreto N° 2.412, fue declarado Monumento Histórico, cuya superficie alcanza 9,08 hectáreas. La extensión de terreno fiscal que comprende el sector del "Morro Gordo" es de 136 hectáreas, de ellos se desprenden cinco lotes de terrenos que son administrados por distintos organismos públicos, terrenos que se han visto dañados con basura.

El primer lote de 91 hectáreas lo administra el Ejército de Chile, asimismo, la Municipalidad de Arica tiene la concesión de 10,25 hectáreas, terreno que se proyecta la construcción del "Parque las Américas" superficie predial que será destinado al esparcimiento, entretención y turismo. A fines de diciembre pasado el Mindep-IND recibió un permiso de ocupación de 7.500 m2, para la construcción de un polideportivo de alto estándar, que será conocido como "Centro Elige Vivir Sano", obras que pondrán en valor el territorio fiscal.

"Estamos recuperando el patrimonio natural, cultural y la zona de equipamiento el que se ha visto amenazado por inescrupulosos que han convertido este Monumento Histórico en un vertedero, a la vez agradezco a la empresa minera Pampa Camarones que se ha sumado a esta tarea. No vamos a descansar hasta ver cumplida esta misión, 240 toneladas pretendemos cumplir en cada jornada. Nuestro compromiso es resguardar y proteger este espacio que le pertenece a todos los chilenos, por lo tanto hago un llamado a la corresponsabilidad de la población de proteger este histórico lugar", dijo el Seremi de Bienes Nacionales Enrique Urrutia.

"No vamos a descansar hasta ver cumplida esta misión, 240 toneladas pretendemos cumplir en cada jornada".

Enrique Urrutia, Seremi de Bienes Nacionales

valor patrimonial

E-mail Compartir

En octubre de 1971 mediante decreto N° 2.412, fue declarado Monumento Histórico, tres años más tarde en 1974 se construye en su cima el Museo Histórico del Morro de Arica. Por otra parte, en el cerro se ubica también el Mirador de la Virgen del Carmen levantado en 1910, en donde yacen los restos de los soldados que murieron durante la Guerra, el Cristo por la Paz, una trinchera, un monumento al Coronel Pedro Lagos y otro a un soldado desconocido. En sus faldeos es posible hallar el Museo de Sitio Colón 10, en donde se encuentran las momias de la Cultura Chinchorro, conocidas por ser las momificaciones artificiales más antiguas del mundo.